13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 CAPÍTULO 3 Materia y mineralesque son <strong>la</strong>s fuerzas eléctricas <strong>la</strong>s que mantienen juntos alos átomos. A<strong>de</strong>más, se sabe que el en<strong>la</strong>ce químico provocaun cambio en <strong>la</strong> configuración electrónica <strong>de</strong> losátomos unidos. Como se mencionó antes, son los electrones<strong>de</strong> valencia (electrones <strong>de</strong> <strong>la</strong> capa externa) los queintervienen generalmente en el en<strong>la</strong>ce químico. Salvo en<strong>la</strong> primera capa, que contiene dos electrones, se produceuna configuración estable cuando <strong>la</strong> capa <strong>de</strong> valencia contieneocho electrones. Sólo los <strong>de</strong>nominados gases nobles, comoel neón y el argón, tienen una capa electrónica externacompleta. Por tanto, los gases nobles son los menos reactivos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista químico, <strong>de</strong> ahí su <strong>de</strong>signación<strong>de</strong> «inertes». Sin embargo, todos los <strong>de</strong>más átomosbuscan una capa <strong>de</strong> valencia que contenga ocho electrones,como los gases nobles.La reg<strong>la</strong> <strong>de</strong>l octeto, literalmente «un conjunto <strong>de</strong>ocho», se refiere al concepto <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> energía externocompleto. De forma sencil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>de</strong>l octetoestablece que los átomos se combinan para formar compuestosy molécu<strong>la</strong>s con el fin <strong>de</strong> obtener <strong>la</strong> configuraciónelectrónica estable <strong>de</strong> los gases nobles. Para satisfacer<strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>de</strong>l octeto, un átomo pue<strong>de</strong> ganar, per<strong>de</strong>r ocompartir electrones con otro o más átomos. El resultado<strong>de</strong> este proceso es <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un «pegamento»eléctrico que une los átomos. En resumen, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>los átomos son químicamente reactivos y se unen entre sí paraalcanzar <strong>la</strong> configuración estable <strong>de</strong> los gases nobles conservandoa <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> neutralidad eléctrica general.En<strong>la</strong>ces iónicos. Quizá el tipo <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce más fácil <strong>de</strong> visualizarsea el en<strong>la</strong>ce iónico. En él, se transfieren uno omás electrones <strong>de</strong> valencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un átomo a otro. Dichoen términos sencillos, un átomo ce<strong>de</strong> sus electrones <strong>de</strong>valencia y el otro los utiliza para completar su capa externa.Un ejemplo común <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce iónico es <strong>la</strong> unión <strong>de</strong>lsodio (Na) y el cloro (Cl) para producir cloruro sódico (<strong>la</strong>sal <strong>de</strong> mesa común). Esto se muestra en <strong>la</strong> Figura 3.5.Nótese que el sodio ce<strong>de</strong> su único electrón externo alcloro. Como consecuencia, el sodio alcanza una configuraciónestable que tiene ocho electrones en su capa másexterna. Al adquirir el electrón que pier<strong>de</strong> el sodio, el cloro,que tiene siete electrones <strong>de</strong> valencia, completa sucapa más externa. Por tanto, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia<strong>de</strong> un solo electrón, los átomos <strong>de</strong> sodio y <strong>de</strong> cloro hanadquirido <strong>la</strong> configuración estable <strong>de</strong> gas noble.Una vez ocurrida <strong>la</strong> transferencia electrónica, losátomos ya no son eléctricamente neutros. Al ce<strong>de</strong>r unelectrón, un átomo <strong>de</strong> sodio neutro (11 protones/11electrones) se convierte en un átomo con carga positiva (11protones/10 electrones). De igual modo, al adquirir unelectrón, el átomo <strong>de</strong> cloro neutro (17 protones/17 electrones)se convierte en un átomo con carga negativa (17protones/18 electrones). Átomos como éstos, que tienenuna carga eléctrica <strong>de</strong>bido a un número <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> electronesy <strong>de</strong> protones, se <strong>de</strong>nominan iones. (Un átomoque capta un electrón extra y adquiere una carga negativase <strong>de</strong>nomina anión. Un átomo que pier<strong>de</strong> un electróny adquiere una carga positiva se <strong>de</strong>nomina catión.)Sabemos que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s (iones) con cargas igualesse repelen y <strong>la</strong>s que tienen cargas opuestas se atraen. Portanto, un en<strong>la</strong>ce iónico es <strong>la</strong> atracción <strong>de</strong> iones con cargasopuestas entre sí produciendo un compuesto eléctricamenteneutro. En <strong>la</strong> Figura 3.6 se ilustra <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong>los iones <strong>de</strong> cloruro sódico en <strong>la</strong> sal <strong>de</strong> mesa ordinaria. Obsérveseque <strong>la</strong> sal consiste en iones sodio y cloro alternativos,colocados <strong>de</strong> tal manera que cada ion positivo es atraído—y ro<strong>de</strong>ado por todas partes— por iones negativos yviceversa. Esta disposición aumenta al máximo <strong>la</strong> atracciónentre iones con cargas distintas a <strong>la</strong> vez que r<strong>ed</strong>uce al máximo<strong>la</strong> repulsión entre iones con <strong>la</strong> misma carga. Por tanto,los compuestos iónicos consisten en una disposición or<strong>de</strong>nada<strong>de</strong> iones con cargas opuestas reunidos según una proporción <strong>de</strong>finidaque suministra una neutralidad eléctrica global.Las propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un compuesto químico soncompletamente diferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los elementosque los componen. Por ejemplo, el cloro es un gasver<strong>de</strong> venenoso, que es tan tóxico que se utilizó comoElectronesNúcleoSodio (Na)Cloro (Cl)▲ Figura 3.5 En<strong>la</strong>ce químico <strong>de</strong> sodio y cloro a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong>l electrón externo solitario <strong>de</strong> un átomo <strong>de</strong> sodio a un átomo <strong>de</strong>cloro. El resultado es un ion sodio positivo (Na ) y un ion cloro negativo (Cl ). El en<strong>la</strong>ce para producir cloruro sódico (NaCl) se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong>atracción electrostática entre los iones positivos y negativos. En este proceso, obsérvese que los dos átomos, el sodio y el cloro, han alcanzado<strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> gas noble estable (ocho electrones en su última capa).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!