13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> tiempo geológico 277Tab<strong>la</strong> 9.2 Divisiones principales <strong>de</strong>l tiempo geológicoEra cenozoica(<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> vida reciente)Era mesozoica(<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> vidainterm<strong>ed</strong>ia)Era paleozoica(<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> vida antigua)PrecámbricoPeríodo cuaternarioPeríodo terciarioPeríodo cretácicoPeríodo jurásicoPeríodo triásicoPeríodo pérmicoPeríodo carboníferoPeríodo <strong>de</strong>vónicoPeríodo silúricoPeríodo ordovícicoPeríodo cámbricoLas diversas eras geológicas se <strong>de</strong>nominaron originalmente Primaria, Secundaria,Terciaria y Cuaternaria. Los dos primeros nombres ya no se utilizan; Terciario yCuaternario se han mantenido pero se utilizan como períodos.Derivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina que significa creta y aplicado por primera vez a los<strong>de</strong>pósitos extensos que forman los b<strong>la</strong>ncos acanti<strong>la</strong>dos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> <strong>la</strong>Mancha.Debe su nombre a <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong>l Jura, localizadas entre Francia y Suiza, don<strong>de</strong>se estudiaron por primera vez <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> esta <strong>ed</strong>ad.De <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «trias» en reconocimiento al carácter triple <strong>de</strong> estas rocas en Europa.Debe su nombre a <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Perm, Rusia, don<strong>de</strong> se estudiaron por primeravez estas rocas.Debido a que estas rocas han producido mucho carbón.Debe su nombre al condado <strong>de</strong> Devonshire, Ing<strong>la</strong>terra, don<strong>de</strong> estas rocas se estudiaronpor primera vez.Nombres dados por <strong>la</strong>s tribus celtas a los siluros y los ordovicios, que vivieron enGales durante <strong>la</strong> conquista romana.Proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nombre romano para Gales (Cambria), don<strong>de</strong> se estudiaron por primeravez <strong>la</strong>s rocas que contienen <strong>la</strong>s primeras pruebas <strong>de</strong> formas complejas <strong>de</strong> vida.El período comprendido entre el nacimiento <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> formascomplejas <strong>de</strong> vida. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 88 por ciento <strong>de</strong> los 4.500 millones <strong>de</strong> años quese calcu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> pertenecen a este espacio <strong>de</strong> tiempo.FUENTE: U. S. Geological Survey.El PrecámbricoObsérvese que el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> tiempo geológicono empieza hasta hace unos 540 millones <strong>de</strong> años, <strong>la</strong>fecha que <strong>de</strong>termina el comienzo <strong>de</strong>l período Cámbrico.Los más <strong>de</strong> 4.000 millones <strong>de</strong> años anteriores alCámbrico se dividieron en tres eones, el Hádico (Ha<strong>de</strong>s mundo subterráneo mitológico don<strong>de</strong> habitan los espíritus<strong>de</strong> los muertos), el Arcaico (archaios antiguo)y el Proterozoico (proteros anterior; zoe vida). Tambiénes frecuente que a este amplio período <strong>de</strong> tiempose le <strong>de</strong>nomine Precámbrico. Aunque representa más<strong>de</strong>l 88 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, el Precámbricono se divi<strong>de</strong> en tantas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo menorescomo el Fanerozoico.¿Por qué el enorme período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>l Precámbricono se divi<strong>de</strong> en numerosas eras, períodos y épocas?La razón es que no se conoce con suficiente <strong>de</strong>talle<strong>la</strong> historia precámbrica. La cantidad <strong>de</strong> información quelos geólogos han <strong>de</strong>scifrado con respecto al pasado <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Tierra</strong> es algo análoga al <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia humana.Cuanto más retroce<strong>de</strong>mos en el tiempo, menos sabemos.Por supuesto, existen más datos e información <strong>de</strong> los últimosdiez años que <strong>de</strong>l primer <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l siglo XX; losacontecimientos <strong>de</strong>l siglo XIX han sido documentadosmucho mejor que los acontecimientos <strong>de</strong>l primer sigloantes <strong>de</strong> Cristo; y así sucesivamente. Lo mismo ocurrecon <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. El pasado más reciente tieneel registro más fresco, menos alterado y más visible.Cuanto más retroce<strong>de</strong> en el tiempo el geólogo, más fragmentadosse vuelven el registro y <strong>la</strong>s pistas. Hay otras razonesque explican por qué carecemos <strong>de</strong> una esca<strong>la</strong> temporal<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da para este enorme segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>:1. La primera evi<strong>de</strong>ncia fósil abundante no apareceen el registro geológico hasta comienzos<strong>de</strong>l Cámbrico. Antes <strong>de</strong>l Cámbrico, pr<strong>ed</strong>ominaronformas <strong>de</strong> vida como <strong>la</strong>s algas, <strong>la</strong>sbacterias, los hongos y los gusanos. Todos estosorganismos carecen <strong>de</strong> partes duras, unacondición importante que favorece <strong>la</strong> conservación.Por esta razón, sólo hay un registrofósil Precámbrico escaso. Se han estudiadocon cierto <strong>de</strong>talle muchos afloramientos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong>l Precámbrico, pero a menudoes difícil establecer corre<strong>la</strong>ciones cuando faltanfósiles.2. Dado que <strong>la</strong>s rocas precámbricas son muy antiguas,<strong>la</strong> mayoría ha estado sujeta a muchoscambios. Gran parte <strong>de</strong>l registro litológico <strong>de</strong>lPrecámbrico se compone <strong>de</strong> rocas metamór-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!