13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Tierra</strong> como un sistema 13CO 2atmosférico. Esta actividad parece haber contribuidoal aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura global que nuestro p<strong>la</strong>netaestá experimentando. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas abrumadoras<strong>de</strong> los científicos <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong> es pre<strong>de</strong>cir cómo seráel clima en el futuro teniendo en cuenta muchas variables:los cambios tecnológicos, <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióny el impacto general <strong>de</strong> numerosos mecanismos <strong>de</strong>alimentación positiva y negativa.El sistema <strong>Tierra</strong>El sistema <strong>Tierra</strong> tiene una serie casi infinita <strong>de</strong> subsistemasen los que <strong>la</strong> materia se recic<strong>la</strong> una y otra vez. Unsubsistema conocido es el ciclo hidrológico (Figura 1.3).Representa <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción sin fin <strong>de</strong>l agua terrestre entre<strong>la</strong> hidrosfera, <strong>la</strong> atmósfera, <strong>la</strong> biosfera y <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> sólida.El agua entra en <strong>la</strong> atmósfera por evaporación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> y por transpiración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.El vapor <strong>de</strong> agua se con<strong>de</strong>nsa en <strong>la</strong> atmósfera y formanubes, que a su vez producen precipitación que cae <strong>de</strong>nuevo sobre <strong>la</strong> superficie terrestre. Una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluviaque cae sobre <strong>la</strong> superficie penetra y es absorbida por <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>ntas o se convierte en agua subterránea, mientras otraparte fluye por <strong>la</strong> superficie hacia el océano.El sistema <strong>Tierra</strong> es impulsado por <strong>la</strong> energía proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> dos fuentes. El Sol impulsa los procesos externosque tienen lugar en <strong>la</strong> atmósfera, <strong>la</strong> hidrosfera y <strong>la</strong>superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. El tiempo y el clima, <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ciónoceánica y los procesos erosivos son accionados por <strong>la</strong>energía <strong>de</strong>l Sol. El interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> es <strong>la</strong> segundafuente <strong>de</strong> energía. El calor que qu<strong>ed</strong>a <strong>de</strong> cuando se formónuestro p<strong>la</strong>neta y el calor que está siendo continuamentegenerado por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sintegración radiactiva impulsan losprocesos internos que producen los volcanes, los terremotosy <strong>la</strong>s montañas.Las partes <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong> están re<strong>la</strong>cionadas, <strong>de</strong>manera que un cambio en una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s pue<strong>de</strong> producircambios en otra o en todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más. Por ejemplo, cuandoun volcán hace erupción, <strong>la</strong> <strong>la</strong>va <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> nuestrop<strong>la</strong>neta pue<strong>de</strong> fluir en <strong>la</strong> superficie y bloquear un vallepróximo. Esta nueva obstrucción influye en el sistema<strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> región creando un <strong>la</strong>go o haciendo que<strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> agua cambien su curso. Las gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cenizas y gases volcánicos que pue<strong>de</strong>n emitirs<strong>ed</strong>urante una erupción pue<strong>de</strong>n ascen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s capas altas<strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera e influir en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> energía so<strong>la</strong>rque llega a <strong>la</strong> superficie. El resultado sería una disminución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s temperaturas <strong>de</strong>l aire en todo el hemisferio.Allí don<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie es cubierta por co<strong>la</strong>das <strong>de</strong><strong>la</strong>va o por un grueso estrato <strong>de</strong> ceniza volcánica, los suelosexistentes son enterrados. Esto hace que los procesos<strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l suelo empiecen <strong>de</strong> nuevo a transformarel nuevo material superficial en suelo. El suelo que finalmentese forma reflejará <strong>la</strong> interacción entre muchas partes<strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong>. Por supuesto, habría tambiéncambios significativos en <strong>la</strong> biosfera. Algunos organismosy su hábitat serían eliminados por <strong>la</strong> <strong>la</strong>va y <strong>la</strong>s cenizas,mientras que se crearían nuevos ámbitos <strong>de</strong> vida, comolos <strong>la</strong>gos. El posible cambio climático podría afectar tambiéna algunas formas <strong>de</strong> vida.Los seres humanos son parte <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong>, unsistema en el cual los componentes vivos y no vivos estánentre<strong>la</strong>zados e interconectados. Por consiguiente, nuestrasacciones producen cambios en todas <strong>la</strong>s otras partes.Cuando quemamos gasolina y carbón, construimos rom-Con<strong>de</strong>nsaciónPrecipitaciónEvaporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>gosy ríosEvaporación<strong>de</strong>l océanoEscorrentíasuperficialTranspiración<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntasAgua subterráneaFigura 1.3 El ciclo hidrológico es tan sólouno <strong>de</strong> los numerosos subsistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Tierra</strong>. El agua <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta está en unciclo constante entre <strong>la</strong>s cuatro esferasterrestres.▲

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!