13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Erosión <strong>de</strong>l suelo 193Recuadro 6.3▲El hombre y el m<strong>ed</strong>io ambienteDespejar el bosque tropical: impacto en sus suelosLos suelos rojos gruesos son habituales enlos trópicos y los subtrópicos húm<strong>ed</strong>os.Son el producto final <strong>de</strong> una meteorizaciónquímica extrema. Puesto que <strong>la</strong>s exuberantesselvas tropicales se asocian conestos suelos, po<strong>de</strong>mos suponer que sonfértiles y tienen un gran potencial para <strong>la</strong>agricultura. Sin embargo, es justo lo contrario:se cuentan entre los suelos más pobrespara el cultivo. ¿Cómo es posible?Dado que los suelos <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva tropicalse <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en unas condiciones<strong>de</strong> temperaturas elevadas y fuertes lluvias,están muy lixiviados. No sólo <strong>la</strong> lixiviaciónextrae los materiales solublescomo el carbonato cálcico, sino que a<strong>de</strong>más<strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua quefiltran también extraen gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>sílice, con el resultado que se concentranen el suelo los óxidos insolubles <strong>de</strong>hierro y aluminio. Los óxidos <strong>de</strong> hierroaportan al suelo su color rojo característico.Como <strong>la</strong> actividad bacteriana esmuy alta en los trópicos, los suelos <strong>de</strong>lbosque tropical prácticamente no contienenhumus. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> lixiviación<strong>de</strong>struye <strong>la</strong> fertilidad porque <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> los nutrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas son arrastradospor el gran volumen <strong>de</strong> agua quefiltra hacia abajo. Por consiguiente, aunque<strong>la</strong> vegetación es <strong>de</strong>nsa y exuberante,el suelo por sí mismo contiene pocos nutrientesdisponibles.La mayor parte <strong>de</strong> los nutrientes quesustentan el bosque tropical están encerradosen los propios árboles. Conforme<strong>la</strong> vegetación muere y se <strong>de</strong>scompone, <strong>la</strong>sraíces <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong>l bosque absorbenlos nutrientes con rapi<strong>de</strong>z antes <strong>de</strong> quesean lixiviados <strong>de</strong>l suelo. Los nutrientes serecic<strong>la</strong>n continuamente a m<strong>ed</strong>ida que losárboles mueren y se <strong>de</strong>scomponen.Por tanto, cuando se <strong>de</strong>sbrozan bosquespara obtener tierra para el cultivo opara conseguir ma<strong>de</strong>ra, también se elimina<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los nutrientes. Loque qu<strong>ed</strong>a es un suelo que contiene pocopara alimentar los cultivos p<strong>la</strong>ntados.El <strong>de</strong>sbroce <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas no sólo eliminalos nutrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas sino que a<strong>de</strong>másacelera <strong>la</strong> erosión. Cuando hay vegetación,sus raíces se agarran al suelo, y sus hojasy sus ramas proporcionan una cubiertaque protege el suelo <strong>de</strong>sviando <strong>la</strong> fuerzatotal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuertes lluvias tan frecuentes.La eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación tambiénexpone el suelo a <strong>la</strong> fuerte radiaciónso<strong>la</strong>r directa. Cuando el sol los calienta,estos suelos tropicales pue<strong>de</strong>n endurecersehasta tener una consistencia parecida a<strong>la</strong> <strong>de</strong> un <strong>la</strong>drillo y se convierten en suelosprácticamente impenetrables para el aguay <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> los cultivos. En sólo unospocos años, los suelos <strong>de</strong> una zona recién<strong>de</strong>sbrozada pue<strong>de</strong>n no ser cultivables.El término <strong>la</strong>terita, que suele aplicarsea estos suelos, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina <strong>la</strong>tere,que significa «<strong>la</strong>drillo», y se aplicóprimero al uso <strong>de</strong> este material para <strong>la</strong> fabricación<strong>de</strong> <strong>la</strong>drillos en <strong>la</strong> India y en Camboya.Los trabajadores simplemente excavabanel suelo, le daban forma y lo<strong>de</strong>jaban endurecer al sol. Todavía qu<strong>ed</strong>anen pie estructuras antiguas, pero todavíabien conservadas, realizadas en <strong>la</strong>terita, enlos trópicos húm<strong>ed</strong>os. Estas estructurashan soportado siglos <strong>de</strong> meteorizaciónporque <strong>la</strong> meteorización química ya extrajo<strong>de</strong>l suelo todos los materiales solublesoriginales. Las <strong>la</strong>teritas son, por tanto,prácticamente insolubles y muy estables.En resumen, hemos visto que algunossuelos <strong>de</strong> los bosques tropicales son productosmuy lixiviados <strong>de</strong> meteorizaciónquímica extrema en los trópicos cálidos yhúm<strong>ed</strong>os. Aunque pue<strong>de</strong>n asociarse conexuberantes bosques tropicales, estos suelosson improductivos cuando se elimina<strong>la</strong> vegetación. A<strong>de</strong>más, cuando se <strong>de</strong>sbrozan<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, estos suelos están sujetosa una erosión acelerada y el Sol pue<strong>de</strong> calentarloshasta que adquieren una durezaparecida a <strong>la</strong> <strong>de</strong> un <strong>la</strong>drillo.ingenieros que preparan evaluaciones <strong>de</strong> posibles lugares<strong>de</strong> construcción.Erosión <strong>de</strong>l sueloLos suelos no son sino una fina fracción <strong>de</strong> todos los materiales<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>; sin embargo son un recurso vital.Dado que los suelos son necesarios para el crecimiento <strong>de</strong><strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas con raíces, son el verda<strong>de</strong>ro fundamento <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana. Al igual que el ingeniohumano pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> productividad agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong> lossuelos por m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilización y <strong>la</strong> irrigación, tambiénse pue<strong>de</strong>n dañar los suelos como consecuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>snegligentes. Pese a su papel básico en cuanto al abastecimiento<strong>de</strong> alimento, fibra y otros materiales básicos, lossuelos se cuentan entre los recursos más maltratados.Quizás estos <strong>de</strong>scuidos e indiferencia se <strong>de</strong>ban a queuna cantidad sustancial <strong>de</strong> suelo parece mantenerse inclusoallí don<strong>de</strong> <strong>la</strong> erosión es intensa. No obstante, aunque<strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> capa vegetal superior fértil quizá nosea obvia a los ojos no preparados, es un problema cadavez mayor, conforme <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s humanas se extien<strong>de</strong>ny alteran cada vez más <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.Cómo se erosiona el sueloLa erosión <strong>de</strong>l suelo es un proceso natural; forma parte <strong>de</strong>lrecic<strong>la</strong>je constante <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> que <strong>de</strong>nominamosel ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas. Una vez formado el suelo,<strong>la</strong>s fuerzas erosivas, en especial el agua y el viento, muevenlos componentes <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> un lugar a otro. Cadavez que llueve, <strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia golpean <strong>la</strong> tierra confuerza sorpren<strong>de</strong>nte. Cada gota actúa como una pequeña

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!