13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

428 CAPÍTULO 15 Procesos gravitacionales: <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>adCuando los poros <strong>de</strong>l s<strong>ed</strong>imento se llenan <strong>de</strong> agua,se <strong>de</strong>struye <strong>la</strong> cohesión entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s, permitiendoque se <strong>de</strong>slicen unas sobre otras con re<strong>la</strong>tiva facilidad. Porejemplo, cuando <strong>la</strong> arena está ligeramente húm<strong>ed</strong>a, sepega bastante bien. Sin embargo, si se aña<strong>de</strong> suficienteagua como para llenar los huecos entre los granos, <strong>la</strong> arenase escurrirá poco a poco en todas <strong>la</strong>s direcciones (Figura15.2). Por tanto, <strong>la</strong> saturación r<strong>ed</strong>uce <strong>la</strong> resistenciainterna <strong>de</strong> los materiales, los cuales son puestos fácilmenteen movimiento por <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>ad. Cuando <strong>la</strong>arcil<strong>la</strong> está húm<strong>ed</strong>a, se convierte en una masa muy suave:otro ejemplo <strong>de</strong>l efecto «lubricante» <strong>de</strong>l agua. El aguaaña<strong>de</strong> también consi<strong>de</strong>rable peso a una masa <strong>de</strong> material.El peso añadido pue<strong>de</strong> ser suficiente en sí mismo para hacerque el material se <strong>de</strong>slice o fluya pendiente abajo.Pendientes sobreempinadasEl exceso <strong>de</strong> pendiente es otra causa <strong>de</strong> muchos movimientos<strong>de</strong> masa. En <strong>la</strong> naturaleza hay muchas situacionesen <strong>la</strong>s que hay exceso <strong>de</strong> pendiente. Una corriente fluvialque socava <strong>la</strong> par<strong>ed</strong> <strong>de</strong> un valle y <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s que golpean contra<strong>la</strong> base <strong>de</strong> un acanti<strong>la</strong>do no son sino dos ejemplos familiares.A<strong>de</strong>más, a través <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, el ser humanocrea a menudo pendientes sobreempinadas e inestablesque se convierten en zonas principales <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> losprocesos gravitacionales (véase Recuadro 15.1).Las partícu<strong>la</strong>s granu<strong>la</strong>res no consolidadas (granos<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> arena o más gruesos) adoptan una pendienteestable <strong>de</strong>nominada ángulo <strong>de</strong> reposo (reposen <strong>de</strong>scansar). Éste es el ángulo más empinado al cual el materialse mantiene estable. Dependiendo <strong>de</strong>l tamaño y <strong>la</strong>forma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s, el ángulo osci<strong>la</strong> entre 25 y 40 grados.Los granos mayores y más angulosos mantienen <strong>la</strong>spendientes más empinadas. Si se aumenta el ángulo, los <strong>de</strong>rrubios<strong>de</strong> roca se ajustarán <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zándose pendiente abajo.El exceso <strong>de</strong> pendiente no es importante simplementeporque <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne movimientos <strong>de</strong> materialesgranu<strong>la</strong>res no consolidados. Produce también pendientesinestables y movimientos <strong>de</strong> masa en suelos cohesivos, enregolito y en roca viva. La respuesta no será inm<strong>ed</strong>iata,como en el caso <strong>de</strong>l material granu<strong>la</strong>r suelto, pero antes o<strong>de</strong>spués, uno o más procesos gravitacionales eliminarán <strong>la</strong>pendiente excesiva, restaurando su estabilidad.Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetaciónLas p<strong>la</strong>ntas protegen contra <strong>la</strong> erosión y contribuyen a <strong>la</strong>estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pendientes, porque sus sistemas radicu<strong>la</strong>resunen el suelo y el regolito. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas protegen<strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> los efectos erosivos <strong>de</strong>l impacto<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia. Don<strong>de</strong> faltan p<strong>la</strong>ntas, sepotencian los procesos gravitacionales, en especial si <strong>la</strong>sPendienteestableA. Suelo seco - alta fricción B. Suelo saturadoPendienteinestable▲ Figura 15.2 El efecto <strong>de</strong>l agua en los procesos gravitacionalespue<strong>de</strong> ser enorme. A. Cuando hay poca agua o no <strong>la</strong> hay, <strong>la</strong>fricción entre <strong>la</strong>s empaquetadas partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> suelo en <strong>la</strong> pendiente<strong>la</strong>s mantiene en su lugar. B. Cuando el suelo está saturado, losgranos son separados a <strong>la</strong> fuerza y <strong>la</strong> fricción se r<strong>ed</strong>uce,permitiendo que el suelo se mueva pendiente abajo.pendientes son empinadas y el agua abundante. Cuandose elimina el anc<strong>la</strong>je <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación, como consecuencia<strong>de</strong> los incendios forestales o <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l hombre(ta<strong>la</strong> <strong>de</strong> árboles, agricultura o urbanización), los materiales<strong>de</strong> superficie suelen <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse pendiente abajo.Un ejemplo insólito que ilustra el efecto fijador <strong>de</strong><strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas se produjo hace varias décadas en <strong>la</strong>s empinadaspendientes próximas a Menton, Francia. Los agricultoressustituyeron olivos, que tiene raíces profundas, poruna cosecha económicamente más rentable, pero <strong>de</strong> raícessuperficiales: los c<strong>la</strong>veles. Cuando se <strong>de</strong>splomó <strong>la</strong> pendientemenos estable, el corrimiento <strong>de</strong> tierras se cobróonce vidas.En julio <strong>de</strong> 1994, un gran incendio azotó <strong>la</strong> montañaStorm King, al oeste <strong>de</strong> Glenwood Springs, Colorado,y eliminó <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pendientes. Dos meses <strong>de</strong>spués,<strong>la</strong>s fuertes lluvias originaron numerosas corrientes<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales bloqueó <strong>la</strong> Interestatal 70y amenazó con hacer un dique en el río Colorado. Untramo <strong>de</strong> 5 kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong> autopista qu<strong>ed</strong>ó inundadocon tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> rocas, barro y árboles quemados. El cierre<strong>de</strong> <strong>la</strong> Interestatal 70 supuso retrasos costosos en estaautopista principal. Tras los extensos incendios acaecidosen el verano <strong>de</strong> 2000, tipos parecidos <strong>de</strong> procesos gravitacionalesamenazan <strong>la</strong>s autopistas y otras ampliacionescercanas a <strong>la</strong>s <strong>la</strong><strong>de</strong>ras <strong>de</strong>vastadas por el fuego en el oeste<strong>de</strong> Estados Unidos.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eliminar <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas que fijan el suelo, elfuego pue<strong>de</strong> fomentar los procesos gravitacionales <strong>de</strong>otras maneras. Después <strong>de</strong> un incendio forestal, <strong>la</strong> partesuperior <strong>de</strong>l suelo se vuelve seca y suelta. Como consecuencia,incluso con un tiempo seco, el suelo tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rpor <strong>la</strong>s pendientes empinadas. A<strong>de</strong>más, el fuegotambién pue<strong>de</strong> «cocer» el suelo y crear una capa repelente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!