13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 CAPÍTULO 3 Materia y minerales2 cm5 cm▲ Figura 3.14 Fractura concoi<strong>de</strong>. Las superficies curvas lisas seproducen cuando los minerales se rompen como el vidrio. (Foto <strong>de</strong>E. J. Tarbuck.)distintas; el talco produce <strong>la</strong> sensación jabonosa y el grafito,<strong>de</strong> grasa. Unos pocos minerales, como <strong>la</strong> magnetita,tienen un elevado contenido en hierro y pue<strong>de</strong>n ser captadospor un imán, mientras que algunas vari<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s sonimanes naturales y atraerán pequeños objetos que contenganhierro, como los alfileres y los clips.A<strong>de</strong>más, algunos minerales exhiben propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>sópticas especiales. Por ejemplo, cuando se coloca unapieza transparente <strong>de</strong> calcita sobre material impreso, <strong>la</strong>sletras aparecen duplicadas. Esta propi<strong>ed</strong>ad óptica se conocecomo birrefracción. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> raya <strong>de</strong> muchos mineralesque contienen azufre huele a huevos podridos.Un ensayo químico muy sencillo consiste en colocaruna gota <strong>de</strong> ácido clorhídrico diluido <strong>de</strong> un cuentagotasen <strong>la</strong> superficie fresca <strong>de</strong> un mineral. Algunos minerales,<strong>de</strong>nominados carbonatos, producirán efervescencia con elácido clorhídrico. Este ensayo es útil para i<strong>de</strong>ntificar elmineral calcita, que es un carbonato mineral común.En resumen, una serie <strong>de</strong> propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s químicas yfísicas especiales son útiles para i<strong>de</strong>ntificar ciertos minerales.Entre el<strong>la</strong>s se cuentan el sabor, el olor, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>sticidad,<strong>la</strong> maleabilidad, el tacto, el magnetismo, <strong>la</strong> birrefraccióny <strong>la</strong> reacción química con ácido clorhídrico. Hayque recordar que cada una <strong>de</strong> estas propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> composición (elementos) <strong>de</strong> un mineral y <strong>de</strong> su estructura(cómo están dispuestos sus átomos).Grupos mineralesSe conocen por su nombre casi 4.000 minerales y se i<strong>de</strong>ntificancada año varios minerales nuevos. Por fortuna,para los estudiantes que están empezando a estudiar los▲ Figura 3.15 La galena es sulfuro <strong>de</strong> plomo y, como otrasmenas metálicas, tiene un peso específico re<strong>la</strong>tivamente elevado.(Foto <strong>de</strong> E. J. Tarbuck.)minerales, ¡sólo una docena <strong>de</strong> minerales son abundantes!En conjunto estos pocos constituyen <strong>la</strong> mayor parte<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza terrestre y como tales se c<strong>la</strong>sificancomo los minerales formadores <strong>de</strong> rocas. También es interesanteobservar que sólo ocho elementos constituyen <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> esos minerales y representan más <strong>de</strong>l 98por ciento (en peso) <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza continental (Figura3.16). Estos elementos son, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> abundancia:oxígeno (O), silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio(Ca), sodio (Na), Potasio (K) y magnesio (Mg).Como se muestra en <strong>la</strong> Figura 3.16, el silicio y eloxígeno son con mucho los elementos más comunes <strong>de</strong><strong>la</strong> corteza <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. A<strong>de</strong>más, estos dos elementos secombinan fácilmente para formar <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l grupomineral más común, los silicatos. Las rocas ígneas estáncompuestas casi en su totalidad por minerales silicatadosOxígeno (O)Silicio (Si)Aluminio (Al)Hierro (Fe)Calcio (Ca)Sodio (Na)Potasio (K)Magnesio (Mg)8,1%5,0%3,6%2,8%2,6%2,1%27,7%46,6%▲ Figura 3.16 Abundancia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> los ocho elementos máscomunes en <strong>la</strong> corteza continental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!