13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> los minerales 89el brillo, el color, <strong>la</strong> raya, <strong>la</strong> dureza, <strong>la</strong> exfoliación o <strong>la</strong>fractura y el peso específico. Las propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s secundarias(o «especiales») que una cantidad limitada <strong>de</strong> mineralesexhiben son: el magnetismo, el sabor, el tacto, el olor, <strong>la</strong>e<strong>la</strong>sticidad, <strong>la</strong> maleabilidad, <strong>la</strong> birrefracción y <strong>la</strong> reacciónquímica con ácido clorhídrico.Forma cristalina. La mayoría <strong>de</strong> nosotros piensa en uncristal como un lujo raro, cuando en realidad <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> los objetos sólidos inorgánicos está compuesta porcristales. La razón <strong>de</strong> este concepto erróneo es que <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> los cristales no exhibe su forma cristalina. Laforma cristalina es <strong>la</strong> expresión externa <strong>de</strong> un mineralque refleja <strong>la</strong> disposición interna or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> los átomos.En <strong>la</strong> Figura 3.10 se ilustra <strong>la</strong> forma característica <strong>de</strong>l mineralque contiene hierro pirita.En general, don<strong>de</strong>quiera que se permita <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> un mineral sin restricciones <strong>de</strong> espacio, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rácristales individuales con caras cristalinas bien formadas.Algunos cristales, como los <strong>de</strong>l mineral cuarzo,tienen una forma cristalina muy c<strong>la</strong>ra que pue<strong>de</strong> ser útilen su i<strong>de</strong>ntificación. Sin embargo, casi siempre el crecimientocristalino es interrumpido <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> competiciónpor el espacio, lo que se traduce en una masa <strong>de</strong> intercrecimiento<strong>de</strong> cristales, ninguno <strong>de</strong> los cuales exhibesu forma cristalina.Brillo. El brillo es el aspecto o <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz reflejada<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> un mineral. Los minerales quetienen el aspecto <strong>de</strong> metales, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l color,se dice que tienen un brillo metálico. Los mineralescon brillo no metálico se <strong>de</strong>scriben m<strong>ed</strong>iante diversos adjetivos,entre ellos vítreo, per<strong>la</strong>do, s<strong>ed</strong>oso, resinoso y terroso(mate). Algunos minerales tienen un brillo parcialmentemetálico y se dice que son submetálicos.Color. Aunque el color es una característica obvia <strong>de</strong> unmineral, a menudo es una propi<strong>ed</strong>ad diagnóstica pocofiable. Ligeras impurezas en el mineral común cuarzo,por ejemplo, le proporcionan una diversidad <strong>de</strong> colores,entre ellos el rosa, el púrpura (amatista), b<strong>la</strong>nco e inclusonegro (véase Figura 3.24, pág. 99). Cuando un mineral,como el cuarzo, exhibe una vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> colores, se diceque posee coloración exótica. La coloración exótica sueleestar causada por <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> impurezas, como ionesextraños, en <strong>la</strong> estructura cristalina. De otros minerales,por ejemplo, el azufre, que es amarillo, y <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>quita,que es ver<strong>de</strong> bril<strong>la</strong>nte, se dice que tienen coloración inherente.Raya. La raya es el color <strong>de</strong> un mineral en polvo y seobtiene frotando a través <strong>de</strong>l mineral con una pieza <strong>de</strong>porce<strong>la</strong>na no vidriada <strong>de</strong>nominada p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong> raya (Figura3.11). Aunque el color <strong>de</strong> un mineral pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>una muestra a otra, <strong>la</strong> raya no suele cambiar y, por consiguiente,es <strong>la</strong> propi<strong>ed</strong>ad más fiable. La raya pue<strong>de</strong> sertambién una ayuda para distinguir minerales con brillosmetálicos <strong>de</strong> minerales que tienen brillos no metálicos.Los minerales metálicos tienen en general una raya <strong>de</strong>nsay oscura, al contrario que los minerales con brillos nometálicos.▲ Figura 3.10 La forma cristalina es <strong>la</strong> expresión externa <strong>de</strong> unaestructura or<strong>de</strong>nada interna <strong>de</strong>l mineral. La pirita, normalmenteconocida como «el oro <strong>de</strong> los tontos», a menudo forma cristalescúbicos. Pue<strong>de</strong> exhibir líneas parale<strong>la</strong>s (estriaciones) en <strong>la</strong>s caras.(Foto <strong>de</strong> E. J. Tarbuck.)▲ Figura 3.11 Aunque el color <strong>de</strong> un mineral pue<strong>de</strong> no ser <strong>de</strong>mucha utilidad para su i<strong>de</strong>ntificación, <strong>la</strong> raya, que es el color <strong>de</strong>lmineral en polvo, pue<strong>de</strong> ser muy útil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!