13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rocas s<strong>ed</strong>imentarias <strong>de</strong>tríticas 205bulentas re<strong>la</strong>tivamente tranqui<strong>la</strong>s. Entre esos ambientesse cuentan los <strong>la</strong>gos, <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> ríos, <strong>la</strong>gunasy zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas oceánicas profundas. Inclusoen esos ambientes «tranquilos» suele haber suficienteturbulencia como para mantener suspendidas casi in<strong>de</strong>finidamente<strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tamaño arcilloso. Por consiguiente,mucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong> se <strong>de</strong>posita sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s se reúnen para formar agregados mayores.A veces, <strong>la</strong> composición química <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca proporcionainformación adicional. Un ejemplo es <strong>la</strong> lutita negra,que es negra porque contiene abundante materia orgánica(carbono). Cuando se encuentra una roca <strong>de</strong> estetipo, indica con fuerza que <strong>la</strong> s<strong>ed</strong>imentación se produjo enun ambiente pobre en oxígeno, como un pantano, don<strong>de</strong>los materiales orgánicos no se oxidan con facilidad y se<strong>de</strong>scomponen.Conforme se acumu<strong>la</strong>n el limo y <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong>, tien<strong>de</strong>na formar capas <strong>de</strong>lgadas, a <strong>la</strong>s que se suele hacer referenciacomo láminas (<strong>la</strong>min capa <strong>de</strong>lgada). Inicialmente <strong>la</strong>spartícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s láminas se orientan al azar. Esta disposición<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>ja un elevado porcentaje <strong>de</strong> espaciovacío (<strong>de</strong>nominado espacio <strong>de</strong> poros), que se llena con agua.Sin embargo, esta situación cambia normalmente con eltiempo conforme nuevas capas <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imento se api<strong>la</strong>n ycompactan el s<strong>ed</strong>imento situado <strong>de</strong>bajo.Durante esta fase <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> y limoadoptan una alineación más parale<strong>la</strong> y se amontonan. Estareor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los granos r<strong>ed</strong>uce el tamaño <strong>de</strong> los espacios<strong>de</strong> los poros, expulsando gran parte <strong>de</strong>l agua. Una vezque los granos han sido compactados m<strong>ed</strong>iante presión,los diminutos espacios que qu<strong>ed</strong>an entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s nopermiten <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción fácil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s soluciones que contienenel material cementante. Por consiguiente, <strong>la</strong>s lutitassuelen <strong>de</strong>scribirse como débiles, porque están poco cementadasy, por consiguiente, no bien litificadas.La incapacidad <strong>de</strong>l agua para penetrar en sus espaciosporosos microscópicos explica por qué <strong>la</strong> lutita formaa menudo barreras al movimiento subsuperficial <strong>de</strong><strong>la</strong>gua y el petróleo. De hecho, <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> roca que contienenagua subterránea suelen estar situadas por encima<strong>de</strong> los lechos <strong>de</strong> lutita que bloquean su <strong>de</strong>scenso. En elcaso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> petróleo ocurre lo contrario. Suelenestar coronados por capas <strong>de</strong> lutita que evitan con eficaciael escape <strong>de</strong>l petróleo y el gas a <strong>la</strong> superficie*.Es común aplicar el término lutita a todas <strong>la</strong>s rocass<strong>ed</strong>imentarias <strong>de</strong> grano fino, en especial en un contexto notécnico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay unuso más restringido <strong>de</strong>l término. En este último, <strong>la</strong> lutita* La re<strong>la</strong>ción entre capas impermeables con <strong>la</strong> existencia y movimiento<strong>de</strong> aguas subterráneas se examina en el Capítulo 17. Las capas <strong>de</strong> lutitacomo roca tapa<strong>de</strong>ra en <strong>la</strong>s trampas petrolíferas se tratan en el Capítulo 21.físil (shale) <strong>de</strong>be mostrar capacidad para escindirse en capasfinas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos espaciales próximos y bien<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Esta propi<strong>ed</strong>ad se <strong>de</strong>nomina fisilidad (fissilis lo que se pue<strong>de</strong> agrietar o separar). Si <strong>la</strong> roca serompe en fragmentos o bloques, se aplica el nombre <strong>de</strong> lutitano físil (mudstone). Otra roca s<strong>ed</strong>imentaria <strong>de</strong> granofino que, como esta última, suele agruparse con <strong>la</strong> lutitapero carece <strong>de</strong> fisilidad es <strong>la</strong> limolita, compuesta fundamentalmentepor c<strong>la</strong>stos <strong>de</strong> tamaño limo, que contienemenos c<strong>la</strong>stos <strong>de</strong> tamaño arcil<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s lutitas.Aunque <strong>la</strong> lutita es, con mucho, más común que <strong>la</strong>sotras rocas s<strong>ed</strong>imentarias, normalmente no atrae tanto <strong>la</strong>atención como otros miembros menos abundantes <strong>de</strong> estegrupo. La razón es que <strong>la</strong> lutita no forma afloramientostan espectacu<strong>la</strong>res como suelen hacer <strong>la</strong> arenisca y <strong>la</strong> caliza.En cambio, <strong>la</strong> lutita disgrega con facilidad y suele formaruna cubierta <strong>de</strong> suelo que oculta <strong>de</strong>bajo <strong>la</strong> roca no meteorizada.Esto se pone <strong>de</strong> manifiesto en el Gran Cañón,don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s suaves pendientes <strong>de</strong> lutitas meteorizadas pasancasi <strong>de</strong>sapercibidas y están cubiertas por vegetación, enc<strong>la</strong>ro contraste con los empinados acanti<strong>la</strong>dos producidospor <strong>la</strong>s rocas más resistentes.Aunque <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> lutita no pue<strong>de</strong>n formar acanti<strong>la</strong>dosescarpados ni afloramientos <strong>de</strong>stacables, algunos<strong>de</strong>pósitos tienen valor económico. Algunas lutitas se extraencomo materia prima para <strong>la</strong> cerámica, <strong>la</strong> fabricación<strong>de</strong> <strong>la</strong>drillos, azulejos y porce<strong>la</strong>na china. A<strong>de</strong>más, mezc<strong>la</strong>doscon <strong>la</strong> caliza, se utilizan para fabricar el cemento port<strong>la</strong>nd.En el futuro, un tipo <strong>de</strong> lutita, <strong>de</strong>nominada lutita bituminosa,pue<strong>de</strong> convertirse en un recurso energéticovalioso. Esta posibilidad se explorará en el Capítulo 21.AreniscaLa arenisca es el nombre que se da a <strong>la</strong>s rocas en <strong>la</strong>s quepr<strong>ed</strong>ominan los c<strong>la</strong>stos <strong>de</strong> tamaño arena. Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> lutita,<strong>la</strong> arenisca es <strong>la</strong> roca s<strong>ed</strong>imentaria más abundante;constituye aproximadamente el 20 por ciento <strong>de</strong> todo elgrupo. Las areniscas se forman en diversos ambientes y amenudo contienen pistas significativas sobre su origen,entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> selección, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l grano y <strong>la</strong> composición.La selección es el grado <strong>de</strong> semejanza <strong>de</strong>l tamaño<strong>de</strong>l c<strong>la</strong>sto en una roca s<strong>ed</strong>imentaria. Por ejemplo, si todoslos granos <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> arenisca tienen aproximadamenteel mismo tamaño, se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> arena estábien seleccionada. A <strong>la</strong> inversa, si <strong>la</strong> roca contiene c<strong>la</strong>stosgran<strong>de</strong>s y pequeños mezc<strong>la</strong>dos, se dice que <strong>la</strong> arena estámal seleccionada. Estudiando el grado <strong>de</strong> selección, po<strong>de</strong>mosapren<strong>de</strong>r mucho con respecto a <strong>la</strong> corriente que <strong>de</strong>positael s<strong>ed</strong>imento. Los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> arena transportadapor el viento suelen estar mejor seleccionados que los <strong>de</strong>pósitosseleccionados por el oleaje. Los c<strong>la</strong>stos <strong>la</strong>vados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!