13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 CAPÍTULO 6 Meteorización y sueloH +Cl – O –Na +H +productos que son hidrosolubles. Por ejemplo, el mineralcalcita, CaCO 3, que es el componente <strong>de</strong> rocas ornamentalescomunes, el mármol y <strong>la</strong> caliza, resulta fácilmenteatacado incluso por una solución débilmente ácida:CaCO 3 (H HCO ) ⎯→ 3calcita ácido carbónicoCa 2 2HCO 3ion calcio ion bicarbonatoH + O –A.H + O –Na +Cl – O –Na +H +H +H + H+ H +Cl –B.H +H +H +Durante este proceso, el carbonato cálcico insoluble setransforma en productos solubles. En <strong>la</strong> naturaleza, duranteperíodos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> años, gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>caliza se disuelven y son transportadas por el agua subterránea.Esta actividad se pone c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong> manifiestopor el gran número <strong>de</strong> cavernas situadas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie.Los monumentos y los <strong>ed</strong>ificios construidos concaliza y mármol están también sujetos a <strong>la</strong> acción corrosiva<strong>de</strong> los ácidos, en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s áreas industrialesdon<strong>de</strong> el aire está contaminado y lleno <strong>de</strong> humo (véaseRecuadro 6.2).Los iones solubles proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> reacciones <strong>de</strong> estetipo se conservan en el agua subterránea <strong>de</strong> <strong>la</strong> que nosabastecemos. Son estos iones disueltos los responsables <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada agua dura encontrada en muchas localida<strong>de</strong>s.Sencil<strong>la</strong>mente, el agua dura es in<strong>de</strong>seable porque losiones activos reaccionan con el jabón para producir unmaterial insoluble que hace <strong>de</strong>l jabón algo casi inútil paraeliminar <strong>la</strong> suci<strong>ed</strong>ad. Para resolver este problema pue<strong>de</strong>utilizarse un ab<strong>la</strong>ndador <strong>de</strong>l agua con objeto <strong>de</strong> eliminaresos iones, generalmente sustituyéndolos por otros que noreaccionan químicamente con el jabón.O – O– * El lector <strong>de</strong>be observar que el término oxidación se refiere a cualquier▲ Figura 6.4 Ilustración <strong>de</strong> halita disolviéndose en agua. A. Losiones <strong>de</strong> sodio y <strong>de</strong> cloro son atacados por <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s po<strong>la</strong>res <strong>de</strong>agua. B. Una vez eliminados, esos iones son ro<strong>de</strong>ados y mantenidospor una serie <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> agua, como se muestra en <strong>la</strong> figura.lución ácida contiene el ion hidrógeno reactivo, H .) En<strong>la</strong> naturaleza, los ácidos se producen por una serie <strong>de</strong> procesos.Por ejemplo, el ácido carbónico se crea cuando eldióxido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera se disuelve en <strong>la</strong>s gotas<strong>de</strong> lluvia. Conforme el agua <strong>de</strong> lluvia acidificada va ca<strong>la</strong>ndoen el suelo, el dióxido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> este últimopue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> meteorización.También se liberan varios ácidos orgánicos en elsuelo cuando los organismos se <strong>de</strong>scomponen, y <strong>la</strong> meteorización<strong>de</strong> <strong>la</strong> pirita y <strong>de</strong> otros sulfuros produce ácido sulfúrico.Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proc<strong>ed</strong>ael ácido, esta sustancia enormemente reactiva <strong>de</strong>scomponecon facilidad <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas y origina ciertosOxidaciónTodos hemos visto objetos <strong>de</strong> hierro y <strong>de</strong> acero que se oxidaroncuando qu<strong>ed</strong>aron expuestos al agua. Lo mismopue<strong>de</strong> ocurrir con los minerales ricos en hierro. El proceso<strong>de</strong> oxidación se produce cuando el oxígeno se combinacon el hierro para formar el óxido férrico, como sigue:4Fehierro 3O 2oxígeno→2Fe 2O 3óxido férrico (hematites)Este tipo <strong>de</strong> reacción química, <strong>de</strong>nominado oxidación*,se produce cuando se pier<strong>de</strong>n electrones <strong>de</strong> un elementodurante <strong>la</strong> reacción. En este caso, <strong>de</strong>cimos que elhierro se oxidó porque perdió electrones en favor <strong>de</strong>l oxígeno.Aunque <strong>la</strong> oxidación <strong>de</strong>l hierro progresa muy len-reacción química en <strong>la</strong> cual un compuesto o radical pier<strong>de</strong> electrones. Elelemento oxígeno no está necesariamente presente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!