13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pliegues 291ángulo <strong>de</strong> buzamiento <strong>de</strong>l estrato rocoso es <strong>de</strong> 30°. Unabuena manera <strong>de</strong> visualizar el buzamiento es imaginarque el agua <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá siempre por <strong>la</strong> superficie rocosasegún una línea parale<strong>la</strong> al buzamiento. La dirección<strong>de</strong> caída formará siempre un ángulo <strong>de</strong> 90° con <strong>la</strong> dirección.En el campo, los geólogos mi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> dirección (rumbo)y el buzamiento (inclinación) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas s<strong>ed</strong>imentariasen tantos afloramientos como sea conveniente. Esosdatos se representan luego en un mapa topográfico o enuna fotografía aérea junto con una <strong>de</strong>scripción codificadapor colores <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> los estratos,pue<strong>de</strong> establecerse <strong>la</strong> orientación y <strong>la</strong> forma supuestas<strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura, como se muestra en <strong>la</strong> Figura10.6. Utilizando esta información, el geólogo pue<strong>de</strong> reconstruir<strong>la</strong>s estructuras previas a <strong>la</strong> erosión y empezar ainterpretar <strong>la</strong> historia geológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.PlieguesIE N CIA SD ETIER RL ADeformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cortezaPliegues▲Durante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, <strong>la</strong>s rocas s<strong>ed</strong>imentariasy volcánicas suelen dob<strong>la</strong>rse en una serie <strong>de</strong>ondu<strong>la</strong>ciones semejantes a ondas <strong>de</strong>nominadas pliegues.Los pliegues <strong>de</strong> los estratos s<strong>ed</strong>imentarios se parecen mu-cho a los que se formarían si se cogiera una hoja <strong>de</strong> papelpor sus extremos y se fueran empujando uno hacia elotro. En <strong>la</strong> naturaleza, los pliegues aparecen en una granvari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> tamaños y configuraciones. Algunos plieguesson amplias flexuras en <strong>la</strong>s cuales unida<strong>de</strong>s rocosas <strong>de</strong>centenares <strong>de</strong> metros <strong>de</strong> grosor se han dob<strong>la</strong>do ligeramente.Otros, son estructuras microscópicas muy apretadasque se encuentran en <strong>la</strong>s rocas metamórficas. Diferencias<strong>de</strong> tamaño aparte, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los pliegues seproduce como consecuencia <strong>de</strong> esfuerzos compresivosque provocan el acortamiento y engrosamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza.A veces, los pliegues se encuentran ais<strong>la</strong>dos, pero esmucho más frecuente que aparezcan como una serie <strong>de</strong>ondu<strong>la</strong>ciones.Para enten<strong>de</strong>r los pliegues y el plegamiento, <strong>de</strong>bemosfamiliarizarnos con <strong>la</strong> terminología utilizada paranombrar <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> un pliegue. Como se muestra en <strong>la</strong>Figura 10.7, los dos <strong>la</strong>dos <strong>de</strong> un pliegue se <strong>de</strong>nominanf<strong>la</strong>ncos. Una línea trazada a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> máximacurvatura <strong>de</strong> cada estrato se l<strong>la</strong>ma línea <strong>de</strong> charne<strong>la</strong>,o simplemente charne<strong>la</strong>. En algunos pliegues, como elilustrado en <strong>la</strong> Figura 10.7A, <strong>la</strong> charne<strong>la</strong> es horizontal, oparale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> superficie. Sin embargo, en los pliegues máscomplejos, <strong>la</strong> charne<strong>la</strong> <strong>de</strong>l pliegue está a menudo inclinadasegún un ángulo conocido como inmersión (Figura10.7B). A<strong>de</strong>más, el p<strong>la</strong>no axial es una superficie imaginariaque divi<strong>de</strong> un pliegue <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera más simétrica posible.A. Vista en p<strong>la</strong>nta (mapa)Figura 10.6 Estableciendo <strong>la</strong> dirección yel buzamiento <strong>de</strong> los estratos s<strong>ed</strong>imentariosque afloran en un mapa A., los geólogospue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducir <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong>estructura en el subsuelo B.▲30° 85°40°AreniscaAreniscaAreniscaPizarraCalizaPizarraCalizaB. Bloque diagrama

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!