13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 CAPÍTULO 3 Materia y mineralesNúcleoElectrones <strong>de</strong> altavelocidad(carga )Tercer nivel<strong>de</strong> energía (capa)Segundonivel<strong>de</strong> energía(capa)Neutrones(sin carga)Protones(carga+)Primer nivel<strong>de</strong> energía (capa)A. B.▲ Figura 3.4 Dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l átomo. A. Una visión <strong>de</strong>l átomo muy simplificada, que consiste en un núcleo central, compuesto porprotones y neutrones, ro<strong>de</strong>ados por electrones <strong>de</strong> alta velocidad. B. Otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los átomos que muestra nubes <strong>de</strong> electrones <strong>de</strong> formaesférica (capas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> energía). Obsérvese que estos mo<strong>de</strong>los no están dibujados a esca<strong>la</strong>. Los electrones son <strong>de</strong> tamaño minúsculo encomparación con los protones y los neutrones, y el espacio re<strong>la</strong>tivo entre el núcleo y <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> electrones es mucho mayor que <strong>la</strong>mostrada.Tab<strong>la</strong> 3.1 Número atómico y distribución <strong>de</strong> electronesNúmero <strong>de</strong> electrones en cada capaElemento Símbolo Número atómico 1ª 2ª 3ª 4ªHidrógeno H 1 1Helio He 2 2Litio Li 3 2 1Berilio Be 4 2 2Boro B 5 2 3Carbono C 6 2 4Nitrógeno N 7 2 5Oxígeno O 8 2 6Flúor F 9 2 7Neón Ne 10 2 8Sodio Na 11 2 8 1Magnesio Mg 12 2 8 2Aluminio Al 13 2 8 3Silicio Si 14 2 8 4Fósforo P 15 2 8 5Azufre S 16 2 8 6Cloro Cl 17 2 8 7Argón Ar 18 2 8 8Potasio K 19 2 8 8 1Calcio Ca 20 2 8 8 2riores <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los niveles <strong>de</strong> energía inferiores sehayan llenado hasta su capacidad*. La primera capa principalcontiene un máximo <strong>de</strong> dos electrones, mientrasque cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capas superiores contiene ocho o máselectrones. Como veremos, son generalmente los electronesmás externos, a los que se hace referencia tambiéncomo electrones <strong>de</strong> valencia, los que intervienen en elen<strong>la</strong>ce químico.* Este principio se mantiene para los 18 primeros elementos.En<strong>la</strong>ceLos elementos se combinan entre sí para formar una ampliavari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> sustancias más complejas (véase Recuadro3.2). La gran fuerza <strong>de</strong> atracción que une los átomosse <strong>de</strong>nomina en<strong>la</strong>ce químico. Cuando un en<strong>la</strong>ce químicoune dos o más elementos en proporciones <strong>de</strong>finidas, <strong>la</strong>sustancia se <strong>de</strong>nomina compuesto. La mayoría <strong>de</strong> losminerales son compuestos químicos.¿Por qué los elementos se unen para formar compuestos?De los estudios experimentales se ha <strong>de</strong>ducido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!