13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272 CAPÍTULO 9 El tiempo geológico?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANSi <strong>la</strong>s proporciones padre/hijo no son siempre fiables,¿cómo pue<strong>de</strong>n obtenerse fechas radiométricassignificativas para <strong>la</strong>s rocas?Una precaución común contra <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> error es el uso<strong>de</strong> verificaciones cruzadas. A menudo eso sólo implica someteruna muestra a dos métodos radiométricos diferentes.Si ambas fechas coinci<strong>de</strong>n, <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> fecha seafiable es elevada. En cambio, si hay una diferencia consi<strong>de</strong>rableentre <strong>la</strong>s dos fechas, <strong>de</strong>ben utilizarse otras verificacionescruzadas (como el uso <strong>de</strong> fósiles o <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción conotros estratos indicadores bien datados) para <strong>de</strong>terminar quéfecha es correcta, si alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos lo es.pue<strong>de</strong>n ser significativas si <strong>la</strong> roca está sometida a temperaturasre<strong>la</strong>tivamente elevadas.Por supuesto, una r<strong>ed</strong>ucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> Ar 40lleva a una infravaloración <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca. A veces,<strong>la</strong>s temperaturas son lo bastante altas durante un período<strong>de</strong> tiempo suficientemente <strong>la</strong>rgo como para que escapetodo el argón. Cuando esto ocurre, vuelve a empezar el relojpotasio-argón y <strong>la</strong> datación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra proporcionarásólo el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reajuste térmico,no <strong>la</strong> <strong>ed</strong>ad verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca. En el caso <strong>de</strong> otrosrelojes radiométricos, pue<strong>de</strong> producirse una pérdida <strong>de</strong>isótopos hijo si <strong>la</strong> roca ha sido sometida a meteorizacióno lixiviación. Para evitar dicho problema, un dispositivo <strong>de</strong>seguridad sencillo consiste en utilizar sólo material fresco,no meteorizado, ni muestras que pu<strong>ed</strong>an haber sido alteradasquímicamente.Datación con carbono-14Para datar acontecimientos muy recientes, se utiliza elcarbono-14. El carbono-14 es el isótopo radiactivo <strong>de</strong>lcarbono. El proceso se <strong>de</strong>nomina a menudo dataciónpor radiocarbono. Dado que el período <strong>de</strong> semi<strong>de</strong>sintegración<strong>de</strong>l carbono-14 es sólo <strong>de</strong> 5.730 años, pue<strong>de</strong>utilizarse para <strong>la</strong> datación <strong>de</strong> acontecimientos que hanocurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado histórico, así como para los ocurridosen <strong>la</strong> historia geológica reciente (véase Recuadro9.4). En algunos casos, el carbono-14 pue<strong>de</strong> utilizarsepara datar acontecimientos que ocurrieron hace incluso70.000 años.Recuadro 9.4▲Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>Utilización <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> los árboles para <strong>la</strong> datación y el estudio<strong>de</strong>l pasado recienteSi miramos <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong>l tocón <strong>de</strong>un árbol o el extremo <strong>de</strong> un tronco, veremosque se compone <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> anillosconcéntricos. El diámetro <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> estos anillos <strong>de</strong>l árbol crece haciafuera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro. Cada año, en <strong>la</strong>sregiones temp<strong>la</strong>das, los árboles aña<strong>de</strong>nuna capa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra nueva <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>corteza. Las características <strong>de</strong> cada anillo,como el tamaño y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad, reflejan <strong>la</strong>scondiciones ambientales (en especial elclima) pr<strong>ed</strong>ominantes en el año en el quese formó el anillo. Las condiciones favorablesal crecimiento producen un anilloancho; <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sfavorables, un anillo estrecho.Los árboles que crecen a <strong>la</strong> vez en <strong>la</strong>misma región presentan patrones <strong>de</strong> losanillos simi<strong>la</strong>res.Dado que suele añadirse un solo anillo<strong>de</strong> crecimiento cada año, <strong>la</strong> <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>lárbol ta<strong>la</strong>do pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse contandolos anillos. Si se conoce el año en elque se taló, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse <strong>la</strong> <strong>ed</strong>ad<strong>de</strong>l árbol y el año en el que se formó cadaanillo contando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el anillo más externo*.Este proc<strong>ed</strong>imiento pue<strong>de</strong> utilizarsepara establecer <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong> losacontecimientos geológicos recientes,como <strong>la</strong> cantidad mínima <strong>de</strong> años transcurridos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se creó una nueva superficiecontinental provocada por un<strong>de</strong>slizamiento o una inundación. La datacióny el estudio <strong>de</strong> los anillos anuales<strong>de</strong> los árboles se <strong>de</strong>nominan <strong>de</strong>ndrocronología.Para hacer un uso más eficaz <strong>de</strong> losanillos <strong>de</strong> los árboles, se establecen mo<strong>de</strong>losextendidos conocidos como cronologías<strong>de</strong> los anillos. Se producencomparando los patrones <strong>de</strong> los anillosen los árboles <strong>de</strong> una zona. Si pue<strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificarse el mismo patrón en dos* Los científicos no están limitados a trabajar sólocon árboles ta<strong>la</strong>dos. Pue<strong>de</strong>n tomarse muestras pequeñas,no <strong>de</strong>structivas, <strong>de</strong> los árboles vivos.muestras, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales ha sido datada,pue<strong>de</strong> fecharse <strong>la</strong> segunda muestra apartir <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera equiparando el patrón<strong>de</strong> los anillos que ambas tienen encomún. Esta técnica, l<strong>la</strong>mada datacióncruzada, se ilustra en <strong>la</strong> Figura 9.A. Sehan establecido <strong>la</strong>s cronologías <strong>de</strong> losanillos <strong>de</strong> los árboles que se remontan ahace miles <strong>de</strong> años para algunas regiones.Para fechar una muestra <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<strong>de</strong> <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>sconocida, se compara su patrón<strong>de</strong> anillos con <strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> referencia.Las cronologías <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> losárboles son archivos únicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historiaambiental y tienen aplicaciones importantesen disciplinas como <strong>la</strong> climatología,<strong>la</strong> Geología, <strong>la</strong> Ecología y <strong>la</strong> Arqueología.Por ejemplo, los anillos <strong>de</strong> los árboles seutilizan para reconstruir <strong>la</strong>s variacionesclimáticas en una región en intervalos <strong>de</strong>tiempo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> años anteriores a losregistros históricos humanos. El conoci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!