13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 CAPÍTULO 6 Meteorización y sueloAmbiente<strong>de</strong> formaciónSilicatosSusceptibilidad a <strong>la</strong>meteorización químicaTemperatura elevada(primeroen cristalizar)OlivinoPiroxenoP<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sa cálcicaMenosresistenteAnfíbolBiotitaP<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sa sódicaTemperatura baja(últimoen cristalizar)Fel<strong>de</strong>spato potásicoMoscovitaCuarzoMásresistente▲ Figura 6.9 Meteorización <strong>de</strong> los silicatos comunes. El or<strong>de</strong>n en el cual los silicatos se meteorizan químicamente es básicamente el mismoque el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su cristalización.roca más resistente sobresale en forma <strong>de</strong> montes o puntaso como acanti<strong>la</strong>dos más empinados en una <strong>la</strong><strong>de</strong>ra irregu<strong>la</strong>r.El número y el espaciado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diac<strong>la</strong>sas tambiénpue<strong>de</strong> ser un factor significativo (véase Figura 6.6). La meteorizacióndiferencial y <strong>la</strong> erosión ulterior son responsables<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> muchas formaciones rocosas y morfologíasinusuales, a veces espectacu<strong>la</strong>res.SueloEl suelo cubre <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie terrestre.Junto con el aire y el agua, es uno <strong>de</strong> nuestros recursos másindispensables. También como el aire y al agua, muchos<strong>de</strong> nosotros consi<strong>de</strong>ramos que el suelo es algo que tenemosgarantizado. La siguiente cita nos ayuda a situar en<strong>la</strong> perspectiva a<strong>de</strong>cuada esta capa vital.En los últimos años, <strong>la</strong> ciencia se ha concentrado cadavez más en <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> como p<strong>la</strong>neta, que, en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>idaque nosotros sabemos, es único: don<strong>de</strong> una fina cubierta<strong>de</strong> aire, una pelícu<strong>la</strong> aún más fina <strong>de</strong> agua y <strong>la</strong>capa aún más fina <strong>de</strong> suelo se combinan para dar apoyoa una r<strong>ed</strong> <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una maravillosa diversidad encambio continuo*.El suelo se ha <strong>de</strong>nominado con gran precisión «elpuente entre <strong>la</strong> vida y el mundo inanimado». Toda <strong>la</strong> vida (<strong>la</strong>biosfera completa) <strong>de</strong>be su existencia a una docena más o* Jack Eddy, «A fragile Seam of Dark Blue Light», en Proce<strong>ed</strong>ings of theGlobal Change Research Forum. U. S. Geological Survey Circu<strong>la</strong>r 1086,1993, pág. 15.menos <strong>de</strong> elementos que en última instancia <strong>de</strong>ben proce<strong>de</strong>r<strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza terrestre. Una vez que <strong>la</strong> meteorización y otrosprocesos crean el suelo, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas llevan a cabo el papel interm<strong>ed</strong>iario<strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>r los elementos necesarios y hacerlosasequibles a los animales, entre ellos los seres humanos.Una interfase en el sistema <strong>Tierra</strong>Cuando se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> como un sistema, se suele hacerreferencia al suelo como una interfase: un límite comúndon<strong>de</strong> interactúan partes diferentes <strong>de</strong> un sistema. Ésta esuna <strong>de</strong>signación apropiada porque el suelo se forma allídon<strong>de</strong> se unen <strong>la</strong> tierra sólida, <strong>la</strong> atmósfera, <strong>la</strong> hidrosfera y<strong>la</strong> biosfera. El suelo es un material que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en respuestaa interacciones ambientales complejas entre diferentespartes <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong>. Con el tiempo, el sueloevoluciona <strong>de</strong> manera gradual hasta un estado <strong>de</strong> equilibriocon el entorno. El suelo es dinámico y sensible a prácticamentetodos los aspectos <strong>de</strong> su entorno. Por tanto, cuandose producen cambios ambientales, como el clima, <strong>la</strong> cubiertavegetal o <strong>la</strong> actividad animal (incluida <strong>la</strong> humana) elsuelo respon<strong>de</strong>. Cualquiera <strong>de</strong> esos cambios produce unaalteración gradual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l suelo hasta alcanzarun nuevo equilibrio. Aunque finamente distribuidosobre <strong>la</strong> superficie terrestre, el suelo funciona como una interfasefundamental, proporcionando un ejemplo excelente<strong>de</strong> integración entre muchas partes <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong>.¿Qué es el suelo?Con pocas excepciones, <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> está cubiertapor el regolito (rhegos manta; lithos pi<strong>ed</strong>ra), <strong>la</strong>capa <strong>de</strong> roca y fragmentos minerales producidos por me-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!