13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 CAPÍTULO 3 Materia y mineralesleyendo cada una bajo una lámpara distinta. Moviendo <strong>la</strong>slámparas al centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> habitación, pue<strong>de</strong>n combinar susrecursos luminosos <strong>de</strong> manera que cada uno pu<strong>ed</strong>a vermejor. Exactamente igual como se mezc<strong>la</strong>n los haces luminososso<strong>la</strong>pantes, los electrones compartidos que proporcionanel «pegamento eléctrico» en los en<strong>la</strong>ces covalentesson indistinguibles entre sí. El grupo mineral máscomún, el <strong>de</strong> los silicatos, contiene el elemento silicio, queforma con facilidad en<strong>la</strong>ces covalentes con el oxígeno.Otros en<strong>la</strong>ces. Como cabe suponer, muchos en<strong>la</strong>ces químicosson en realidad híbridos. Consisten en cierto gradoen compartir electrones, como en los en<strong>la</strong>ces covalentes,y en cierta m<strong>ed</strong>ida en <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> electrones,como en el en<strong>la</strong>ce iónico. A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> haber en<strong>la</strong>cescovalentes e iónicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo compuesto. Estoocurre en muchos silicatos, don<strong>de</strong> los átomos <strong>de</strong> silicio y<strong>de</strong> oxígeno forman en<strong>la</strong>ces covalentes para constituir elbloque <strong>de</strong> construcción básico común a todos los silicatos.Esas estructuras, a su vez, se unen m<strong>ed</strong>iante en<strong>la</strong>cesiónicos a iones metálicos, produciendo diversos compuestosquímicos eléctricamente neutros.Existe otro en<strong>la</strong>ce químico en el cual los electrones<strong>de</strong> valencia son libres para migrar <strong>de</strong> un ion a otro. Loselectrones <strong>de</strong> valencia móviles actúan como el «pegamentoeléctrico». Este tipo <strong>de</strong> compartición electrónica se encuentraen los metales, como el cobre, el oro, el aluminioy <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta, y se <strong>de</strong>nomina en<strong>la</strong>ce metálico. El en<strong>la</strong>ce metálicoes el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> elevada conductividad eléctrica<strong>de</strong> los metales, <strong>de</strong> <strong>la</strong> facilidad con que son mol<strong>de</strong>ados y <strong>de</strong>sus otras numerosas propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> los metales.Isótopos y radiactividadLas partícu<strong>la</strong>s subatómicas son tan increíblemente pequeñasque se i<strong>de</strong>ó una unidad especial para expresar su masa.Un protón o un neutrón tienen una masa que es sólo ligeramentemayor que una unidad <strong>de</strong> masa atómica, mientrasque un electrón es sólo aproximadamente dos milésimas <strong>la</strong>unidad <strong>de</strong> masa atómica. Por tanto, aunque los electrones<strong>de</strong>sempeñan un papel activo en <strong>la</strong>s reacciones químicas, nocontribuyen <strong>de</strong> manera significativa a <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> un átomo.El número másico <strong>de</strong> un átomo es simplemente eltotal <strong>de</strong> neutrones y protones que tiene en el núcleo. Losátomos <strong>de</strong>l mismo elemento tienen siempre el mismo número<strong>de</strong> protones, pero frecuentemente tienen númerosvariables <strong>de</strong> neutrones. Esto significa que un elementopue<strong>de</strong> tener más <strong>de</strong> un número másico. Esas variantes <strong>de</strong>lmismo elemento se <strong>de</strong>nominan isótopos <strong>de</strong> ese elemento.Por ejemplo, el carbono tiene tres isótopos bien conocidos.Uno tiene un número másico <strong>de</strong> doce (carbono-12), otro <strong>de</strong> trece (carbono-13) y el tercero, el carbono-14, tiene un número másico <strong>de</strong> catorce. Todos los átomos<strong>de</strong>l mismo elemento <strong>de</strong>ben tener el mismo número <strong>de</strong>protones (número atómico), y el carbono tiene siempreseis. Por tanto, el carbono-12 <strong>de</strong>be tener seis protonesmás seis neutrones para proporcionarle un número másico<strong>de</strong> doce, mientras que el carbono-14 <strong>de</strong>be tener seisprotones más ocho neutrones para proporcionarle un númeromásico <strong>de</strong> catorce. La masa atómica m<strong>ed</strong>ia <strong>de</strong> cualquiermuestra aleatoria <strong>de</strong> carbono está mucho más cerca<strong>de</strong> doce que <strong>de</strong> trece o <strong>de</strong> catorce, porque el carbono-12es el isótopo más abundante. Esta m<strong>ed</strong>ia se <strong>de</strong>nominapeso atómico*.Obsérvese que en un sentido químico todos los isótopos<strong>de</strong>l mismo elemento son casi idénticos. Distinguirentre ellos sería como intentar diferenciar miembros <strong>de</strong>un grupo <strong>de</strong> objetos simi<strong>la</strong>res, todos con <strong>la</strong> misma forma,tamaño y color, pero algunos sólo ligeramente más pesados.A<strong>de</strong>más, los diferentes isótopos <strong>de</strong> un elemento suelenencontrarse juntos en el mismo mineral.Aunque los núcleos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los átomos sonestables, algunos elementos tienen isótopos en los cualeslos núcleos son inestables. Los isótopos inestables, comoel carbono-14, se <strong>de</strong>sintegran a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>nominado<strong>de</strong>sintegración radiactiva. Durante <strong>la</strong> <strong>de</strong>sintegraciónradiactiva los núcleos inestables se <strong>de</strong>scomponenespontáneamente, emitiendo partícu<strong>la</strong>s subatómicaso energía electromagnética simi<strong>la</strong>r a rayos X, o ambas cosas.La velocidad a <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>scomponen los núcleos inestableses uniforme y m<strong>ed</strong>ible, lo que convierte a estosisótopos en «relojes» útiles para <strong>la</strong> datación <strong>de</strong> los acontecimientos<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia terrestre. En el Capítulo 9 secomenta <strong>la</strong> <strong>de</strong>sintegración radiactiva y sus aplicaciones a<strong>la</strong> datación <strong>de</strong> los acontecimientos <strong>de</strong>l pasado.Estructura <strong>de</strong> los mineralesUn mineral está compuesto por una disposición or<strong>de</strong>nada<strong>de</strong> átomos químicamente unidos para formar una estructuracristalina concreta. Este empaquetamiento or<strong>de</strong>nado<strong>de</strong> los átomos se refleja en los objetos <strong>de</strong> formasregu<strong>la</strong>res que <strong>de</strong>nominamos cristales.¿Qué <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> estructura cristalina particu<strong>la</strong>r<strong>de</strong> un mineral? La disposición atómica interna <strong>de</strong> loscompuestos formados por iones viene <strong>de</strong>terminada enparte por <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> los iones que intervienen, pero, másimportante aún, por su tamaño. Para formar compuestosiónicos estables, cada ion <strong>de</strong> carga positiva se ro<strong>de</strong>a por elmayor número <strong>de</strong> iones negativos que pu<strong>ed</strong>an acomodarsepara mantener <strong>la</strong> neutralidad eléctrica general, y viceversa.En <strong>la</strong> Figura 3.8 se muestran algunas disposicionesi<strong>de</strong>ales para iones <strong>de</strong> varios tamaños.* El término peso tal como se utiliza aquí es un término incorrecto queha sido autorizado por el uso. El término correcto es masa atómica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!