13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong>l agua subterránea 493artesianos son pozos. También existen fuentes artesianas.En este caso, el agua subterránea alcanza <strong>la</strong> superficie elevándosea través <strong>de</strong> una fractura natural, en lugar <strong>de</strong> hacerloa través <strong>de</strong> un agujero producido artificialmente.Los sistemas artesianos actúan como conductos,transmitiendo a menudo el agua a gran<strong>de</strong>s distancias <strong>de</strong>s<strong>de</strong>áreas remotas <strong>de</strong> recarga hasta los puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.Un sistema artesiano bien conocido en Dakota <strong>de</strong>l Sur esun buen ejemplo <strong>de</strong> esto. En <strong>la</strong> parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l estado,los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> capas s<strong>ed</strong>imentarias se handob<strong>la</strong>do hacia <strong>la</strong> superficie a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los f<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong> <strong>la</strong>sB<strong>la</strong>ck Hills. Una <strong>de</strong> esas capas, <strong>la</strong> arenisca Dakota permeable,se encuentra entre capas impermeables y buzagradualmente en el terreno hacia el este. Cuando se pinchóel acuífero por primera vez, el agua brotó <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<strong>de</strong>l terreno, creando fuentes <strong>de</strong> muchos metros <strong>de</strong>altura (Figura 17.12). En algunos lugares, <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><strong>la</strong>gua fue suficiente como para proporcionar energía a turbinashidráulicas. Sin embargo, escenas como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 17.12 ya no pue<strong>de</strong>n ocurrir, porquese han perforado miles <strong>de</strong> pozos adicionales en el mismoacuífero. Esto agotó el <strong>de</strong>pósito, y <strong>de</strong>scendió el nivel freático<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> recarga. Como consecuencia, <strong>la</strong> presióncayó hasta el punto <strong>de</strong> que muchos pozos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> fluiry tuvieron que ser bombeados.A una esca<strong>la</strong> diferente, los sistemas <strong>de</strong> abastecimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados ejemplos<strong>de</strong> sistemas artesianos artificiales (Figura 17.13). El <strong>de</strong>pósito<strong>de</strong> agua representaría el área <strong>de</strong> recarga; <strong>la</strong>s tuberías,el acuífero confinado, y los grifos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas, los pozosartesianos surgentes.Problemas re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong>l agua subterráneaComo ocurre con muchos <strong>de</strong> nuestros valiosos recursosnaturales, el agua subterránea está siendo explotada a unritmo creciente. En algunas zonas, <strong>la</strong> sobreexplotaciónamenaza <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> agua subterránea.En otros lugares, su extracción ha hecho que se▲ Figura 17.12 Pozo artesiano que fluye «en forma <strong>de</strong> surtidor»en Dakota <strong>de</strong>l Sur a principios <strong>de</strong>l siglo XX. En <strong>la</strong> actualidad seexplota el mismo acuífero confinado a través <strong>de</strong> mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> pozosadicionales; por tanto, <strong>la</strong> presión ha <strong>de</strong>scendido hasta el punto <strong>de</strong>que muchos pozos han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> fluir por completo y <strong>de</strong>benbombearse. (Foto <strong>de</strong> N. H. Darton, U. S. Geological Survey.)hunda el terreno y todo lo que <strong>de</strong>scansaba sobre él. Enotros lugares hay preocupación por <strong>la</strong> posible contaminación<strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas.Tratamiento <strong>de</strong>l agua subterránea comoun recurso no renovableMuchos sistemas naturales tien<strong>de</strong>n a establecer un estado<strong>de</strong> equilibrio. El sistema <strong>de</strong> aguas subterráneas no es unaexcepción. La altura <strong>de</strong>l nivel freático refleja un equilibrioAgua bombeadaen el tanqueSuperficie piezométrica (nivel al cual el agua ascen<strong>de</strong>rá)Figura 17.13 Los sistemas <strong>de</strong>abastecimiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>spue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse sistemas artesianosartificiales.▲La presión mueve el agua a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tuberías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!