13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Deriva continental y paleomagnetismo 41pesar <strong>de</strong> estas afrentas, Wegener escribió <strong>la</strong> cuarta y última<strong>ed</strong>ición <strong>de</strong> su libro, manteniendo su hipótesis básica yañadiendo nuevas pruebas <strong>de</strong> apoyo.En 1930, hizo su cuarto y último viaje a <strong>la</strong> zona g<strong>la</strong>ciar<strong>de</strong> Groen<strong>la</strong>ndia. Aunque el objetivo fundamental <strong>de</strong>esta exp<strong>ed</strong>ición era estudiar el duro clima invernal en estais<strong>la</strong> cubierta <strong>de</strong> hielo, Wegener continuó comprobando suhipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental. Wegener creía que <strong>la</strong>s<strong>de</strong>terminaciones repetidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud en el mismo puntoexacto verificarían <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> Groen<strong>la</strong>ndia hacia eloeste con respecto a Europa. Aunque los primeros esfuerzosen los que se utilizaron métodos astronómicos parecíanpromet<strong>ed</strong>ores, los trabajadores daneses que tomaron <strong>la</strong>sm<strong>ed</strong>idas en 1927, 1936, 1938 y 1948 no encontraron pruebas<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva. Por tanto, <strong>la</strong> prueba fundamental <strong>de</strong> Wegenerfracasó y su hipótesis perdió crédito. En <strong>la</strong> actualidad<strong>la</strong>s técnicas mo<strong>de</strong>rnas permiten a los científicos m<strong>ed</strong>irel <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento gradual <strong>de</strong> los continentes que Wegenerhabía esperado <strong>de</strong>tectar.En noviembre <strong>de</strong> 1930, mientras volvía <strong>de</strong> Eismitte(una estación experimental localizada en el centro <strong>de</strong> Groen<strong>la</strong>ndia),Wegener murió junto con su compañero. Su intrigantei<strong>de</strong>a, sin embargo, no murió con él.La <strong>de</strong>riva continental y el métodocientífico¿Qué fue mal? ¿Por qué no fue capaz Wegener <strong>de</strong> modificarel punto <strong>de</strong> vista científico establecido <strong>de</strong> su época?En primer lugar, aunque el núcleo <strong>de</strong> su hipótesis era correcto,contenía muchos <strong>de</strong>talles incorrectos. Por ejemplo,los continentes no se abren paso a través <strong>de</strong>l suelo oceánico,y <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mareas es <strong>de</strong>masiado débil paraimpulsar el movimiento <strong>de</strong> los continentes. A<strong>de</strong>más, paraque cualquier teoría científica exhaustiva gane aceptacióngeneral, <strong>de</strong>be hacer frente al examen crítico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia. Esa misma i<strong>de</strong>a fue comentada muybien por el propio Wegener en respuesta a sus críticoscuando dijo: «Los científicos todavía no parecen enten<strong>de</strong>rsuficientemente que todas <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong>ben aportar pruebaspara <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>r el estado <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta en los períodosmás primitivos, y <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión sólo pue<strong>de</strong>alcanzarse combinando todas estas pruebas». A pesar<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran contribución <strong>de</strong> Wegener a nuestro conocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, no todas <strong>la</strong>s pruebas apoyaban <strong>la</strong> hipótesis<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental como él <strong>la</strong> había formu<strong>la</strong>do.Por consiguiente, el propio Wegener respondió a <strong>la</strong>misma pregunta que probablemente él <strong>de</strong>bió formu<strong>la</strong>rsemuchas veces. «¿Por qué rechazan mi propuesta?»Aunque muchos <strong>de</strong> los contemporáneos <strong>de</strong> Wegenerse oponían a sus puntos <strong>de</strong> vista, incluso hasta consi<strong>de</strong>rarloc<strong>la</strong>ramente ridículo, unos pocos consi<strong>de</strong>raronp<strong>la</strong>usibles sus i<strong>de</strong>as. Entre los más notables <strong>de</strong> este últimogrupo se encontraba el eminente geólogo sudafricano Alexan<strong>de</strong>rdu Toit y el bien conocido geólogo escocés ArthurHolmes. En 1937, du Toit publicó Our Wan<strong>de</strong>ring Continents,don<strong>de</strong> eliminó algunos <strong>de</strong> los puntos más débiles <strong>de</strong><strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Wegener y añadió una gran cantidad <strong>de</strong> nuevaspruebas en apoyo <strong>de</strong> su revolucionaria i<strong>de</strong>a. En 1928Arthur Holmes propuso el primer mecanismo impulsorp<strong>la</strong>usible para <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental. En el libro <strong>de</strong> HolmesGeología física, e<strong>la</strong>boraba esta i<strong>de</strong>a sugiriendo que <strong>la</strong>s corrientes<strong>de</strong> convección que actúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l manto eranresponsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> propulsión <strong>de</strong> los continentes a través<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta.Para estos pocos geólogos que continuaron <strong>la</strong> búsqu<strong>ed</strong>a,el apasionante concepto <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> loscontinentes atraía su interés. Otros consi<strong>de</strong>raban <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivacontinental como una solución a observaciones previamenteinexplicables. Sin embargo, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidadcientífica, en especial en Norteamérica, rechazóabiertamente <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental o al menos <strong>la</strong> trató conun escepticismo consi<strong>de</strong>rable.Deriva continentaly paleomagnetismoEn <strong>la</strong>s dos décadas siguientes al fallecimiento <strong>de</strong> Wegeneren 1930, se arrojó muy poca luz nueva sobre <strong>la</strong> hipótesis<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental. Sin embargo, a m<strong>ed</strong>iados <strong>de</strong> <strong>la</strong>década <strong>de</strong> los años cincuenta, empezaron a surgir dos nuevaslíneas <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia, que cuestionaban seriamente <strong>la</strong>comprensión científica básica <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Tierra</strong>. Una línea proc<strong>ed</strong>ía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exploraciones <strong>de</strong>l suelooceánico y se tratará más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. La otra línea <strong>de</strong> pruebasproc<strong>ed</strong>ía <strong>de</strong> un campo re<strong>la</strong>tivamente nuevo: el paleomagnetismo.El campo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>y el paleomagnetismoCualquiera que haya utilizado una brúju<strong>la</strong> para orientarsesabe que el campo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> tiene un polonorte y un polo sur magnéticos. En <strong>la</strong> actualidad estos polosmagnéticos se alinean estrecha, pero no exactamente,con los polos geográficos. (Los polos geográficos, o polonorte y polo sur verda<strong>de</strong>ros, son los puntos en los que eleje <strong>de</strong> rotación terrestre hace intersección con <strong>la</strong> superficie.)El campo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> es simi<strong>la</strong>r al generadopor una barra imantada. Líneas <strong>de</strong> fuerza invisiblesatraviesan el p<strong>la</strong>neta y se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un polo magnéticoal otro como se muestra en <strong>la</strong> Figura 2.7. La aguja <strong>de</strong> unabrúju<strong>la</strong>, un pequeño imán con libertad para rotar sobre uneje, se alinea con esas líneas <strong>de</strong> fuerza y apunta hacia lospolos magnéticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!