13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354 CAPÍTULO 12 El interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>Recuadro 12.2▲Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>¿Por qué <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> tiene un campo magnético?Cualquiera que haya utilizado una brúju<strong>la</strong>para encontrar <strong>la</strong> dirección sabe que elcampo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> tiene unpolo norte y un polo sur. En muchos aspectos,el campo magnético <strong>de</strong> nuestrop<strong>la</strong>neta se parece al producido por unsimple imán. Unas líneas invisibles <strong>de</strong>fuerza atraviesan <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> y salen al espaciomientras se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un polo alotro (Figura 12.C). La aguja <strong>de</strong> una brúju<strong>la</strong>,que es un pequeño imán con libertad<strong>de</strong> movimiento, se alinea con estas líneas<strong>de</strong> fuerza y apunta hacia los polos magnéticos.Debe observarse que los polosmagnéticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> no coinci<strong>de</strong>nexactamente con los polos geográficos. Elpolo norte magnético se sitúa al noreste<strong>de</strong>l Canadá, cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> bahía <strong>de</strong> Hudson,mientras que el polo sur magnético se encuentracerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antártida, en el océanoÍndico, al sur <strong>de</strong> Australia.A principios <strong>de</strong> los años 60, los geofísicos<strong>de</strong>scubrieron que el campo magnético<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> cambia <strong>de</strong> po<strong>la</strong>ridadperiódicamente (cada un millón <strong>de</strong> años,Nortemagnéticomás o menos); es <strong>de</strong>cir, el polo nortemagnético se convierte en el polo surmagnético y viceversa. La causa <strong>de</strong> estoscambios está aparentemente re<strong>la</strong>cionadacon el hecho <strong>de</strong> que el campo magnético<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> experimenta fluctuacionesen su intensidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Los cálculos recientes indican que elcampo magnético se ha <strong>de</strong>bilitado aproximadamenteun 5 por ciento durante elsiglo pasado. Si esta ten<strong>de</strong>ncia continúadurante otros 1.500 años, el campo magnético<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> se <strong>de</strong>bilitará o <strong>de</strong>jaráincluso <strong>de</strong> existir.Se ha sugerido que <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong><strong>la</strong> intensidad magnética está re<strong>la</strong>cionadacon los cambios en <strong>la</strong>s corrientes convectivas<strong>de</strong>l núcleo. De una manera parecida,<strong>la</strong>s inversiones magnéticas pue<strong>de</strong>n serprovocadas cuando algo interrumpe elpatrón principal <strong>de</strong> convección <strong>de</strong>l núcleofluido. Después <strong>de</strong> que se produzcauna inversión, el flujo se reestablece yconstruye un campo magnético con unapo<strong>la</strong>ridad opuesta.MantoNúcleoexternoNúcleointernoNorte geográficoLíneas magnéticas <strong>de</strong> fuerza▲ Figura 12.C Se cree que el campo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> se genera por <strong>la</strong> convecciónvigorosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> aleación <strong>de</strong> hierro fundido <strong>de</strong>l núcleo externo líquido.Las inversiones magnéticas no son exclusivas<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. El campo magnéticoso<strong>la</strong>r cambia su po<strong>la</strong>ridad regu<strong>la</strong>rmente,con un período m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> unos 22años. Estas inversiones so<strong>la</strong>res están estrechamentere<strong>la</strong>cionadas con el conocidociclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mancha so<strong>la</strong>r <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong>duración.Cuando se <strong>de</strong>scribió por primera vezel campo magnético terrestre en 1600, secreía que tenía su origen en materialespermanentemente magnetizados situadosen <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Tierra</strong>. Des<strong>de</strong> entonces, hemos <strong>de</strong>scubiertoque, con excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cortezasuperior, el p<strong>la</strong>neta está <strong>de</strong>masiado calientepara que los materiales magnéticosretengan su magnetismo. A<strong>de</strong>más, se sabeque los materiales permanentementemagnetizados no cambian su intensidad<strong>de</strong> un modo que explique el crecimientoy <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l campo magnético <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.Todavía no se conocen bien los <strong>de</strong>talles<strong>de</strong> cómo se produce el campo magnéticoterrestre. Sin embargo, <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> investigadores está <strong>de</strong> acuerdo en queel flujo gradual <strong>de</strong>l hierro fundido en elnúcleo externo es una parte importante<strong>de</strong>l proceso. El punto <strong>de</strong> vista más ampliamenteaceptado propone que el núcleose comporta como una dinamo que seautoalimenta, un aparato que convierte <strong>la</strong>energía mecánica en energía magnética.Las fuerzas conductoras <strong>de</strong> este sistemason <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> y <strong>la</strong> distribución<strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>l calor en el interior, queimpulsa el hierro fundido altamente conductivo<strong>de</strong>l núcleo externo. Conforme elhierro se mueve en el núcleo externo,interactúa con el campo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Tierra</strong>. Esta interacción genera una corrienteeléctrica, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera queal mover un cable cerca <strong>de</strong> un imán secrea una corriente en el cable. Una vez establecida,<strong>la</strong> corriente eléctrica produceun campo magnético que refuerza el campomagnético terrestre. Mientras continúeel flujo en el interior <strong>de</strong>l núcleo externo<strong>de</strong> hierro fundido, se produciráncorrientes eléctricas y se mantendrá elcampo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!