13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 CAPÍTULO 2 Tectónica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una revolución científicaRecuadro 2.2▲Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>Alfr<strong>ed</strong> Wegener (1880-1930): explorador po<strong>la</strong>r y visionarioAlfr<strong>ed</strong> Wegener, explorador po<strong>la</strong>r y visionario,nació en Berlín en 1880. Completósus estudios universitarios en Hei<strong>de</strong>lberge Innsbruck. Aunque obtuvo sudoctorado en Astronomía (1905), también<strong>de</strong>sarrolló un gran interés por <strong>la</strong> Meteorología.En 1906, él y su hermanoKurt establecieron un récord <strong>de</strong> duración<strong>de</strong> vuelo en globo al permanecer en e<strong>la</strong>ire durante 52 horas, batiendo el récordanterior, <strong>de</strong> 17 horas. Ese mismo año, seincorporó a una exp<strong>ed</strong>ición danesa al noreste<strong>de</strong> Groen<strong>la</strong>ndia, don<strong>de</strong> es posibleque se p<strong>la</strong>nteara por primera vez <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental. Ese viajemarcó el inicio <strong>de</strong> una vida <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong>exploración <strong>de</strong> esta is<strong>la</strong> cubierta por hielodon<strong>de</strong> moriría unos 25 años <strong>de</strong>spués.Tras su primera exp<strong>ed</strong>ición a Groen<strong>la</strong>ndia,Wegener regresó a Alemania en1908 y obtuvo un puesto académico comoprofesor <strong>de</strong> Meteorología y Astronomía.Durante esta época, firmó un artículo sobre<strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental y escribió un librosobre Meteorología. Wegener volvióa Groen<strong>la</strong>ndia entre 1912 y 1913 con sucolega J. P. Koch para una exp<strong>ed</strong>ición qu<strong>ed</strong>istinguió a Wegener como <strong>la</strong> primerapersona que hizo una travesía científica,<strong>de</strong> 1.200 kilómetros, <strong>de</strong>l núcleo g<strong>la</strong>ciar <strong>de</strong><strong>la</strong> is<strong>la</strong>.Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su regreso <strong>de</strong> Groen<strong>la</strong>ndia,Wegener se casó con Else Köppen,hija <strong>de</strong> W<strong>la</strong>dimir Köppen, un eminenteclimatólogo que <strong>de</strong>sarrolló unac<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los climas <strong>de</strong>l mundo quetodavía hoy se utiliza. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> suboda, Wegener combatió en <strong>la</strong> I GuerraMundial, durante <strong>la</strong> que fue herido dosveces, pero permaneció en el ejército hastael fin <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. Durante su período<strong>de</strong> convalecencia, Wegener escribió sucontrovertido libro sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continentaltitu<strong>la</strong>do The Origin of Continentsand Oceans. Wegener firmó <strong>la</strong>s <strong>ed</strong>icionesrevisadas <strong>de</strong> 1920, 1922 y 1929.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su pasión por encontrarpruebas que respaldaran <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continental,Wegener también escribió numerososartículos científicos sobre Meteorologíay Geofísica. En 1924 co<strong>la</strong>borócon su suegro, Köppen, en un libro sobrelos cambios climáticos antiguos (paleoclimas).En <strong>la</strong> primavera <strong>de</strong> 1930, Wegenerpartió a su cuarta y última exp<strong>ed</strong>ición a suquerida Groen<strong>la</strong>ndia. Uno <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong>l viaje era establecer una base g<strong>la</strong>ciar(estación Eismitte) situada a 400 kilómetros<strong>de</strong> <strong>la</strong> costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Groen<strong>la</strong>ndia,a una elevación <strong>de</strong> casi 3.000 metros.Dado que el inusual mal tiempo entorpeciólos intentos <strong>de</strong> establecer este puesto,sólo llegó al campo una parte <strong>de</strong> los suministrosnecesarios para los dos científicosallí emp<strong>la</strong>zados.Como jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> exp<strong>ed</strong>ición, Wegenerdirigió un grupo <strong>de</strong> auxilio formado porel meteorólogo Fritz Lowe y trece groen<strong>la</strong>n<strong>de</strong>sespara reabastecer <strong>la</strong> estaciónEismitte. La abundante nieve y unas temperaturasinferiores a los 50 °C hicieronque todos los groen<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses salvo uno regresaranal campo base. Wegener, Lowey Rasmus Villumsen continuaron caminando.Cuarenta días <strong>de</strong>spués, el 30 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 1930, Wegener y sus dos compañerosllegaron a <strong>la</strong> estación Eismitte. Incapaces<strong>de</strong> establecer comunicación conel campo base, los investigadores a quienesse creía <strong>de</strong>sesperadamente necesitados<strong>de</strong> suministros, habían conseguidoexcavar una cueva en el hielo a modo <strong>de</strong>refugio e intentado a<strong>la</strong>rgar sus suministrosdurante todo el invierno. La heroicacarrera para transportar suministros habíasido innecesaria.Lowe <strong>de</strong>cidió pasar el invierno en Eismitte<strong>de</strong>bido a su agotamiento y que teníalos miembros conge<strong>la</strong>dos. Sin embargo,se dijo que Wegener «parecía tanfresco, feliz y en forma como si se hubieraido a dar un paseo». Dos días <strong>de</strong>spués,el 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1930, celebraron el50° cumpleaños <strong>de</strong> Wegener y él y sucompañero groen<strong>la</strong>ndés, Rasmus Villumsen,empezaron su camino cuesta abajo,<strong>de</strong> regreso a <strong>la</strong> costa. Nunca llegaron.Debido a <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> mantenercontacto entre <strong>la</strong>s estaciones durantelos meses <strong>de</strong> invierno, se creyó que amboshabían pasado el invierno en Eismitte. Sibien se <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> fecha y <strong>la</strong> causaexactas <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Wegener, unequipo <strong>de</strong> búsqu<strong>ed</strong>a encontró su cuerpo<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> nieve, aproximadamente am<strong>ed</strong>io camino entre Eismitte y <strong>la</strong> costa.Como se sabía que Wegener estaba enbuena forma física y en su cuerpo no habíaseñales <strong>de</strong> traumatismos, inanición oexposición a <strong>la</strong> intemperie, se cree quepudo sufrir un ataque cardíaco mortal. Sesupone que Villumsen, el compañerogroen<strong>la</strong>ndés <strong>de</strong> Wegener, murió tambiéndurante el viaje, aunque nunca se encontraronsus restos.El equipo <strong>de</strong> búsqu<strong>ed</strong>a enterró a Wegeneren <strong>la</strong> posición en <strong>la</strong> que le habíanencontrado y, con mucho respeto, construyeronun monumento <strong>de</strong> nieve. Después,en el mismo lugar se erigió una cruz<strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> 6 metros. Des<strong>de</strong> hace tiempotodo ello ha <strong>de</strong>saparecido bajo <strong>la</strong> nievey se ha acabado convirtiendo en unaparte <strong>de</strong> este casquete g<strong>la</strong>cial.A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> grav<strong>ed</strong>ad, no po<strong>de</strong>mospercibir el campo magnético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>; su existenciase reve<strong>la</strong> porque <strong>de</strong>svía <strong>la</strong> aguja <strong>de</strong> una brúju<strong>la</strong>. De unamanera parecida, ciertas rocas contienen minerales quesirven como «brúju<strong>la</strong>s fósiles». Estos minerales ricosen hierro, como <strong>la</strong> magnetita, son abundantes en <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>das<strong>de</strong> <strong>la</strong>va <strong>de</strong> composición basáltica. Cuando se calientanpor encima <strong>de</strong> una temperatura conocida comoel punto <strong>de</strong> Curie, estos minerales magnéticos pier<strong>de</strong>nsu magnetismo. Sin embargo, cuando esos granos ricosen hierro se enfrían por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> Curie(aproximadamente 585 °C para <strong>la</strong> magnetita), se magnetizan<strong>de</strong> manera gradual según una dirección parale<strong>la</strong>a <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> fuerza magnéticas existentes en esemomento. Una vez que los minerales se solidifican, elmagnetismo que poseen permanecerá «conge<strong>la</strong>do» en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!