13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distribución y causas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones secas 541Sombra pluviométricaVientoBarlovento(húm<strong>ed</strong>o)Sotavento(seco)Sierras CosterasSierra NevadaGreat Basin▲ Figura 19.3 Muchos <strong>de</strong>siertos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s m<strong>ed</strong>ias son <strong>de</strong>siertos <strong>de</strong> sombra pluviométrica. Cuando el aire en movimiento se encuentracon una barrera montañosa, se ve forzado a ascen<strong>de</strong>r. Como consecuencia a menudo se producen nubes y precipitación en <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra <strong>de</strong>barlovento. El aire que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sotavento es mucho más seco. Las montañas separan eficazmente el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> barlovento <strong>de</strong><strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> hum<strong>ed</strong>ad, produciendo un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> sombra pluviométrica. El <strong>de</strong>sierto Great Basin es un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> sombra pluviométricaque cubre casi toda Nevada y porciones <strong>de</strong> los estados adyacentes.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANCreía que, en general, los <strong>de</strong>siertos son lugarescarentes <strong>de</strong> vida. ¿Es cierto?Aunque es un concepto erróneo habitual, los <strong>de</strong>siertos tienenvida dispersa (y, en algunos casos, abundante). Las p<strong>la</strong>ntas ylos animales que habitan en los <strong>de</strong>siertos tienen adaptacionesespeciales para sobrevivir en estos ambientes áridos, entre <strong>la</strong>sque <strong>de</strong>stacan una tolerancia muy <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> sequía. Porejemplo, muchas p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto tienen hojas céreas ouna cutícu<strong>la</strong> (capa protectora externa) engrosada para r<strong>ed</strong>ucir<strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> agua. Otras tienen hojas muy pequeñas o notienen ninguna hoja.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> algunas especies suelen exten<strong>de</strong>rsea gran<strong>de</strong>s profundida<strong>de</strong>s con el fin <strong>de</strong> extraer el agua <strong>de</strong> esospuntos, mientras que otras producen un sistema somero peroextenso <strong>de</strong> raíces que les permite absorber con rapi<strong>de</strong>z gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s precipitaciones pocofrecuentes en el <strong>de</strong>sierto. Los tallos <strong>de</strong> estas p<strong>la</strong>ntas suelen estarengrosados por un tejido esponjoso que pue<strong>de</strong> almacenarel agua suficiente para sustentar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta hasta <strong>la</strong> próximaprecipitación. Por consiguiente, aunque están muy dispersasy proporcionan muy poca cubierta vegetal, en el <strong>de</strong>sierto crecenp<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> muchos tipos.Los animales también se adaptan estupendamente a <strong>la</strong>vida en el <strong>de</strong>sierto. Muchos son nocturnos y sólo salen duranteel frío <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche. Algunos, como <strong>la</strong> rata canguro, nonecesitan beber agua. Por el contrario, obtienen el agua quenecesitan <strong>de</strong> los alimentos. Otros pue<strong>de</strong>n hibernar durantemuchos meses y sólo son activos una vez que ha caído suficienteprecipitación. En los <strong>de</strong>siertos habita una amplia vari<strong>ed</strong>ad<strong>de</strong> organismos.Asia, <strong>la</strong> gran ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l Hima<strong>la</strong>ya impi<strong>de</strong> que llegue al interiorel flujo <strong>de</strong> hum<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>l océano Índico <strong>de</strong> los monzones<strong>de</strong> verano (véase Recuadro 19.2).Dado que el hemisferio meridional carece <strong>de</strong> extensaszonas <strong>de</strong> terreno en <strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s m<strong>ed</strong>ias, en esta <strong>la</strong>titudhay sólo una pequeña zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto y estepa, quese encuentra fundamentalmente cerca <strong>de</strong>l extremo meridional<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur en <strong>la</strong> sombra pluviométrica <strong>de</strong>los imponentes An<strong>de</strong>s.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTAN¿En todos los <strong>de</strong>siertos hace calor?No, pero muchos <strong>de</strong>siertos experimentan temperaturas muyelevadas. Por ejemplo, <strong>la</strong> temperatura fielmente registradamás elevada <strong>de</strong> Estados Unidos (y <strong>de</strong> todo el hemisferio norte)es 57 °C, tomada en el valle <strong>de</strong> <strong>la</strong> Muerte, California, el10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1913. La temperatura más elevada <strong>de</strong>l mundo,<strong>de</strong> casi 59 °C, se registró en Azizia, Libia, en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>lSahara, al norte <strong>de</strong> África, el 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1922.A pesar <strong>de</strong> estas cifras notablemente elevadas, en <strong>la</strong>s regiones<strong>de</strong>sérticas también se experimentan temperaturas frías. Porejemplo, <strong>la</strong> temperatura mínima diurna m<strong>ed</strong>ia <strong>de</strong> enero enPhoenix, Arizona, es 1,7 °C, sólo ligeramente por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>temperatura <strong>de</strong> conge<strong>la</strong>ción. En U<strong>la</strong>n Bator, en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>Gobi, Mongolia, <strong>la</strong> temperatura alta m<strong>ed</strong>ia en enero es sólo ¡-19 °C! Los climas secos se encuentran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los trópicos hasta<strong>la</strong>s <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s m<strong>ed</strong>ias altas en dirección a los polos. Aunque los<strong>de</strong>siertos tropicales carecen <strong>de</strong> estación fría, los <strong>de</strong>siertos en <strong>la</strong>s<strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s m<strong>ed</strong>ias experimentan cambios estacionales <strong>de</strong> temperatura,lo cual hace que en algunos haga bastante frío.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!