13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s erupciones volcánicas 139rables volcanes pequeños que compren<strong>de</strong><strong>la</strong> cordillera Casca<strong>de</strong>, que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> Columbia Británica hasta el norte <strong>de</strong>California. Ocho <strong>de</strong> los mayores volcaneshan estado activos en los últimos centenares<strong>de</strong> años. De los siete volcanes «activos»restantes, los que más probablementevolverán a hacer erupción son elmonte Baker y el monte Rainier en Washington,el monte Shasta y el Lassen Peaken California, y el monte Hood en Oregón.Factores que afectan a <strong>la</strong> viscosidadEl efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura sobre <strong>la</strong> viscosidad es fácil <strong>de</strong>ver. Exactamente igual a como se vuelve más fluido (menosviscoso) un jarabe al calentarlo, <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>vaestá muy influida por <strong>la</strong> temperatura. Conforme <strong>la</strong> <strong>la</strong>va seenfría y empieza a conge<strong>la</strong>rse, su movilidad disminuye yel flujo acaba por pararse.Un factor más significativo que influye en el comportamientovolcánico es <strong>la</strong> composición química <strong>de</strong>l magma,algo que se comentó en el Capítulo 4 con motivo <strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas. Recor<strong>de</strong>mos que una diferenciaimportante entre <strong>la</strong>s diversas rocas ígneas es sucontenido en sílice (SiO 2) (Tab<strong>la</strong> 5.1). Los magmas queproducen rocas máficas como el basalto contienen alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> un 50 por ciento <strong>de</strong> sílice, mientras que los magmasque originan rocas félsicas (granitos y sus equivalentesextrusivos, riolitas) contienen más <strong>de</strong>l 70 por ciento <strong>de</strong>sílice. Los tipos <strong>de</strong> roca interm<strong>ed</strong>ios, an<strong>de</strong>sitas y dioritas,contienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60 por ciento <strong>de</strong> sílice.La viscosidad <strong>de</strong> un magma está directamente re<strong>la</strong>cionadacon su contenido en sílice. En general, cuanta más sílice tengaun magma, mayor será su viscosidad. El flujo magmáticose ve imp<strong>ed</strong>ido porque <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> sílice se en<strong>la</strong>zanformando <strong>la</strong>rgas ca<strong>de</strong>nas incluso antes <strong>de</strong> que empiece <strong>la</strong>cristalización. Por consiguiente, <strong>de</strong>bido a su elevado contenidoen sílice, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vas riolíticas (félsicas) son muy viscosasy tien<strong>de</strong>n a formar co<strong>la</strong>das gruesas, comparativamentecortas. Por el contrario, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vas basálticas (máficas),que contienen menos sílice, tien<strong>de</strong>n a ser bastante fluidasy se conoce el caso <strong>de</strong> co<strong>la</strong>das que han recorrido distancias<strong>de</strong> 150 kilómetros o más antes <strong>de</strong> solidificarse.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANDespués <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción durante <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong>lvolcán Santa Elena, ¿qué aspecto tiene el área en <strong>la</strong>actualidad?El área continúa recuperándose con lentitud. Sorpren<strong>de</strong>ntementemuchos organismos sobrevivieron a <strong>la</strong> explosión,entre ellos los animales que viven bajo tierra y <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas(en especial <strong>la</strong>s protegidas por <strong>la</strong> nieve o cercanas a corrientes<strong>de</strong> agua, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> erosión retiró rápidamente <strong>la</strong>scenizas). Otros tienen adaptaciones que les permiten repob<strong>la</strong>rcon rapi<strong>de</strong>z <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong>vastadas. Veinte años tras <strong>la</strong>explosión, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas han reforestado el área, se están empezandoa establecer bosques <strong>de</strong> primer crecimiento y muchosanimales han regresado. Una vez completado el bosque<strong>de</strong> crecimiento antiguo (en unos pocos centenares <strong>de</strong>años), pue<strong>de</strong> ser difícil encontrar pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción,excepto una gruesa capa meteorizada <strong>de</strong> ceniza en elsuelo.El propio volcán también se está reconstruyendo. Seestá formando un gran domo <strong>de</strong> <strong>la</strong>va en el interior <strong>de</strong>l cráter<strong>de</strong> <strong>la</strong> cima, lo cual sugiere que <strong>la</strong> montaña se formará<strong>de</strong> nuevo. Muchos volcanes parecidos al monte Santa Elenaexhiben este comportamiento: una <strong>de</strong>strucción rápidaseguida <strong>de</strong> una reconstrucción lenta. Si quiere ver qué aspectotiene, vaya al sitio web <strong>de</strong>l Mount St. Helens NationalVolcanic en http://www.fs.f<strong>ed</strong>.us/gpnf/mshnvm/,don<strong>de</strong> tienen una webcam con imágenes a tiempo real <strong>de</strong> <strong>la</strong>montaña.Tab<strong>la</strong> 5.1 Los magmas tienen diferentes composiciones, lo que hace que varíen sus propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>sTen<strong>de</strong>ncia a formarComposición Contenido en sílice Viscosidad Contenido gaseoso Piroclásticos VolcánicosMagmaVolcanes en escudomáfico Bajo (50%) Baja Bajo (1-2%) Baja L<strong>la</strong>nuras basálticas(basáltico)Conos <strong>de</strong> cenizaMagmainterm<strong>ed</strong>io Interm<strong>ed</strong>io (60%) Interm<strong>ed</strong>ia Interm<strong>ed</strong>io Interm<strong>ed</strong>ia Conos compuestos(an<strong>de</strong>sítico) (3-4%)Magmafélsico Alto (70%) Alta Alto (4-6%) Alta Domos volcánicos(granítico)Co<strong>la</strong>das piroclásticas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!