13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preguntas <strong>de</strong> repaso 443Resumen• Por procesos gravitacionales o movimientos <strong>de</strong> masa seentien<strong>de</strong> el movimiento <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> rocas, el regolitoy suelo bajo <strong>la</strong> influencia directa <strong>de</strong> <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>ad.En <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>l paisaje,los procesos gravitacionales constituyen el paso siguientea <strong>la</strong> meteorización. Los efectos combinados <strong>de</strong>los procesos gravitatorios y <strong>la</strong> erosión por <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong>escorrentía producen los valles fluviales.• La grav<strong>ed</strong>ad es <strong>la</strong> fuerza que contro<strong>la</strong> los procesos gravitacionales.Otros factores que influyen o <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nanlos movimientos pendiente abajo son <strong>la</strong> saturación enagua <strong>de</strong>l material, el exceso <strong>de</strong> pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong><strong>de</strong>ras,más allá <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> reposo, <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>vegetación y el temblor <strong>de</strong> tierra producido por los terremotos.• Los diversos procesos que se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> calificación<strong>de</strong> procesos gravitacionales se divi<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>scribenen función <strong>de</strong>: (1) el tipo <strong>de</strong> material implicado(<strong>de</strong>rrubios, barro, tierra o roca); (2) el tipo <strong>de</strong>movimiento (<strong>de</strong>sprendimiento, <strong>de</strong>slizamiento o flujo),y (3) <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong>l movimiento (rápido o lento).• Entre <strong>la</strong>s formas más rápidas <strong>de</strong> los procesos gravitacionalesse encuentran los <strong>de</strong>splomes, <strong>de</strong>slizamientoshacia abajo <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> roca o <strong>de</strong> material no consolidadoque se mueve como una unidad a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> unasuperficie curva; los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> roca, bloques <strong>de</strong>roca que se sueltan y <strong>de</strong>slizan pendiente abajo; los flujos<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios, flujos re<strong>la</strong>tivamente rápido <strong>de</strong> suelo y regolitoque contienen una gran cantidad <strong>de</strong> agua; los flujos<strong>de</strong> tierra, flujos no confinados <strong>de</strong> suelo saturado ricoen arcil<strong>la</strong> que se producen <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces en<strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una colina, en un área húm<strong>ed</strong>a <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>precipitaciones <strong>de</strong>nsas o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>shielo <strong>de</strong> <strong>la</strong> nieve.• Las formas más lentas <strong>de</strong> los procesos gravitacionalesson <strong>la</strong> reptación, movimiento colina abajo gradual <strong>de</strong>suelo y regolito, y <strong>la</strong> solifluxión, flujo gradual <strong>de</strong> unacapa superficial saturada por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se extien<strong>de</strong>una zona impermeable. Los lugares comunespara <strong>la</strong> solifluxión son regiones situadas por encima <strong>de</strong>lpermafrost (suelo permanentemente he<strong>la</strong>do asociado<strong>de</strong> <strong>la</strong> tundra y con los casquetes po<strong>la</strong>res).• Los procesos gravitacionales no están limitados a loscontinentes; también se producen <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l agua.Muchos <strong>de</strong>slizamientos submarinos, especialmente <strong>de</strong>splomesy ava<strong>la</strong>nchas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios, son mucho mayoresque los que se producen en el continente.Preguntas <strong>de</strong> repaso1. Describa cómo los procesos gravitacionales contribuyenal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los valles fluviales.2. ¿Cómo contribuyó <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un dique al <strong>de</strong>sastre<strong>de</strong>l cañón Vaiont? ¿Era inevitable el <strong>de</strong>sastre?(véase Recuadro 15.1)3. ¿Cuál es <strong>la</strong> fuerza que contro<strong>la</strong> los procesos gravitacionales?4. ¿Cómo afecta el agua a los procesos gravitacionales?5. Describa <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> reposo.6. ¿De qué manera <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación porlos incendios o el ta<strong>la</strong>do fomenta los procesos gravitacionales?7. ¿Qué re<strong>la</strong>ción tienen los terremotos con los <strong>de</strong>slizamientos?8. Distinga entre <strong>de</strong>sprendimiento, <strong>de</strong>slizamiento yflujo.9. ¿Por qué pue<strong>de</strong>n moverse <strong>la</strong>s ava<strong>la</strong>nchas rocosas avelocida<strong>de</strong>s tan gran<strong>de</strong>s?10. Tanto los <strong>de</strong>splomes como los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong>roca se mueven por <strong>de</strong>slizamiento. ¿En qué se diferencianestos procesos?11. ¿Qué factores indujeron el <strong>de</strong>slizamiento masivo <strong>de</strong>rocas en el Gros Ventre, Wyoming?12. Explique por qué construir una casa en un abanicoaluvial pue<strong>de</strong> no ser una buena i<strong>de</strong>a (véase Recuadro15.3).13. Compare y contraste <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>das <strong>de</strong> barro y los flujos<strong>de</strong> tierra.14. Describa los procesos gravitacionales que ocurrieronen el monte Santa Elena durante su período activo<strong>de</strong> 1980 y en el Nevado <strong>de</strong>l Ruiz en 1985.15. Dado que <strong>la</strong> reptación es un proceso imperceptiblementelento, ¿qué signos pue<strong>de</strong>n indicar que estefenómeno está afectando a una pendiente?16. ¿Qué es el permafrost? ¿Qué parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficieterrestre es afectada?17. ¿Durante qué estación <strong>de</strong>l año se produce <strong>la</strong> solifluxiónen <strong>la</strong>s regiones con permafrost?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!