13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 CAPÍTULO 5 Los volcanes y otra actividad ígneaen este capítulo, en <strong>la</strong> sección «Actividad ígnea intrap<strong>la</strong>ca»,se ofrece una discusión sobre el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>sl<strong>la</strong>nuras basálticas.Is<strong>la</strong>ndia, que está localizada a horcajadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> dorsalcentroatlántica, ha experimentado erupciones fisurales<strong>de</strong> manera regu<strong>la</strong>r. Las erupciones más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Is<strong>la</strong>ndiaocurridas en tiempos históricos tuvieron lugar en 1783y se <strong>de</strong>nominaron <strong>la</strong>s erupciones <strong>la</strong>ki. Una fractura <strong>de</strong> 25kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo generó más <strong>de</strong> veinte chimeneas queexpulsaron inicialmente gases sulforosos y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>ceniza que dieron lugar a diversos conos <strong>de</strong> ceniza pequeños.Esta actividad fue seguida <strong>de</strong> enormes flujos <strong>de</strong><strong>la</strong>va basáltica muy fluida. El volumen total <strong>de</strong> <strong>la</strong>va expulsadapor <strong>la</strong>s erupciones <strong>la</strong>ki fue superior a 12 kilómetroscúbicos. Los gases volcánicos r<strong>ed</strong>ujeron el crecimiento <strong>de</strong><strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras y mataron directamente a <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>lganado is<strong>la</strong>ndés. La hambruna subsiguiente causó 10.000muertos.Domos <strong>de</strong> <strong>la</strong>vaAl contrario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vas máficas, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vas ricas en sílice,próximas al extremo félsico (riolítico) <strong>de</strong>l espectro composicional,son tan viscosas que apenas fluyen. Conforme<strong>la</strong> <strong>la</strong>va es extruida fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> chimenea, pue<strong>de</strong> produciruna masa en forma <strong>de</strong> domo con pare<strong>de</strong>s empinadas <strong>de</strong><strong>la</strong>va solidificada <strong>de</strong>nominada domo <strong>de</strong> <strong>la</strong>va.Los domos <strong>de</strong> <strong>la</strong>va caracterizan los últimos estadios<strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> conos compuestos maduros principalmentean<strong>de</strong>síticos (véase Recuadro 5.2). Estas estructuras riolíticasse forman en el cráter <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima y conforme se formanestructuras parásitas en los f<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong> estos conos <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> una erupción explosiva <strong>de</strong> un magma rico en gases. Estoviene ilustrado por el domo volcánico que sigue «creciendo»<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> chimenea que produjo <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong>l volcánSanta Elena en 1980. Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los domosvolcánicos se forman en asociación con conos compuestospreexistentes o volcanes en escudo, algunos se forman <strong>de</strong>manera in<strong>de</strong>pendiente, como <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> domos riolíticosy <strong>de</strong> obsidiana en los cráteres Mono <strong>de</strong> California.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANSi los volcanes son tan peligrosos, ¿por qué <strong>la</strong>s personasviven en ellos o en sus proximida<strong>de</strong>s?Hay que tener en cuenta que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que vivencerca <strong>de</strong> los volcanes no escogieron el lugar; simplementenacieron allí. Es posible que sus antepasados vivieranen <strong>la</strong> región durante generaciones. Históricamente <strong>la</strong>s regionesvolcánicas han atraído a muchas personas por sus suelosfértiles. No todos los volcanes tienen erupciones explosivas,pero todos los volcanes activos son peligrosos. Enrealidad, <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> vivir cerca <strong>de</strong> un cono compuesto activocomo el monte Santa Elena o el Soufriére Hills tiene unelevado riesgo inherente. Sin embargo, el tiempo transcurridoentre erupciones sucesivas pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> varias décadas omás (mucho tiempo para que <strong>la</strong>s generaciones olvi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> últimaerupción y consi<strong>de</strong>ren que el volcán está dormido y que,por tanto, es seguro). Otros volcanes, como el Mauna Loa olos <strong>de</strong> Is<strong>la</strong>ndia, están en permanente actividad, <strong>de</strong> modo que<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones locales recuerdan vivamente <strong>la</strong>s erupcionesrecientes. Muchas personas que escogen vivir cerca <strong>de</strong> un volcánactivo creen que el riesgo re<strong>la</strong>tivo no es mayor que enotros lugares propensos al peligro. En esencia, apuestan quepodrán vivir toda su vida antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> próxima gran erupción.Chimeneas y pitones volcánicosLa mayoría <strong>de</strong> los volcanes se alimentan <strong>de</strong> magma a través<strong>de</strong> cortos conductos, <strong>de</strong>nominados chimeneas, que conectan<strong>la</strong> cámara magmática con <strong>la</strong> superficie. En rarascircunstancias, <strong>la</strong>s chimeneas pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>rse comotuberías hasta profundida<strong>de</strong>s que superan los 200 kilómetros.Cuando esto ocurre, los magmas ultramáficosque migran hacia arriba por estas estructuras producenrocas que se consi<strong>de</strong>ran muestras <strong>de</strong>l manto que han experimentadomuy pocas alteraciones durante su ascenso.Los geólogos consi<strong>de</strong>ran estos conductos extraordinariamenteprofundos como «ventanas» al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>,ya que nos permiten ver rocas que normalmente seencuentran sólo a gran profundidad.Las chimeneas volcánicas mejor conocidas son <strong>la</strong>sestructuras sudafricanas cargadas <strong>de</strong> diamantes. Aquí, <strong>la</strong>srocas que rellenan <strong>la</strong>s chimeneas se originaron a profundida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> al menos 150 kilómetros, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión eslo bastante elevada como para generar diamantes y otrosminerales <strong>de</strong> alta presión. La tarea <strong>de</strong> transportar magmaesencialmente inalterado (junto con inclusiones <strong>de</strong> diamante)a través <strong>de</strong> 150 kilómetros <strong>de</strong> roca sólida es excepcional.Este hecho explica <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> los diamantesnaturales.Los volcanes situados en los continentes están siendocontinuamente rebajados por <strong>la</strong> meteorización y <strong>la</strong>erosión. Los conos <strong>de</strong> ceniza son fácilmente erosionables,porque están compuestos <strong>de</strong> materiales no consolidados.Sin embargo, todos los volcanes acabarán por sucumbir a<strong>la</strong> erosión imp<strong>la</strong>cable a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo geológico.Conforme progresa <strong>la</strong> erosión, <strong>la</strong> roca que ocupa <strong>la</strong> chimeneavolcánica es a menudo más resistente y pue<strong>de</strong> permaneceren pie sobre el terreno circundante mucho tiempo<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el cono haya <strong>de</strong>saparecido. Shiprock,Nuevo México, es una estructura <strong>de</strong> este tipo y se <strong>de</strong>nominapitón volcánico. Esta estructura, más alta que mu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!