13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158 CAPÍTULO 5 Los volcanes y otra actividad ígneaNaturaleza <strong>de</strong> los plutonesSe sabe que los plutones aparecen en una gran vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>tamaños y formas. Algunos <strong>de</strong> los tipos más comunes seilustran en <strong>la</strong> Figura 5.16. Obsérvese que algunas <strong>de</strong> esasestructuras tienen una forma tabu<strong>la</strong>r, mientras que otrosson bastante masivos. Obsérvese también que algunos <strong>de</strong>estos cuerpos atraviesan estructuras existentes, como capas<strong>de</strong> roca s<strong>ed</strong>imentaria; otros se forman cuando se inyecta elmagma entre <strong>la</strong>s capas s<strong>ed</strong>imentarias. Debido a estas diferencias,los cuerpos ígneos intrusivos se c<strong>la</strong>sifican generalmentesegún su forma como tabu<strong>la</strong>res (tabu<strong>la</strong> mesa) omasivos y por su orientación con respecto a <strong>la</strong> roca caja.Se dice que los plutones son discordantes (discordare noconcordar) si atraviesan <strong>la</strong>s estructuras existentes y concordantes(concordare concordar) si se forman en paraleloa estructuras como los estratos s<strong>ed</strong>imentarios. Comopue<strong>de</strong> verse en <strong>la</strong> Figura 5.16A, los plutones están muy re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> actividad volcánica. Muchos <strong>de</strong> los ma-Figura 5.16 Ilustraciones que muestran <strong>la</strong>sestructuras ígneas básicas. A. Este corte muestra <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción entre el vulcanismo y <strong>la</strong> actividad ígneaintrusiva. B. Esta vista ilustra <strong>la</strong>s estructuras ígneasintrusivas básicas, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales han aflorado<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> erosión mucho tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> suformación. C. Después <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>elevación y erosión aflora en <strong>la</strong> superficie unbatolito.▲Conos<strong>de</strong> cenizasConoscompuestosErupciónfisuralCámaramagmáticaA. Emp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>l magmaPitonesvolcánicosLacolitoSillsDiqueBatolitoB. Cristalización <strong>de</strong> plutones ígneos y erosiónBatolitoBatolitoC. La elevación y <strong>la</strong> erosión generalizadashacen que el batolito aflore

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!