13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Texturas metamórficas 233como <strong>la</strong>s arcil<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s micas y los anfíboles están hidratados(hydra agua) y, por tanto, contienen agua en sus estructurascristalinas. Las temperaturas elevadas asociadas conun metamorfismo <strong>de</strong> grado bajo a mo<strong>de</strong>rado causan <strong>la</strong><strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> estos minerales. Una vez expulsada, e<strong>la</strong>gua se mueve a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s superficies <strong>de</strong> los granosindividuales y está disponible para facilitar el transporteiónico. No obstante, en los ambientes metamórficos <strong>de</strong>alto grado, en los que <strong>la</strong>s temperaturas son extremas, estosfluidos pue<strong>de</strong>n ser expulsados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas. Recor<strong>de</strong>mosque cuando se subduce <strong>la</strong> corteza oceánica a profundida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos 100 kilómetros, el agua expulsada <strong>de</strong> estascapas migra hacia <strong>la</strong> cuña <strong>de</strong>l manto suprayacente, don<strong>de</strong>provoca <strong>la</strong> fusión.La importancia <strong>de</strong>l protolitoLa mayoría <strong>de</strong> rocas metamórficas tienen <strong>la</strong> misma composiciónquímica general que <strong>la</strong> roca a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> que seformaron, excepto por <strong>la</strong> posible pérdida o adquisición<strong>de</strong> volátiles como el agua (H 2O) y el dióxido <strong>de</strong> carbono(CO 2). Por ejemplo, el metamorfismo <strong>de</strong> una lutita dacomo resultado una pizarra, en <strong>la</strong> que los minerales arcillososrecristalizan y forman micas. (Los cristales minúsculos<strong>de</strong> cuarzo y fel<strong>de</strong>spato que se encuentran en <strong>la</strong>lutita no se alteran en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> lutita enpizarra y, por tanto, permanecen intermezc<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>smicas.) Aunque <strong>la</strong> mineralogía cambia en <strong>la</strong> transformación<strong>de</strong> <strong>la</strong> lutita en pizarra, <strong>la</strong> composición química general<strong>de</strong> <strong>la</strong> pizarra es comparable a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<strong>de</strong>rivó. A<strong>de</strong>más, cuando <strong>la</strong> roca origen tiene una composiciónmáfica, como el basalto, el producto metamórficopue<strong>de</strong> ser rico en minerales que contengan hierro y magnesio,a menos, por supuesto, que se haya producido unapérdida importante <strong>de</strong> estos átomos.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTAN¿Pue<strong>de</strong>n contener fósiles <strong>la</strong>s rocas metamórficas?En algunas ocasiones, sí. Si una roca s<strong>ed</strong>imentaria que contienefósiles experimenta metamorfismo <strong>de</strong> grado bajo, losfósiles originales pue<strong>de</strong>n ser todavía reconocibles. Conformeaumenta el grado <strong>de</strong> metamorfismo, los fósiles (así comolos p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> estratificación, <strong>la</strong>s vesícu<strong>la</strong>s y otros rasgos <strong>de</strong><strong>la</strong> roca madre) suelen <strong>de</strong>struirse. Cuando hay fósiles en <strong>la</strong>srocas metamórficas, proporcionan pistas útiles para <strong>de</strong>terminarel tipo <strong>de</strong> roca original y su ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición.A<strong>de</strong>más, los fósiles que se han <strong>de</strong>formado durante el metamorfismodan una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hasta qué punto se ha <strong>de</strong>formado<strong>la</strong> roca.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> composición mineral <strong>de</strong>l protolito <strong>de</strong>termina,en gran m<strong>ed</strong>ida, <strong>la</strong> intensidad con que cada agentemetamórfico provocará cambios. Por ejemplo, cuandoel magma se abre camino en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca huésp<strong>ed</strong>,<strong>la</strong>s temperaturas elevadas y los fluidos ricos en ionesasociados tien<strong>de</strong>n a alterar <strong>la</strong> roca caja. Cuando esta últimaestá compuesta <strong>de</strong> minerales que son comparativamenteno reactivos, como los granos <strong>de</strong> cuarzo que se encuentranen <strong>la</strong> cuarzoarenita limpia, se producen muypocas alteraciones. Sin embargo, si <strong>la</strong> roca caja es una caliza«impura» que contiene abundante arcil<strong>la</strong> rica en sílice,<strong>la</strong> calcita (CaCO 3) <strong>de</strong> <strong>la</strong> caliza pue<strong>de</strong> reaccionar con <strong>la</strong>sílice (SiO 2) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s arcil<strong>la</strong>s y forma wol<strong>la</strong>stonita (CaSiO 3)y dióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2). En esta situación <strong>la</strong> zonacon metamorfismo pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse varios kilómetros<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuerpo magmático.Texturas metamórficasIE N CIA SD ETIER RL ARocas metamórficasCambios <strong>de</strong> textura y mineralógicos▲Recor<strong>de</strong>mos que el término textura se utiliza para <strong>de</strong>scribirel tamaño, <strong>la</strong> forma y <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>sque constituyen una roca. La mayoría <strong>de</strong> rocas ígneasy muchas rocas s<strong>ed</strong>imentarias están compuestas <strong>de</strong> granosminerales que tienen una orientación aleatoria y, por tanto,parecen iguales cuando se observan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier dirección.Por el contrario, <strong>la</strong>s rocas metamórficas <strong>de</strong>formadasque contienen minerales con hábito p<strong>la</strong>nar (micas)y/o minerales a<strong>la</strong>rgados (anfíboles) en general muestranalguna c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> orientación preferente en <strong>la</strong> que los granosminerales presentan un alineamiento paralelo a subparalelo.Como un puñado <strong>de</strong> lápices, <strong>la</strong>s rocas que contienenminerales a<strong>la</strong>rgados orientados en paralelo unos con respectoa los otros tendrán un aspecto distinto al observarse<strong>la</strong>teralmente o frontalmente. Se dice que una roca quemuestra una orientación preferente <strong>de</strong> sus minerales poseefoliación.FoliaciónEl término foliación (foliatus en forma <strong>de</strong> hoja) se refierea cualquier disposición p<strong>la</strong>nar (casi p<strong>la</strong>na) <strong>de</strong> los granosminerales o los rasgos estructurales <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> unaroca. Aunque hay foliación en algunas rocas s<strong>ed</strong>imentariase incluso en unos pocos tipos <strong>de</strong> rocas ígneas, es una característicafundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas que han experimentadometamorfismo regional, es <strong>de</strong>cir, unida<strong>de</strong>s rocosasque se han plegado y se han <strong>de</strong>formado enormemente. Enlos ambientes metamórficos, <strong>la</strong> foliación es provocada, enúltima instancia, por los esfuerzos compresivos que acor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!