13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen 251Resumen• El metamorfismo es <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong>roca en otro. Las rocas metamórficas se forman a partir<strong>de</strong> rocas preexistentes (ya sean rocas ígneas, s<strong>ed</strong>imentariasu otras rocas metamórficas) que han sido alteradaspor los agentes <strong>de</strong>l metamorfismo, entre los quese cuentan el calor, <strong>la</strong> presión y los fluidos químicamenteactivos. Durante el metamorfismo el material permaneceesencialmente sólido. Los cambios que se producenen <strong>la</strong>s rocas son texturales, así como mineralógicos.• El metamorfismo se produce casi siempre en uno <strong>de</strong>estos tres ambientes: (1) cuando una roca está en contactocon un magma, se produce metamorfismo <strong>de</strong> contactotérmico; (2) cuando el agua caliente, rica en ionescircu<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca, se produce alteración químicapor un proceso l<strong>la</strong>mado metamorfismo hidrotermal;o (3) durante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> montañas, don<strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> rocas experimentan metamorfismoregional. El mayor volumen <strong>de</strong> rocas metamórficasse produce m<strong>ed</strong>iante el metamorfismo regional.• La composición mineral <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca original <strong>de</strong>termina,en gran m<strong>ed</strong>ida, el grado en que cada agente metamórficoprovocará cambios. El calor es el agentemás importante porque proporciona <strong>la</strong> energía queimpulsa <strong>la</strong>s reacciones químicas que provocan <strong>la</strong> recristalización<strong>de</strong> los minerales. La presión, como <strong>la</strong>temperatura, también aumenta con <strong>la</strong> profundidad.Cuando están sometidos a una presión <strong>de</strong> confinamiento,los minerales pue<strong>de</strong>n recristalizar en formas máscompactas. Durante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> montañas, <strong>la</strong>s rocasestán sometidas a un esfuerzo diferencial, que tien<strong>de</strong>a acortar<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> presióny a a<strong>la</strong>rgar<strong>la</strong>s en dirección perpendicu<strong>la</strong>r a esafuerza. En profundidad, <strong>la</strong>s rocas son calientes y dúctiles,lo cual explica su capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>formarse y fluircuando son sometidas a esfuerzos diferenciales. Losfluidos químicamente activos, casi siempre agua quecontiene iones en disolución, también intensifican elproceso metamórfico disolviendo minerales y contribuyendoa <strong>la</strong> migración y <strong>la</strong> precipitación <strong>de</strong> este materialen otros lugares.• El grado <strong>de</strong> metamorfismo se refleja en <strong>la</strong> textura y <strong>la</strong> mineralogía<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas metamórficas. Durante el metamorfismoregional, <strong>la</strong>s rocas suelen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r unaorientación preferente <strong>de</strong>nominada foliación en <strong>la</strong> quesus minerales p<strong>la</strong>nares y a<strong>la</strong>rgados se alienan. La foliaciónse <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> conforme los minerales p<strong>la</strong>naresy a<strong>la</strong>rgados rotan en una alineación parale<strong>la</strong>, recristalizany forman nuevos granos que muestran una orientaciónpreferente o se <strong>de</strong>forman plásticamente y seconvierten en partícu<strong>la</strong>s ap<strong>la</strong>nadas con una alineaciónp<strong>la</strong>nar. La pizarrosidad es un tipo <strong>de</strong> foliación en el que<strong>la</strong>s rocas se separan limpiamente en capas <strong>de</strong>lgadas alo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> superficies en <strong>la</strong>s que se alinean los mineralesp<strong>la</strong>nares. La esquistosidad es un tipo <strong>de</strong> foliación<strong>de</strong>finido por el alineamiento paralelo <strong>de</strong> los mineralesp<strong>la</strong>nares <strong>de</strong> grano m<strong>ed</strong>io a grueso. Durante el metamorfismo<strong>de</strong> grado alto, <strong>la</strong>s migraciones iónicas pue<strong>de</strong>nhacer que los minerales se segreguen en capas obandas diferenciadas. Las rocas metamórficas con unatextura ban<strong>de</strong>ada se l<strong>la</strong>man gneises. Las rocas metamórficascompuestas por un solo mineral que formacristales equidimensionales suelen tener un aspectono foliado. El mármol (caliza metamorfizada) es no foliado.A<strong>de</strong>más, el metamorfismo pue<strong>de</strong> inducir <strong>la</strong>transformación <strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> baja temperatura enminerales <strong>de</strong> alta temperatura y, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción<strong>de</strong> iones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s soluciones hidrotermales, generarnuevos minerales, algunos <strong>de</strong> los cuales formanmenas metálicas importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaeconómico.• Las rocas metamórficas foliadas comunes son <strong>la</strong>s pizarras,<strong>la</strong>s filitas, varios tipos <strong>de</strong> esquistos (por ejemplolos micaesquistos granatíferos) y los gneises. Las rocasno foliadas son el mármol (protolito: caliza) y <strong>la</strong> cuarcita(casi siempre formada a partir <strong>de</strong> areniscas ricas encuarzo).• Los tres ambientes geológicos en los cuales se producenormalmente el metamorfismo son: (1) metamorfismo<strong>de</strong> contacto o térmico; (2) metamorfismo hidrotermal;(3) metamorfismo regional. El metamorfismo<strong>de</strong> contacto se produce cuando <strong>la</strong>s rocas están en contactocon un cuerpo ígneo, lo cual se traduce en <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> alteración alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l magmal<strong>la</strong>madas aureo<strong>la</strong>s. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas metamórficas<strong>de</strong> contacto son rocas <strong>de</strong> grano fino, <strong>de</strong>nsas y duras<strong>de</strong> composiciones químicas diversas. Dado que <strong>la</strong>presión dirigida no es un factor importante, en generalestas rocas no son foliadas. El metamorfismo hidrotermalse produce cuando los fluidos calientes y ricosen iones circu<strong>la</strong>n a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca y causanalteraciones químicas <strong>de</strong> los minerales constituyentes.La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> alteración hidrotermal ocurre alo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> dorsales centrooceánicas don<strong>de</strong>el agua marina migra a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza oceánicacaliente y altera químicamente <strong>la</strong>s rocas basálti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!