13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198 CAPÍTULO 6 Meteorización y suelo• La velocidad a <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> roca se meteoriza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>factores como: (1) el tamaño <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>, los fragmentospequeños generalmente se meteorizan más rápidamenteque los gran<strong>de</strong>s; (2) <strong>la</strong> composición mineral, <strong>la</strong>calcita se disuelve fácilmente en soluciones ligeramenteácidas, y los silicatos que se forman por primeravez a partir <strong>de</strong>l magma son menos resistentes a <strong>la</strong>meteorización química, y (3) los factores climáticos, enparticu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> temperatura y <strong>la</strong> hum<strong>ed</strong>ad. Con frecuencia,<strong>la</strong>s rocas expuestas en <strong>la</strong> superficie terrestre no semeteorizan a <strong>la</strong> misma velocidad. Esta meteorización diferencial<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas se ve influida por factores como<strong>la</strong> composición mineral, el grado <strong>de</strong> fracturación y <strong>la</strong>exposición a los elementos atmosféricos.• El suelo es una combinación <strong>de</strong> materia mineral y orgánica,agua y aire: <strong>la</strong> porción <strong>de</strong>l regolito (<strong>la</strong> capa <strong>de</strong>roca y fragmentos minerales producidos por <strong>la</strong> meteorización)que sustenta el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.Aproximadamente <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> unsuelo <strong>de</strong> buena calidad está compuesto por una mezc<strong>la</strong><strong>de</strong> roca <strong>de</strong>sintegrada y <strong>de</strong>scompuesta (materia mineral)y humus (los restos <strong>de</strong>scompuestos <strong>de</strong> animalesy vegetales); <strong>la</strong> mitad restante consiste en espacios porosos,don<strong>de</strong> circu<strong>la</strong>n el aire y el agua. Los factoresmás importantes que contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l sueloson <strong>la</strong> roca madre, el tiempo, el clima, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y losanimales, y <strong>la</strong> pendiente.• Los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l suelo operan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>superficie hacia abajo y producen en el suelo zonas ocapas que se <strong>de</strong>nominan horizontes. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficiehacia abajo, los horizontes <strong>de</strong>l suelo se <strong>de</strong>nominan respectivamenteO (fundamentalmente materia orgánica),A (fundamentalmente materia mineral), E (don<strong>de</strong> <strong>la</strong>eluviación y <strong>la</strong> lixiviación extraen los componentes finosy los constituyentes solubles <strong>de</strong>l suelo), B (o capa subsuperficial<strong>de</strong>l suelo, al que se hace referencia a menudocomo <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción), y C (<strong>la</strong> roca madre parcialmentealterada). Juntos, los horizontes O y A constituyenlo que se <strong>de</strong>nomina <strong>la</strong> capa superficial <strong>de</strong>l suelo.• En Estados Unidos, los suelos se c<strong>la</strong>sifican m<strong>ed</strong>ianteun sistema conocido como <strong>la</strong> Taxonomía <strong>de</strong>l suelo. Sebasa en <strong>la</strong>s propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s físicas y químicas <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>lsuelo e incluye seis categorías jerárquicas. El sistemaes especialmente útil para los objetivos agríco<strong>la</strong>s y re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra.• La erosión <strong>de</strong>l suelo es un proceso natural; forma parte<strong>de</strong>l recic<strong>la</strong>do constante <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>que <strong>de</strong>nominamos ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas. Una vez en el canal<strong>de</strong> un río, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> suelo son transportadascorriente abajo y finalmente acaban por <strong>de</strong>positarse. Lavelocidad <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>l suelo varía <strong>de</strong> un lugar a otro y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l suelo, así como <strong>de</strong> factorescomo el clima, <strong>la</strong> pendiente y el tipo <strong>de</strong> vegetación.Preguntas <strong>de</strong> repaso1. Describa el papel <strong>de</strong> los procesos externos en el ciclo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas.2. Si se meteorizaran dos rocas idénticas, una m<strong>ed</strong>ianteprocesos mecánicos y <strong>la</strong> otra químicos, ¿en qué s<strong>ed</strong>iferenciarían los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> meteorización <strong>de</strong><strong>la</strong>s dos rocas?3. ¿En qué tipo <strong>de</strong> ambientes son más eficaces <strong>la</strong>s cuñas<strong>de</strong> hielo?4. Describa <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un domo <strong>de</strong> exfoliación.Dé un ejemplo <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> este tipo.5. ¿Cómo se aña<strong>de</strong> <strong>la</strong> meteorización mecánica a <strong>la</strong> eficacia<strong>de</strong> <strong>la</strong> meteorización química?6. Un granito y un basalto están expuestos superficialmentea una región cálida y húm<strong>ed</strong>a:a) ¿Qué tipo <strong>de</strong> meteorización pr<strong>ed</strong>ominará?b) ¿Cuál <strong>de</strong> estas rocas se meteorizará más <strong>de</strong>prisa?¿Por qué?7. El calor acelera una reacción química. ¿Por qué entonces<strong>la</strong> meteorización química transcurre <strong>de</strong>spacioen un <strong>de</strong>sierto cálido?8. ¿Cómo se forma el ácido carbónico (H 2CO 3) en <strong>la</strong>naturaleza? ¿Qué se obtiene cuando este ácido reaccionacon el fel<strong>de</strong>spato potásico?9. Enumere algunos posibles efectos ambientales <strong>de</strong> <strong>la</strong>lluvia ácida (véase Recuadro 6.1).10. ¿Cuál es <strong>la</strong> diferencia entre el suelo y el regolito?11. ¿Qué factores podrían hacer que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ran diferentessuelos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma roca madre, oque se formaran suelos simi<strong>la</strong>res a partir <strong>de</strong> rocasmadres diferentes?12. ¿Cuál <strong>de</strong> los factores formadores <strong>de</strong>l suelo es másimportante? Explíquelo.13. ¿Cómo pue<strong>de</strong> afectar <strong>la</strong> topografía al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lsuelo? ¿Qué se entien<strong>de</strong> por <strong>la</strong> expresión orientación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pendiente?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!