13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fósiles: evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> vida en el pasado 265registro fósil si tienen partes duras. Aunque existen rastrosy huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> cuerpo b<strong>la</strong>ndo, como <strong>la</strong>s m<strong>ed</strong>usas,los gusanos y los insectos, son mucho menos comunes(véase Recuadro 9.2). La carne suele <strong>de</strong>scomponersecon tanta rapi<strong>de</strong>z que <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> su conservación esaltamente improbable. Las partes duras, como los caparazones,los huesos y los dientes, pr<strong>ed</strong>ominan en el registro<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l pasado.Dado que <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> condicionesespeciales, el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en el pasado geológico estasesgado. El registro fósil <strong>de</strong> los organismos con partesduras que vivieron en áreas <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentación es bastanteabundante. Sin embargo, sólo conseguimos una ojeadafugaz <strong>de</strong>l enorme conjunto <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> vida que nosatisficieron <strong>la</strong>s condiciones especiales que favorecían <strong>la</strong>conservación.Fósiles y corre<strong>la</strong>ciónAunque <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los fósiles se ha conocido durantesiglos, no fue hasta finales <strong>de</strong>l siglo XVIII y principios <strong>de</strong>lXIX cuando se puso <strong>de</strong> manifiesto su importancia como herramientasgeológicas. Durante este período, un ingenieroy constructor <strong>de</strong> canales inglés, William Smith, <strong>de</strong>scubrióque cada formación litológica <strong>de</strong> los canales en losque trabajaba contenía fósiles diferentes <strong>de</strong> los encontradosen los estratos superiores o inferiores. A<strong>de</strong>más, observóque podían i<strong>de</strong>ntificarse (y corre<strong>la</strong>cionarse) estratoss<strong>ed</strong>imentarios <strong>de</strong> áreas muy separadas por su contenidofósil característico.Basándose en <strong>la</strong>s observaciones clásicas <strong>de</strong> Smith ylos hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> muchos geólogos que le siguieron, se formulóuno <strong>de</strong> los principios más importantes y básicos <strong>de</strong><strong>la</strong> historia geológica: Los organismos fósiles se suc<strong>ed</strong>ieron unosa otros en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finido y <strong>de</strong>terminable y, por consiguiente,cualquier período pue<strong>de</strong> reconocerse por su contenido fósil.Esto ha llegado a conocerse como el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sucesión<strong>de</strong> fósiles. En otras pa<strong>la</strong>bras, cuando los fósiles seor<strong>de</strong>nan según su <strong>ed</strong>ad, no presentan una imagen aleatoriani fortuita. Por el contrario, los fósiles documentan <strong>la</strong>evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida a través <strong>de</strong>l tiempo.Por ejemplo, muy pronto en el registro fósil se reconoceuna <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> los trilobites. Luego, en sucesión, lospaleontólogos reconocen una <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> los peces, una <strong>ed</strong>ad<strong>de</strong> los pantanos carboníferos, una <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> los reptiles yuna <strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> los mamíferos. Estas «<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s» pertenecen aRecuadro 9.2▲Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>El yacimiento <strong>de</strong> Burgess ShaleLa posesión <strong>de</strong> partes duras aumenta consi<strong>de</strong>rablemente<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> los organismos en el registro fósil.Sin embargo, se han dado raras ocasionesen <strong>la</strong> historia geológica en <strong>la</strong>s que se hanconservado gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organismos<strong>de</strong> cuerpo b<strong>la</strong>ndo. El yacimiento fósil<strong>de</strong> Burgess Shale es un ejemplo muy conocido.Situado en <strong>la</strong>s montañas Rocosas <strong>de</strong>Canadá cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Field enel sureste <strong>de</strong> <strong>la</strong> Columbia Británica, el lugarfue <strong>de</strong>scubierto en 1909 por Charles D.Walcott, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Smithsonian Institution.El yacimiento <strong>de</strong> Burgess Shale es unlugar <strong>de</strong> conservación fósil excepcional yregistra una vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> animales que nose encuentran en ningún otro lugar. Losanimales <strong>de</strong> Burgess Shale vivieron poco<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> explosión Cámbrica, momentoen el que se había producido unagran expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad marina.Sus fósiles hermosamente conservadosrepresentan nuestra instantánea máscompleta y más acr<strong>ed</strong>itada <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en elCámbrico, mucho mejor que los <strong>de</strong>pósitosque contienen sólo fósiles <strong>de</strong> organismoscon partes duras. Hasta <strong>la</strong> actualidad,se han encontrado más <strong>de</strong> 100.000 fósilesúnicos.Los animales conservados en BurgessShale habitaban en un mar cálido y pocoprofundo adycente al gran arrecife queformaba parte <strong>de</strong>l margen continental <strong>de</strong>Norteamérica. Durante el Cámbrico, elcontinente norteamericano se encontrabaen los trópicos a ambos <strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l ecuador.La vida estaba restringida al océanoy el continente era árido y estaba <strong>de</strong>shabitado.¿Qué circunstancias llevaron a <strong>la</strong> conservación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s numerosas formas <strong>de</strong> vidaque se encontraron en Burgess Shale?Los animales vivían en bancos <strong>de</strong> barrosubmarinos o encima <strong>de</strong> ellos; esos bancos<strong>de</strong> barro se formaron como s<strong>ed</strong>imentosacumu<strong>la</strong>dos en los márgenes externos<strong>de</strong> un arrecife adyacente a un escarpeabrupto (acanti<strong>la</strong>do). Periódicamente <strong>la</strong>acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> barros se tornaba inestabley los s<strong>ed</strong>imentos que se hundían y se<strong>de</strong>slizaban <strong>de</strong>scendían por el escarpe enforma <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z. Estas corrientestransportaban los animales enuna nube turbulenta <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos hacia<strong>la</strong> base <strong>de</strong>l arrecife, don<strong>de</strong> qu<strong>ed</strong>aban enterrados.Allí, en un ambiente exento <strong>de</strong>oxígeno, los caparazones enterrados estabanprotegidos <strong>de</strong> los carroñeros y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sbacterias responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición.Este proceso suc<strong>ed</strong>ió una y otra vez,y se formó una secuencia gruesa <strong>de</strong> capass<strong>ed</strong>imentarias ricas en fósiles. Hace unos175 millones <strong>de</strong> años, <strong>la</strong>s fuerzas orogénicaselevaron estos estratos <strong>de</strong>l fondooceánico y los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaron a muchos kilómetrosen dirección este a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s fal<strong>la</strong>s hasta su localización actualen <strong>la</strong>s montañas Rocosas <strong>de</strong> Canadá.El yacimiento Burguess Shale es uno<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos fósiles más importantes<strong>de</strong>l siglo XX. Sus capas conservanpara nosotros un <strong>de</strong>stello fascinante<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida animal, que se remontaa hace más <strong>de</strong> 500 millones <strong>de</strong>años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!