13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Datación con radiactividad 267y superficiales como los que ro<strong>de</strong>an Florida y <strong>la</strong>s Bahamas.Cuando se encuentran tipos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> coral en calizasantiguas, indican el ambiente marino que <strong>de</strong>bía existir cuandovivían. Estos ejemplos ilustran cómo los fósiles pue<strong>de</strong>ncontribuir a <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>r <strong>la</strong> compleja historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.Datación con radiactividadIE N CIA SD ETIER RL AEl tiempo geológicoDatación con radiactividad▲A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecer <strong>la</strong>s fechas re<strong>la</strong>tivas utilizando losprincipios <strong>de</strong>scritos en <strong>la</strong>s secciones previas, es posibletambién obtener fechas numéricas fiables para los acontecimientos<strong>de</strong>l pasado geológico. Por ejemplo, sabemosque <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> tiene alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4.500 millones <strong>de</strong> años yque los dinosaurios se extinguieron hace unos 65 millones<strong>de</strong> años. Las fechas que se expresan en millones y miles <strong>de</strong>millones <strong>de</strong> años ponen realmente a prueba nuestra imaginación,porque nuestros calendarios personales implicantiempos m<strong>ed</strong>idos en horas, semanas y años. No obstante,<strong>la</strong> gran extensión <strong>de</strong>l tiempo geológico es una realidad, y<strong>la</strong> datación radiométrica es <strong>la</strong> que nos permite m<strong>ed</strong>irlo conprecisión. En esta sección, estudiaremos <strong>la</strong> radiactividady su aplicación en <strong>la</strong> datación radiométrica.Repaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura básica <strong>de</strong>l átomoRecor<strong>de</strong>mos (Capítulo 3) que cada átomo tiene un núcleo,que contiene protones y neutrones, y que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lnúcleo orbitan los electrones. Los electrones tienen unacarga eléctrica negativa y los protones tienen una carga positiva.Un neutrón es en realidad una combinación <strong>de</strong> unprotón y un electrón, pues no tiene carga (es neutro).El número atómico (el número que i<strong>de</strong>ntifica cadaelemento) es el número <strong>de</strong> protones que tiene en su núcleo.Cada elemento tiene un número diferente <strong>de</strong> protonesy, por tanto, un número atómico diferente (hidrógeno 1, carbono 6, oxígeno 8, uranio 92, etc.). Losátomos <strong>de</strong> un mismo elemento tienen siempre el mismonúmero <strong>de</strong> protones, <strong>de</strong> manera que el número atómico semantiene constante.Prácticamente toda <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> un átomo (99,9 porciento) se encuentra en el núcleo, lo que indica que loselectrones no tienen prácticamente masa. Así pues, sumandolos protones y los neutrones <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> un átomoobtenemos el número másico <strong>de</strong>l átomo. El número <strong>de</strong>neutrones pue<strong>de</strong> variar, y esas variantes, o isótopos, tienendiferentes números másicos.Para resumir con un ejemplo, el núcleo <strong>de</strong>l uraniotiene siempre 92 protones, <strong>de</strong> manera que su número ató-mico es siempre 92. Pero su pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> neutrones varía,<strong>de</strong> modo que el uranio tiene tres isótopos: uranio-234(protones neutrones 234), uranio-235 y uranio-238.Todos estos isótopos están mezc<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> naturaleza.Tienen el mismo aspecto y se comportan igual en <strong>la</strong>s reaccionesquímicas.RadiactividadLas fuerzas que unen los protones y los neutrones en el núcleosuelen ser fuertes. Sin embargo, en algunos isótopos, losnúcleos son inestables porque <strong>la</strong>s fuerzas que unen los protonesy los neutrones no son lo bastante fuertes. Comoconsecuencia, los núcleos se <strong>de</strong>scomponen, o <strong>de</strong>sintegran,espontáneamente en un proceso <strong>de</strong>nominado radiactividad.¿Qué ocurre cuando se <strong>de</strong>scomponen los núcleosinestables? En <strong>la</strong> Figura 9.9 se ilustran tres tipos comunes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración radiactiva, que pue<strong>de</strong>n resumirse comosigue:1. Pue<strong>de</strong>n emitirse partícu<strong>la</strong>s alfa (partícu<strong>la</strong>s ) <strong>de</strong>lnúcleo. Una partícu<strong>la</strong> alfa está compuesta pordos protones y dos neutrones. Por tanto, <strong>la</strong> emisión<strong>de</strong> una partícu<strong>la</strong> alfa significa que el númeromásico <strong>de</strong>l isótopo se r<strong>ed</strong>uce en 4 y el númeroatómico, en 2.2. Cuando se expulsa una partícu<strong>la</strong> beta (partícu<strong>la</strong> ),o electrón, <strong>de</strong> un núcleo, el número másico semantiene inalterado, porque los electrones prácticamenteno tienen masa. Sin embargo, dadoque los electrones proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un neutrón (recor<strong>de</strong>mosque un neutrón es una combinación <strong>de</strong>un protón y un electrón), el núcleo contiene unprotón más que antes. Por consiguiente, el númeroatómico aumenta en 1.3. A veces un electrón es capturado por el núcleo.El electrón se combina con un protón y forma unneutrón. Como en el último ejemplo, el númeromásico se mantiene invariable. Sin embargo,dado que el núcleo contiene ahora un protónmenos, el número atómico disminuye en 1.Se <strong>de</strong>nomina padre al isótopo radiactivo inestable e hijos alos isótopos que resultan <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sintegración. La Figura9.10 proporciona un ejemplo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración radiactiva.Pue<strong>de</strong> verse que, cuando el radioisótopo padre, el uranio-238 (número atómico 92, número másico 238), se <strong>de</strong>scompone,sigue una serie <strong>de</strong> etapas, emitiendo 8 partícu<strong>la</strong>salfa y 6 partícu<strong>la</strong>s beta antes <strong>de</strong> convertirse finalmenteen el isótopo hijo estable, el plomo-206 (número atómico82, número másico 206). Uno <strong>de</strong> los radioisótopos hijoproducidos durante esta serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición es el radón.(En el Recuadro 9.3 se examinan los peligros asociadoscon este gas radiactivo.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!