13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> 9sis o teorías para imaginar cómo funciona el mundo yluego apañárse<strong>la</strong>s para poner<strong>la</strong>s a prueba con los hechosreales es tan creativo como escribir poesía, componermúsica o diseñar rascacielos»*.No hay un camino fijo que los científicos pu<strong>ed</strong>anseguir siempre y les conduzca infaliblemente al conocimientocientífico. No obstante, en muchas investigacionescientíficas intervienen <strong>la</strong>s siguientes etapas: (1) recogida<strong>de</strong> datos científicos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong>m<strong>ed</strong>ida; (2) <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una o varias hipótesis <strong>de</strong> trabajoque expliquen esos datos; (3) <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> observacionesy experimentos para probar <strong>la</strong> hipótesis; y (4) aceptación,modificación o rechazo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis sobre <strong>la</strong>base <strong>de</strong> extensas pruebas (véase Recuadro 1.2).?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANEn c<strong>la</strong>se, se comparó una hipótesis con una teoría.¿En qué se diferencian cada una el<strong>la</strong>s <strong>de</strong> una leycientífica?Una ley científica es un principio básico que <strong>de</strong>scribe un comportamientoparticu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza que, en general, tieneun alcance r<strong>ed</strong>ucido y se pue<strong>de</strong> exponer brevemente, a menudocomo una ecuación matemática simple. Dado que se ha<strong>de</strong>mostrado una y otra vez que <strong>la</strong>s leyes científicas coinci<strong>de</strong>ncon <strong>la</strong>s observaciones y <strong>la</strong>s m<strong>ed</strong>idas, se <strong>de</strong>scartan en muypocas ocasiones. Sin embargo, pue<strong>de</strong> ser necesario modificar<strong>la</strong>s leyes para ajustar<strong>la</strong>s a los nuevos <strong>de</strong>scubrimientos. Porejemplo, <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> Newton son todavíaútiles para <strong>la</strong>s aplicaciones cotidianas (<strong>la</strong> NASA <strong>la</strong>s utiliza paracalcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s trayectorias <strong>de</strong> los satélites), pero no funcionan avelocida<strong>de</strong>s próximas a <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz. Por ello, hansido sustituidas por <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad <strong>de</strong> Einstein.Otros <strong>de</strong>scubrimientos científicos pue<strong>de</strong>n proce<strong>de</strong>r<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as simplemente teóricas, que se enfrentan resueltamentea un extenso examen. Algunos investigadores utilizancomputadores <strong>de</strong> gran velocidad para simu<strong>la</strong>r lo quesuce<strong>de</strong> en el mundo «real». Estos mo<strong>de</strong>los son útiles paratratar los procesos naturales que suce<strong>de</strong>n en esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong>tiempo muy <strong>la</strong>rgas o que se producen en lugares extremoso inaccesibles. También, otros avances científicostienen lugar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un suceso totalmente inesperadodurante un experimento. Estos <strong>de</strong>scubrimientos casualesson más que pura suerte; como dijo Louis Pasteur, «en elcampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong> suerte favorece sólo a <strong>la</strong> mentepreparada».* F. James Rutherford y Andrew Ahlgren, Science for All Americans(Nueva York: Oxford University Press, 1990), pág. 7.El conocimiento científico se adquiere a través <strong>de</strong>varias vías, <strong>de</strong> modo que quizá sea mejor <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> naturaleza<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica como métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciencia y no como el método científico. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be recordarsesiempre que incluso <strong>la</strong>s teorías científicas másconvincentes siguen siendo sólo explicaciones simplificadas<strong>de</strong>l mundo natural.La tectónica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas y <strong>la</strong> investigacióncientíficaEn <strong>la</strong>s páginas <strong>de</strong> este libro tendrá muchas oportunida<strong>de</strong>spara <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y reforzar su comprensión sobre el funcionamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y, en particu<strong>la</strong>r, sobre el funcionamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> Geología. Apren<strong>de</strong>rá los métodos <strong>de</strong> recogida<strong>de</strong> datos y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá un sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong>observación y los procesos <strong>de</strong> razonamiento que utilizanlos geólogos. El Capítulo 2, «Tectónica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas: el <strong>de</strong>sarrollouna revolución científica», es un ejemplo excelente.En <strong>la</strong>s últimas décadas, se ha aprendido mucho sobre<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. Este período haconstituido una revolución sin igual en nuestra comprensión<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. La revolución empezó a principios<strong>de</strong>l siglo XX con <strong>la</strong> propuesta radical <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental,<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los continentes se movían sobre <strong>la</strong> superficie<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. Esta hipótesis contra<strong>de</strong>cía el punto<strong>de</strong> vista establecido, según el cual los continentes y <strong>la</strong>scuencas oceánicas eran características permanentes y estacionariassobre <strong>la</strong> superficie terrestre. Por esta razón, <strong>la</strong>i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los continentes a <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva se recibió con gran escepticismo.Tuvieron que pasar más <strong>de</strong> 50 años antes <strong>de</strong>que se recogieran datos suficientes para transformar estahipótesis controvertida en una teoría sólida que en<strong>la</strong>zaratodos los procesos básicos que, se sabía, actuaban en <strong>la</strong><strong>Tierra</strong>. La teoría que finalmente apareció, <strong>de</strong>nominadateoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> tectónica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas, proporcionó a los geólogosel primer mo<strong>de</strong>lo exhaustivo <strong>de</strong>l funcionamientointerno <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.Al leer el Capítulo 2, no sólo adquirirá conocimientossobre el funcionamiento <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta, sino que,a<strong>de</strong>más, verá un ejemplo excelente <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong>s «verda<strong>de</strong>s»geológicas se ponen al <strong>de</strong>scubierto y se ree<strong>la</strong>boran.Una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>IE N CIA SD ETIER RL AIntroducción a <strong>la</strong> GeologíaUna visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>▲Una imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> proporcionó a los astronautas<strong>de</strong>l Apolo 8 y al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad una perspectivaúnica <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. Vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio, <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>es espectacu<strong>la</strong>r por su belleza y l<strong>la</strong>mativa por su sol<strong>ed</strong>ad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!