13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

608 CAPÍTULO 21 Energía y recursos mineralesFigura 21.15 The Geysers, cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciudad <strong>de</strong> Santa Rosa en el norte <strong>de</strong>California, es el mayor lugar <strong>de</strong>l mundo en<strong>de</strong>sarrollo geotérmico productor <strong>de</strong>electricidad. La mayor parte <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong>vapor se encuentra a unos 3.000 metros <strong>de</strong>profundidad. (Foto cortesía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pacific Gasand Electric Company.)▲es suficiente para suministrar electricidad a unos 3,5 millones<strong>de</strong> hogares. Ésta es una cantidad <strong>de</strong> electricidadcomparable a <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> unos 60 millones <strong>de</strong> barriles<strong>de</strong> petróleo cada año.¿Qué factores geológicos favorecen un <strong>de</strong>pósito geotérmico<strong>de</strong> valor comercial?1. Una fuente potente <strong>de</strong> calor, como una gran cámaramagmática lo suficientemente profunda comopara asegurar una presión a<strong>de</strong>cuada y un enfriamientolento, pero no tan profunda que no pu<strong>ed</strong>aestablecerse una circu<strong>la</strong>ción natural <strong>de</strong> agua.Esas cámaras magmáticas se encuentran con másprobabilidad en regiones <strong>de</strong> actividad volcánicareciente.2. Depósitos gran<strong>de</strong>s y porosos con canales conectados a <strong>la</strong>fuente <strong>de</strong> calor, cerca <strong>de</strong> los cuales el agua pue<strong>de</strong>circu<strong>la</strong>r y luego ser almacenada en el <strong>de</strong>pósito.3. Una tapa con rocas <strong>de</strong> poca permeabilidad que impidael flujo <strong>de</strong> agua y calor a <strong>la</strong> superficie. Un <strong>de</strong>pósitoprofundo y bien ais<strong>la</strong>do contiene almacenadamucha más energía que un <strong>de</strong>pósito simi<strong>la</strong>r,pero no ais<strong>la</strong>do.Debemos reconocer que <strong>la</strong> energía geotérmica no es inagotable.Cuando los fluidos calientes son bombeados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos que se han calentado gracias a <strong>la</strong> actividadvolcánica, el agua no pue<strong>de</strong> ser sustituida y luegocalentada lo suficiente para recargar el <strong>de</strong>pósito. Laexperiencia <strong>de</strong>muestra que el vapor y el agua caliente <strong>de</strong>cada pozo no duran normalmente más <strong>de</strong> 10 a 15 años,<strong>de</strong> manera que <strong>de</strong>ben perforarse más pozos para mantener<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> energía. Finalmente, el campo seagota.Como ocurre con otros métodos alternativos <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> energía, no cabe esperar que <strong>la</strong>s fuentes geotérmicascubran un elevado porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>senergéticas crecientes <strong>de</strong>l mundo. No obstante, enregiones don<strong>de</strong> pu<strong>ed</strong>a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse su potencial, no cab<strong>ed</strong>uda <strong>de</strong> que su uso seguirá en aumento.Energía marealSe han propuesto varios métodos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> energíaeléctrica a partir <strong>de</strong> los océanos, pero el potencial energético<strong>de</strong>l océano sigue en gran m<strong>ed</strong>ida sin explotar. El <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> energía mareal es el principal ejemplo <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> energía a partir <strong>de</strong>l océano.Las mareas se han utilizado como una fuente <strong>de</strong>energía durante siglos. Empezando en el siglo XII, <strong>la</strong>s turbinashidráulicas impulsadas por <strong>la</strong>s mareas se utilizaronpara hacer funcionar los molinos harineros y los aserra<strong>de</strong>ros.Durante los siglos XVII y XVIII, mucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> harina<strong>de</strong> Boston se producía en un molino mareal. En <strong>la</strong> actualidad,<strong>de</strong>ben satisfacerse <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> energía mucho mayoresy <strong>de</strong>ben emplearse formas más sofisticadas para utilizar<strong>la</strong> fuerza creada por <strong>la</strong> subida y <strong>la</strong> bajada perpetua <strong>de</strong>locéano.La energía mareal se aprovecha construyendo unapresa a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> boca <strong>de</strong> una bahía o un estuario enun área costera que tenga un gran intervalo mareal (Figura21.16). La estrecha apertura entre <strong>la</strong> bahía y elocéano abierto aumenta <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><strong>la</strong>gua que se producen cuando suben y bajan <strong>la</strong>s mareas.El fuerte flujo <strong>de</strong> entrada y salida que se produce enese lugar se utiliza luego para impulsar turbinas y generadoreseléctricos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!