13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El trabajo geológico <strong>de</strong>l agua subterránea 499contaminada pue<strong>de</strong> ser muy gran<strong>de</strong> y, aun cuando se elimineinm<strong>ed</strong>iatamente <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> contaminación, no seresuelve el problema. Aunque <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> contaminación<strong>de</strong>l agua subterránea son numerosas, hay re<strong>la</strong>tivamentepocas soluciones.Una vez i<strong>de</strong>ntificado y eliminado el origen <strong>de</strong>l problema,<strong>la</strong> práctica más común consiste simplemente enabandonar el suministro <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>jar que los contaminantesse vayan limpiando <strong>de</strong> manera gradual. Ésta es <strong>la</strong>solución menos costosa y más fácil, pero el acuífero <strong>de</strong>bepermanecer sin utilizarse durante muchos años. Para acelerareste proceso, a veces se bombea el agua contaminaday se trata. Después <strong>de</strong> eliminar el agua infectada, se <strong>de</strong>jaque el acuífero se recargue <strong>de</strong> forma natural o, en algunoscasos, se bombea <strong>de</strong> vuelta al acuífero el agua tratada oagua limpia. Este proceso es costoso y <strong>la</strong>rgo, y pue<strong>de</strong> serarriesgado, pues no hay manera <strong>de</strong> asegurar que se ha eliminadotoda <strong>la</strong> contaminación. Por supuesto, <strong>la</strong> soluciónmás eficaz a <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua subterránea es <strong>la</strong>prevención.El trabajo geológico <strong>de</strong>l aguasubterráneaEl agua subterránea disuelve <strong>la</strong> roca. Este hecho es c<strong>la</strong>vepara compren<strong>de</strong>r cómo se forman cavernas y dolinas. Dadoque <strong>la</strong>s rocas solubles, especialmente <strong>la</strong>s calizas, cubren millones<strong>de</strong> kilómetros cuadrados bajo <strong>la</strong> superficie terrestre,es aquí don<strong>de</strong> el agua subterránea realiza su importante papelcomo agente erosivo. La caliza es casi insoluble en e<strong>la</strong>gua pura, pero se disuelve con bastante facilidad en el aguaque contiene pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ácido carbónico, y <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong>l agua subterránea contiene este ácido. Se?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTAN¿El ácido carbónico es el único ácido que creacavernas <strong>de</strong> caliza?No. Parece que el ácido sulfúrico (H 2SO 4) crea algunas cuevas.Un ejemplo es <strong>la</strong> cueva Lechuquil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong>Guadalupe, cerca <strong>de</strong> Carlsbad, Nuevo México, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s disolucionesbajo presión que contienen sulfuro <strong>de</strong> hidrógeno(H 2S) <strong>de</strong>rivaron <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos profundos ricos en petróleoque habían migrado hacia arriba a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fracturas <strong>de</strong> <strong>la</strong>srocas. Cuando estas disoluciones se mezc<strong>la</strong>ron con <strong>la</strong>s aguassubterráneas, que contienen oxígeno, formaron ácido sulfúricoy disolvieron <strong>la</strong> caliza. La cueva Lechuquil<strong>la</strong> es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>scuevas más profundas que se conocen en Estados Unidos,con una extensión vertical <strong>de</strong> 478 metros, y es también una <strong>de</strong><strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, con 170 kilómetros <strong>de</strong> galerías.forma porque el agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia disuelve fácilmente el dióxido<strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l aire y el proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas. Por consiguiente, cuando el aguasubterránea entra en contacto con <strong>la</strong> caliza, el ácido carbónicoreacciona con <strong>la</strong> calcita (carbonato cálcico) <strong>de</strong> <strong>la</strong>srocas para formar bicarbonato cálcico, un material solubleque es transportado luego en solución.CavernasLos resultados más espectacu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l trabajo erosivo <strong>de</strong><strong>la</strong>gua subterránea son <strong>la</strong>s cavernas <strong>de</strong> caliza. Sólo en EstadosUnidos se han <strong>de</strong>scubierto unas 17.000 y otrasnuevas se <strong>de</strong>scubren cada año. Aunque <strong>la</strong> mayoría son re<strong>la</strong>tivamentepequeñas, algunas tienen dimensiones espectacu<strong>la</strong>res.La cueva <strong>de</strong> Mammoth en Kentucky y <strong>la</strong>scavernas Carlsbad en el sureste <strong>de</strong> Nuevo México sonejemplos famosos. El sistema <strong>de</strong> cuevas <strong>de</strong> Mammoth esel más extenso <strong>de</strong>l mundo, con más <strong>de</strong> 540 kilómetros <strong>de</strong>galerías interconectadas. Las dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cavernasCarlsbad son impresionantes, aunque <strong>de</strong> una maneradistinta. Aquí encontramos <strong>la</strong> cámara única más gran<strong>de</strong>y quizá más espectacu<strong>la</strong>r. La Big Room <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cavernasCarlsbad tiene un área equivalente a 14 campos <strong>de</strong> rugbyy una altura suficiente para acomodar el <strong>ed</strong>ificio <strong>de</strong>l Capitolio<strong>de</strong> Estados Unidos.La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cavernas se crea en el nivel freático,o inm<strong>ed</strong>iatamente <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> él, en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> saturación.Aquí, el agua subterránea ácida sigue <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong><strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca, como diac<strong>la</strong>sas y p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> estratificación.Conforme pasa el tiempo, el proceso <strong>de</strong> disolucióncrea lentamente cavida<strong>de</strong>s, que aumentan <strong>de</strong> tamaño<strong>de</strong> manera gradual hasta convertirse en cavernas. Elmaterial disuelto por el agua subterránea acaba siendo<strong>de</strong>scargado en <strong>la</strong>s corrientes y transportado al océano.En muchas cuevas, se ha producido un <strong>de</strong>sarrollo envarios niveles, correspondiendo <strong>la</strong> actividad actual a <strong>la</strong>menor elevación. Esta situación refleja <strong>la</strong> estrecha re<strong>la</strong>ciónentre <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> conductos subterráneos importantesy los valles <strong>de</strong> los ríos en los cuales drenan. A m<strong>ed</strong>idaque <strong>la</strong>s corrientes profundizan sus valles, el nivel freáticodisminuye al hacerlo <strong>la</strong> elevación <strong>de</strong>l río. Por consiguiente,durante períodos en los que <strong>la</strong>s corrientes superficialesestán realizando una rápida erosión <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, losniveles <strong>de</strong> agua subterránea circundante caen rápidamentey los conductos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuevas son abandonados por e<strong>la</strong>gua mientras tienen una sección transversal todavía re<strong>la</strong>tivamentepequeña. A <strong>la</strong> inversa, cuando el encajamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes es lento o <strong>de</strong>spreciable, hay tiempopara <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s conductos subterráneos.Por supuesto, <strong>la</strong>s características que <strong>de</strong>spiertan mayorcuriosidad a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los visitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cavernasson <strong>la</strong>s formaciones pétreas que les proporcionan su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!