13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

456 CAPÍTULO 16 Corrientes <strong>de</strong> aguas superficialesfondo está en movimiento sólo <strong>de</strong> manera intermitente,cuando <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l agua es suficiente para mover losgranos más gran<strong>de</strong>s. La carga <strong>de</strong> fondo no suele superarel 10 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga total <strong>de</strong> una corriente, aunqueen unas pocas pue<strong>de</strong> constituir hasta el 50 por ciento <strong>de</strong><strong>la</strong> carga total. Por ejemplo, consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> distribución<strong>de</strong> los 750 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> material transportadoal golfo <strong>de</strong> México por el río Mississippi cada año. Deeste total, se calcu<strong>la</strong> que aproximadamente el 67 por cientoes transportado en suspensión, el 26 por ciento en solucióny el 7 por ciento restante como carga <strong>de</strong> fondo. Loscálculos sobre <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> una corriente <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rarse con caute<strong>la</strong>, sin embargo, porque esta fracción<strong>de</strong> <strong>la</strong> carga es muy difícil <strong>de</strong> m<strong>ed</strong>ir con precisión. Lacarga <strong>de</strong> fondo no sólo es más inaccesible que <strong>la</strong>s cargassuspendidas y disueltas, sino que se mueve fundamentalment<strong>ed</strong>urante períodos <strong>de</strong> inundación cuando el fondo<strong>de</strong> un cauce <strong>de</strong> una corriente es más difícil <strong>de</strong> estudiar.Capacidad y competenciaLa aptitud <strong>de</strong> una corriente para transportar partícu<strong>la</strong>s sólidassuele <strong>de</strong>scribirse utilizando dos criterios. En primerlugar, <strong>la</strong> carga máxima <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s sólidas que una corrientepue<strong>de</strong> transportar se <strong>de</strong>nomina capacidad. Cuantomayor es <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> agua que fluye en una corriente(caudal), mayor es <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente paraarrastrar el s<strong>ed</strong>imento. En segundo lugar, <strong>la</strong> competencia<strong>de</strong> una corriente indica el tamaño <strong>de</strong> grano máximoque una corriente pue<strong>de</strong> transportar. La velocidad <strong>de</strong> unacorriente <strong>de</strong>termina su competencia: cuanto más fuerte esel flujo, más gran<strong>de</strong>s son los granos que pue<strong>de</strong> transportaren suspensión y como carga <strong>de</strong> fondo.Como reg<strong>la</strong> general, <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> una corrienteaumenta en un valor igual al cuadrado <strong>de</strong> su velocidad.Por tanto, si <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> una corriente se duplica,<strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l agua aumenta cuatro veces.Si <strong>la</strong> velocidad se triplica, <strong>la</strong> fuerza aumenta nueve veces,y así sucesivamente. Por consiguiente, los gran<strong>de</strong>s cantosrodados visibles a menudo durante una etapa <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>agua bajo y que parecen inmóviles pue<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> hecho, sertransportados durante <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> inundación, <strong>de</strong>bido a<strong>la</strong>umento <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente (Figura 16.8).Ahora <strong>de</strong>bemos ac<strong>la</strong>rar por qué se producen durante<strong>la</strong>s inundaciones <strong>la</strong> erosión y el transporte <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentosmás intensos. El aumento <strong>de</strong>l caudal se traduce en unamayor capacidad; el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad produce unamayor competencia. Con el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad, e<strong>la</strong>gua se vuelve más turbulenta, y se ponen en movimientopartícu<strong>la</strong>s cada vez más gran<strong>de</strong>s. En el curso <strong>de</strong> tan sólounos pocos días, o quizá sólo unas pocas horas, en una etapa<strong>de</strong> inundación, una corriente pue<strong>de</strong> erosionar y transportarmás s<strong>ed</strong>imento que durante meses <strong>de</strong> flujo normal.Depósitos <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentospor <strong>la</strong>s corrientes fluvialesSiempre que <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> una corriente disminuye, sucompetencia se r<strong>ed</strong>uce, y los granos <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imento se <strong>de</strong>positanen un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finido por tamaños. A m<strong>ed</strong>ida queel flujo <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente disminuye por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad<strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentación crítica <strong>de</strong> una partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminada,empieza a <strong>de</strong>positarse el s<strong>ed</strong>imento <strong>de</strong> esa categoría.Por tanto, el transporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente proporciona unmecanismo por m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong>l cual se separan los granos sólidos<strong>de</strong> diversos tamaños. Este proceso, <strong>de</strong>nominado selección,explica por qué los granos <strong>de</strong> tamaño simi<strong>la</strong>r se<strong>de</strong>positan juntos.El material bien seleccionado típicamente <strong>de</strong>positadopor una corriente <strong>de</strong> agua se <strong>de</strong>nomina aluvión,término general utilizado para <strong>de</strong>finir los s<strong>ed</strong>imentos <strong>de</strong>positadospor una corriente fluvial. Muchos rasgos <strong>de</strong>posicionalesdiferentes están compuestos por aluvión. Algunos<strong>de</strong> esos rasgos pue<strong>de</strong>n encontrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loscauces <strong>de</strong> los ríos, algunos aparecen en el suelo <strong>de</strong> los vallesadyacentes a los cauces y otros en <strong>la</strong> <strong>de</strong>sembocadura<strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente.Depósitos <strong>de</strong> canalA m<strong>ed</strong>ida que un río transporta el s<strong>ed</strong>imento hacia el mar,algo <strong>de</strong>l material pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>positarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cauce. Los<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> canal están compuestos <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vecespor arena y grava, los componentes más gruesos <strong>de</strong> <strong>la</strong>carga <strong>de</strong> una corriente, a los que se suele <strong>de</strong>nominar comobarras. Sin embargo, son sólo elementos transitorios, yaque el material será recogido <strong>de</strong> nuevo por el agua corrientey transportado más lejos corriente abajo. Por fin,<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l material será transportada a su <strong>de</strong>stinoúltimo: el océano.Las barras <strong>de</strong> arena y grava pue<strong>de</strong>n formarse en unagran cantidad <strong>de</strong> situaciones. Por ejemplo, son comunesallí don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes fluyen en una serie <strong>de</strong> recodos,<strong>de</strong>nominados meandros. Conforme <strong>la</strong> corriente fluye alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> un recodo, <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong>l agua en <strong>la</strong> parte exterioraumenta, lo que induce erosión en ese punto. Almismo tiempo, en <strong>la</strong> parte interior <strong>de</strong>l meandro, el aguava más <strong>de</strong>spacio, lo que hace que algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentose <strong>de</strong>posite. Cuando esos <strong>de</strong>pósitos se producen enel punto interno <strong>de</strong>l recodo, se <strong>de</strong>nominan barras <strong>de</strong> meandro(Figura 16.9). Dicho con más precisión, esos <strong>de</strong>pósitosse <strong>de</strong>scribirían mejor como «acumu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>arena y grava en forma <strong>de</strong> cuarto creciente».A veces una corriente <strong>de</strong>posita materiales en el fondo<strong>de</strong> su canal. Si esas acumu<strong>la</strong>ciones se vuelven lo suficientementegruesas como para obstruir el cauce, obligan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!