13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 CAPÍTULO 6 Meteorización y suelomento realizado por los ríos al océano ascendía a más <strong>de</strong>9.000 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das métricas por año. Por el contrario,<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> material transportado en <strong>la</strong> actualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unos 24.000 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das métricas por año,es <strong>de</strong>cir, más <strong>de</strong> dos veces y m<strong>ed</strong>ia <strong>la</strong> velocidad anterior.Es más difícil m<strong>ed</strong>ir <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong>erosión <strong>de</strong>l viento. Sin embargo, <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong>l suelopor el viento generalmente es menos significativa que <strong>la</strong>erosión causada por el agua que fluye, excepto durante losperíodos <strong>de</strong> sequía prolongada. Cuando prevalecen condicionessecas, los vientos fuertes pue<strong>de</strong>n extraer gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> los campos no protegidos. Esto eslo que ocurrió en los años 30 en <strong>la</strong>s porciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>sl<strong>la</strong>nuras que dieron en l<strong>la</strong>marse Dust Bowl (véase Recuadro6.4).En muchas regiones <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>l sueloes significativamente mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> su formación.Esto significa que en esos lugares un recurso renovable seha convertido en uno no renovable. En <strong>la</strong> actualidad, secalcu<strong>la</strong> que <strong>la</strong> capa vegetal <strong>de</strong>l suelo se está erosionandomás rápidamente <strong>de</strong> lo que se forma en más <strong>de</strong> una terceraparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>l mundo. El resultado esuna menor productividad, una peor calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechas,un menor ingreso agríco<strong>la</strong> y un futuro siniestro.Recuadro 6.4▲Las personas y el ambienteDust Bowl: <strong>la</strong> erosión <strong>de</strong>l suelo en <strong>la</strong>s Gran<strong>de</strong>s L<strong>la</strong>nurasDurante un intervalo <strong>de</strong> años <strong>de</strong> sequía en<strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930, gran<strong>de</strong>s tormentas <strong>de</strong>polvo invadieron <strong>la</strong>s Gran<strong>de</strong>s L<strong>la</strong>nuras.A causa <strong>de</strong>l tamaño y <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> estastormentas, <strong>la</strong> región pasó a l<strong>la</strong>marse elDust Bowl, y el período, los Sucios AñosTreinta. El corazón <strong>de</strong>l Dust Bowl erancasi 100 millones <strong>de</strong> acres en el límite <strong>de</strong>Texas y Ok<strong>la</strong>homa y <strong>la</strong>s partes adyacentes<strong>de</strong> Colorado, Nuevo México y Kansas(Figura 6.A). En menor m<strong>ed</strong>ida, <strong>la</strong>s tormentas<strong>de</strong> polvo también fueron un problemapara <strong>la</strong>s Gran<strong>de</strong>s L<strong>la</strong>nuras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Dakota <strong>de</strong>l Norte hasta <strong>la</strong> parte centrooci<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong> Texas.Algunas veces <strong>la</strong>s tormentas <strong>de</strong> polvoeran tan fuertes que se les dio el nombre<strong>de</strong> «ventiscas negras» y «rodillos negros»porque <strong>la</strong> visibilidad se r<strong>ed</strong>ucía a tan sólounos metros. Muchas tormentas duraronhoras y <strong>de</strong>spojaron <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>svolúmenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> capa arable.En <strong>la</strong> primavera <strong>de</strong> 1934, una tormentaeólica que duró un día y m<strong>ed</strong>io creóuna nube <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> 2.000 kilómetros <strong>de</strong>longitud. Conforme el s<strong>ed</strong>imento se movíaen dirección este, en Nueva York seprodujeron «lluvias <strong>de</strong> barro» y en Vermont,«nevadas negras». Otra tormentatransportó polvo a más <strong>de</strong> tres kilómetrosen <strong>la</strong> atmósfera y a 3.000 kilómetros<strong>de</strong> su origen en Colorado y dio lugar al«crepúsculo <strong>de</strong> m<strong>ed</strong>iodía» en Nueva Ing<strong>la</strong>terray en Nueva York.¿Qué provocó el Dust Bowl? C<strong>la</strong>ramenteel hecho <strong>de</strong> que algunas porciones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Gran<strong>de</strong>s L<strong>la</strong>nuras experimentaran▲ Figura 6.A Una alquería abandonada muestra los efectos <strong>de</strong>sastrosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> erosióneólica y <strong>la</strong> s<strong>ed</strong>imentación durante el período <strong>de</strong>l Dust Bowl. Esta foto <strong>de</strong> una granja quehabía sido próspera se tomó en Ok<strong>la</strong>homa en 1937. (Foto cortesía <strong>de</strong> Soil ConservationService, U. S. Department of Agriculture.)algunos <strong>de</strong> los vientos más fuertes <strong>de</strong>Norteamérica es importante. Sin embargo,fue <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura loque preparó el escenario para el período<strong>de</strong>sastroso <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>l suelo. La mecanizaciónpermitió <strong>la</strong> rápida transformación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras cubiertas <strong>de</strong> hierba <strong>de</strong>esta región semiárida en tierras <strong>de</strong> cultivo.Entre 1870 y 1930, el cultivo se expandiócasi diez veces, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos 10 millones<strong>de</strong> acres a más <strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong>acres.Mientras <strong>la</strong> precipitación fue a<strong>de</strong>cuada,el suelo se mantuvo en su lugar. Sinembargo, cuando sobrevino una sequíaprolongada en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930, loscampos <strong>de</strong>sprotegidos fueron vulnerablesal viento. El resultado fue una gran pérdida<strong>de</strong> suelo, el malogro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechasy un período <strong>de</strong> privaciones económicas.Al principio <strong>de</strong> 1939, un regreso a <strong>la</strong>scondiciones más lluviosas condujo a <strong>la</strong> recuperación.Se establecieron nuevas prácticasagríco<strong>la</strong>s que r<strong>ed</strong>ujeron <strong>la</strong> pérdida<strong>de</strong>l suelo por el viento. A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong>stormentas <strong>de</strong> polvo son menos numerosasy no son tan fuertes como <strong>la</strong>s que tuvieronlugar en los Sucios Años Treinta, <strong>la</strong>erosión <strong>de</strong>l suelo por los vientos fuertestodavía suce<strong>de</strong> con periodicidad siempreque se da <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> sequía y suelos<strong>de</strong>sprotegidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!