13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

446 CAPÍTULO 16 Corrientes <strong>de</strong> aguas superficialesLos ríos son muy importantes para los seres humanos.Los utilizamos como vías para el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>mercancías, como fuentes <strong>de</strong> agua para irrigación ycomo fuente <strong>de</strong> energía. Sus fértiles l<strong>la</strong>nuras <strong>de</strong> inundaciónse han cultivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización. Cuandose consi<strong>de</strong>ran como parte <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong>, los ríos y <strong>la</strong>s corrientes<strong>de</strong> agua representan un vínculo básico en el recic<strong>la</strong>doconstante <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. A<strong>de</strong>más, el agua <strong>de</strong> escorrentíaes el agente dominante <strong>de</strong> <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong>l paisaje,erosionando más terreno y transportando más s<strong>ed</strong>imentoque cualquier otro proceso. Dado que tanta gente vive cerca<strong>de</strong> los ríos, <strong>la</strong>s inundaciones se cuentan entre los riesgosgeológicos más <strong>de</strong>structivos. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enormes inversionesen diques y presas, los ríos no siempre pue<strong>de</strong>n contro<strong>la</strong>rse.Océanos97,2%Hidrosfera2,8%G<strong>la</strong>ciares2,15%Lagos <strong>de</strong> agua dulce0,009%Lagos salinosy mares interiores0,008%Hum<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>l suelo0,005%Cauces <strong>de</strong> corriente0,0001%Atmósfera0,001%Aguasubterránea0,62%La <strong>Tierra</strong> como sistema: el ciclohidrológicoComponente no oceánico(% <strong>de</strong> <strong>la</strong> hidrosfera total)▲ Figura 16.1 Distribución <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.IE N CIA SD ETIER RL ACorrientes <strong>de</strong> aguas superficialesEl ciclo hidrológico▲Todos los ríos <strong>de</strong>sembocan en el mar;sin embargo, el mar no está lleno;hacia el lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vienen los ríos,hacia allá regresan <strong>de</strong> nuevo. (Eclesiastés 1,7)Como indicaba el perceptivo escritor <strong>de</strong>l Eclesiastés, e<strong>la</strong>gua está en continuo movimiento, <strong>de</strong>l océano a <strong>la</strong> tierray <strong>de</strong> vuelta <strong>de</strong> nuevo en un ciclo interminable. Simplemente,el agua está por todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>: enlos océanos, los g<strong>la</strong>ciares, los ríos, los <strong>la</strong>gos, el aire, el sueloy en el tejido vivo. Todos estos «embalses» constituyen<strong>la</strong> hidrosfera terrestre. En total, el contenido <strong>de</strong> agua<strong>de</strong> <strong>la</strong> hidrosfera es <strong>de</strong> unos 1.360 millones <strong>de</strong> kilómetroscúbicos.La mayor parte <strong>de</strong> este contenido, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un97,2 por ciento, se almacena en los océanos (Figura 16.1).Los casquetes po<strong>la</strong>res y los g<strong>la</strong>ciares representan otro 2,15por ciento, lo cual <strong>de</strong>ja sólo un 0,65 por ciento que <strong>de</strong>b<strong>ed</strong>ividirse entre los <strong>la</strong>gos, <strong>la</strong>s aguas corrientes, <strong>la</strong>s aguassubterráneas y <strong>la</strong> atmósfera (Figura 16.1). Aunque los porcentajes<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> encontrados en cada una <strong>de</strong>estas últimas fuentes es sólo una pequeña fracción <strong>de</strong>l inventariototal, <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s absolutas son gran<strong>de</strong>s.El agua que se encuentra en cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitosdibujados en <strong>la</strong> Figura 16.1 no permanece en ellos <strong>de</strong>manera in<strong>de</strong>finida. El agua pue<strong>de</strong> cambiar rápidamente <strong>de</strong>un estado <strong>de</strong> materia (sólido, líquido o gaseoso) a otro a<strong>la</strong>s temperaturas y <strong>la</strong>s presiones existentes en <strong>la</strong> superficie<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. Por consiguiente, el agua se está moviendoconstantemente entre <strong>la</strong> hidrosfera, <strong>la</strong> atmósfera, <strong>la</strong> tierrasólida y <strong>la</strong> biosfera. Esta circu<strong>la</strong>ción interminable <strong>de</strong>l suministro<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> se <strong>de</strong>nomina ciclo hidrológico.El ciclo nos muestra muchas interre<strong>la</strong>ciones crucialesentre partes diferentes <strong>de</strong>l sistema <strong>Tierra</strong>.El ciclo hidrológico es un sistema mundial gigantescoimpulsado por <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>l sol, en el cual <strong>la</strong> atmósferaproporciona el nexo vital entre los océanos y loscontinentes (Figura 16.2). El agua se evapora en <strong>la</strong> atmósfera<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el océano y, en un grado mucho menor,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los continentes. Los vientos transportan este airecargado <strong>de</strong> hum<strong>ed</strong>ad, a menudo a gran<strong>de</strong>s distancias,hasta que <strong>la</strong>s condiciones hacen que <strong>la</strong> hum<strong>ed</strong>ad se con<strong>de</strong>nseen nubes y caiga como precipitación. La precipitaciónque cae en el océano ha completado su ciclo y estádispuesta a empezar otro. El agua que cae en el continente,sin embargo, <strong>de</strong>be completar su camino <strong>de</strong> vueltaal océano.¿Qué ocurre con <strong>la</strong> precipitación cuando ha caídoen el continente? Una parte <strong>de</strong>l agua penetra en el suelo(infiltración) y se mueve hacia abajo, luego en dirección<strong>la</strong>teral y, por fin, rezuma en los <strong>la</strong>gos, los ríos o directamenteen el océano. Cuando <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> caída<strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia es mayor que <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l suelo para absorber<strong>la</strong>,el agua adicional fluye sobre <strong>la</strong> superficie en <strong>la</strong>gosy corrientes, un proceso <strong>de</strong>nominado escorrentía.Gran parte <strong>de</strong>l agua que se infiltra o se escurre acaba porencontrar <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> volver a <strong>la</strong> atmósfera por m<strong>ed</strong>io<strong>de</strong> <strong>la</strong> evaporación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo, los <strong>la</strong>gos y <strong>la</strong>s corrientes.A<strong>de</strong>más, una parte <strong>de</strong>l agua que se infiltra en el sueloes absorbida por <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, que <strong>de</strong>spués <strong>la</strong> liberan a<strong>la</strong> atmósfera. Este proceso se <strong>de</strong>nomina transpiración(trans a través; spiro respirar).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!