13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Meteorización química 181Recuadro 6.2▲La <strong>Tierra</strong> como sistemaPrecipitaciones ácidas: un impacto humano sobre el sistema <strong>Tierra</strong>Los seres humanos forman parte <strong>de</strong>lcomplejo todo interactivo que <strong>de</strong>nominamossistema <strong>Tierra</strong>. Como tales, nuestrasacciones inducen cambios en todas<strong>la</strong>s <strong>de</strong>más partes <strong>de</strong>l sistema. Por ejemplo,al realizar nuestras rutinas normales, losseres humanos modificamos <strong>la</strong> composición<strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera. Estas modificacionesatmosféricas, a su vez, causan cambiosimprevistos y no queridos en <strong>la</strong>hidrosfera, <strong>la</strong> biosfera y <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> sólida.Las precipitaciones ácidas son un ejemplopequeño, pero significativo.Los monumentos y <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong>pi<strong>ed</strong>ra <strong>de</strong>scompuestos son imágenes comunesen muchas ciuda<strong>de</strong>s. Aunque contamoscon que <strong>la</strong> roca se <strong>de</strong>scomponga<strong>de</strong> manera gradual, muchos <strong>de</strong> esos monumentoshan sucumbido antes <strong>de</strong> lo previsto.Una causa importante <strong>de</strong> esta aceleración<strong>de</strong> <strong>la</strong> meteorización química es <strong>la</strong>lluvia ácida.La lluvia es algo ácida en estado natural.Cuando el dióxido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> <strong>la</strong>atmósfera se disuelve en el agua, el productoes el ácido carbónico. Sin embargo,por precipitaciones ácidas enten<strong>de</strong>mos unaprecipitación mucho más ácida que <strong>la</strong> lluviay <strong>la</strong> nieve natural no contaminadas.Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> combustión<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combustiblesfósiles, como el carbón y los productos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo, se liberan a <strong>la</strong> atmósferacasi 40 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong>azufre y óxidos <strong>de</strong> nitrógeno al año enEstados Unidos. Las principales fuentes<strong>de</strong> esas emisiones son <strong>la</strong>s centrales <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> energía, los procesos industriales,como el refinado <strong>de</strong>l petróleo y<strong>la</strong>s fundiciones, y los vehículos <strong>de</strong> todotipo. A través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reaccionesquímicas complejas, algunos <strong>de</strong> esos contaminantesse convierten en ácidos queluego caen a <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> enforma <strong>de</strong> lluvia o nieve. Otra parte se <strong>de</strong>positaen forma seca y luego se convierteen ácido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> entrar en contactocon <strong>la</strong>s precipitaciones, el rocío o <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong>.En el norte <strong>de</strong> Europa y en el este <strong>de</strong>Norteamérica se ha experimentado lluviaácida generalizada durante algún tiempo.Los estudios han <strong>de</strong>mostrado también quese produce lluvia ácida en muchas otrasregiones, entre el<strong>la</strong>s el oeste norteamericano,Japón, China, Rusia y Suramérica.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> contaminaciónlocal, una porción <strong>de</strong> <strong>la</strong> aci<strong>de</strong>z encontradaen el noreste <strong>de</strong> Estados Unidos y eleste <strong>de</strong> Canadá se origina a centenares <strong>de</strong>kilómetros en <strong>la</strong>s regiones industrializadas<strong>de</strong>l sur y el suroeste. Esta situación se produceporque muchos contaminantes permanecenen <strong>la</strong> atmósfera hasta cinco días,durante los cuales pue<strong>de</strong>n ser transportadosa gran<strong>de</strong>s distancias.Se piensa que los efectos ambientalesdañinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia ácida son consi<strong>de</strong>rablesen algunas áreas e inminentes enotras. El efecto mejor conocido es el aumento<strong>de</strong> <strong>la</strong> aci<strong>de</strong>z en centenares <strong>de</strong> <strong>la</strong>gos<strong>de</strong> Escandinavia y <strong>de</strong>l este norteamericano.Sumado a <strong>la</strong> lluvia ácida, ha habido unaumento sustancial <strong>de</strong>l aluminio disuelto,que es lixiviado <strong>de</strong>l suelo por el agua áciday que, a su vez, es tóxico para los peces.Como consecuencia han <strong>de</strong>saparecidoprácticamente todos los peces <strong>de</strong>algunos <strong>la</strong>gos y en otros está a punto <strong>de</strong>ocurrir lo mismo. Los ecosistemas se caracterizanpor muchas interacciones amuchos niveles <strong>de</strong> organización, lo quesignifica que es difícil y caro evaluar losefectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s precipitaciones ácidas enesos sistemas complejos, y que esta evaluacióndista mucho <strong>de</strong> ser completa.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los muchos <strong>la</strong>gos que yano pue<strong>de</strong>n albergar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los peces, <strong>la</strong>investigación indica que <strong>la</strong>s precipitacionesácidas pue<strong>de</strong>n r<strong>ed</strong>ucir también losrendimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechas agríco<strong>la</strong>s y<strong>de</strong>teriorar <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los bosques.La lluvia ácida no sólo perjudica a<strong>la</strong>s hojas, sino que también daña a <strong>la</strong>s raícesy lixivia los nutrientes <strong>de</strong>l suelo. Porúltimo, <strong>la</strong>s precipitaciones ácidas promueven<strong>la</strong> corrosión <strong>de</strong> los metales y contribuyena <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras<strong>de</strong> pi<strong>ed</strong>ra.tamente en un ambiente seco, <strong>la</strong> adición <strong>de</strong> agua aumentaenormemente <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción.La oxidación es importante en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>minerales ferromagnesianos como el olivino, el piroxenoy <strong>la</strong> hornblenda. El oxígeno se combina fácilmente con elhierro en esos minerales para formar el óxido férrico <strong>de</strong>color marrón rojizo <strong>de</strong>nominado hematites (Fe 2O 3), o, enotros casos, una herrumbre <strong>de</strong> color amarillento <strong>de</strong>nominadalimonita [FeO(OH)]. Estos productos son responsables<strong>de</strong>l color herrumbroso que aparece en <strong>la</strong>s superficies<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas oscuras, como el basalto, cuando empiezana experimentar meteorización. Sin embargo, <strong>la</strong> oxidaciónsólo pue<strong>de</strong> ocurrir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el hierro es liberado<strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l silicato por otro proceso<strong>de</strong>nominado hidrólisis.Otra reacción <strong>de</strong> oxidación importante se producecuando se <strong>de</strong>scomponen los sulfuros, como <strong>la</strong> pirita. Lossulfuros son constituyentes importantes en muchas menasmetálicas, y <strong>la</strong> pirita se encuentra también asociada a menudocon los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> carbón. En un ambiente húm<strong>ed</strong>o,<strong>la</strong> meteorización química <strong>de</strong> <strong>la</strong> pirita (FeS 2) produceácido sulfúrico (H 2SO 4) y oxi-hidróxido <strong>de</strong> hierro[FeO(OH)]. En muchas localida<strong>de</strong>s mineras, este proceso<strong>de</strong> meteorización produce un grave riesgo ambiental,en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s áreas húm<strong>ed</strong>as don<strong>de</strong> el agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluviase infiltra en <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s marginales (material <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechoque qu<strong>ed</strong>a <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> extraer el carbón u otros minerales).Este <strong>de</strong>nominado drenaje ácido <strong>de</strong> mina acaba por abrirsecamino hacia los ríos, matando los organismos acuáticosy <strong>de</strong>gradando el hábitat acuático (Figura 6.5).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!