13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292 CAPÍTULO 10 Deformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cortezaA. AnticlinalF<strong>la</strong>ncoF<strong>la</strong>ncoB. Anticlinalcon inmersiónP<strong>la</strong>no axialP<strong>la</strong>no axialF<strong>la</strong>ncoHorizontal▲ Figura 10.7 Esquemas i<strong>de</strong>alizados que ilustran <strong>la</strong>s característicasasociadas con pliegues simétricos. El eje <strong>de</strong>l pliegue en A eshorizontal, mientras que el eje <strong>de</strong>l pliegue en B tiene inmersión.EjeF<strong>la</strong>ncoEjeInmersión<strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> roca*. La Figura 10.7 es un ejemplo <strong>de</strong> un anticlinal.Los anticlinales afloran, a veces <strong>de</strong> manera espectacu<strong>la</strong>r,en los puntos don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreteras atraviesan estratos<strong>de</strong>formados. Asociados a menudo con los anticlinales, seencuentran los pliegues cóncavos, o surcos, <strong>de</strong>nominadossinclinales. Obsérvese en <strong>la</strong> Figura 10.9 que el f<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> unanticlinal lo es también <strong>de</strong>l sinclinal adyacente.Dependiendo <strong>de</strong> su orientación, estos pliegues básicosse <strong>de</strong>scriben como simétricos, cuando los f<strong>la</strong>ncos sonimágenes especu<strong>la</strong>res el uno <strong>de</strong>l otro y como asimétricoscuando no lo son. Se dice que un pliegue asimétrico estávolcado o acostado si uno <strong>de</strong> los f<strong>la</strong>ncos está inclinado más allá<strong>de</strong> <strong>la</strong> vertical (Figura 10.8). Un pliegue volcado pue<strong>de</strong> también«<strong>de</strong>scansar sobre su f<strong>la</strong>nco», <strong>de</strong> manera que un p<strong>la</strong>noque se extendiera a través <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l pliegue sería en realidadhorizontal. Esos pliegues tumbados (recumbentes) son comunesen algunas regiones montañosas como los Alpes.Los pliegues no se extien<strong>de</strong>n in<strong>de</strong>finidamente; antesbien, sus extremos terminan <strong>de</strong> una manera muy parecidaa como lo hacen <strong>la</strong>s arrugas en <strong>la</strong> ropa. Algunospliegues tienen inmersión, porque el eje <strong>de</strong>l pliegue penetraen el terreno (Figura 10.10). Como muestra <strong>la</strong> figura,pue<strong>de</strong>n tener inmersión tanto los anticlinales como lossinclinales. En <strong>la</strong> Figura 10.11 se muestra un ejemplo <strong>de</strong>un anticlinal con inmersión y el mo<strong>de</strong>lo que se producecuando <strong>la</strong> erosión retira <strong>la</strong>s capas superiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructuray <strong>de</strong>ja expuesto su interior. Nótese que <strong>la</strong> traza <strong>de</strong>lpliegue <strong>de</strong> un anticlinal apunta en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> su inmersión,mientras que lo contrario es cierto para un sinclinal.Un buen ejemplo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> topografía que se pro-Tipos <strong>de</strong> plieguesLos dos tipos <strong>de</strong> pliegues más comunes se <strong>de</strong>nominan anticlinalesy sinclinales (Figura 10.8). Un anticlinal se formacasi siempre por plegamiento convexo, o arqueamiento, <strong>de</strong>* Definido <strong>de</strong> una manera estricta, un anticlinal es una estructura en <strong>la</strong>cual los estratos más antiguos se encuentran en el centro. Esto se producegeneralmente cuando los estratos se pliegan hacia arriba. A<strong>de</strong>más,un sinclinal se <strong>de</strong>fine estrictamente como una estructura en <strong>la</strong> cual losestratos más jóvenes se encuentran en el centro. Esto ocurre casi siemprecuando los estratos se pliegan hacia abajo.F<strong>la</strong>nco normalF<strong>la</strong>ncovolcadoAnticlinalSinclinalAnticlinalSinclinalPliegue simétrico Pliegue asimétrico Pliegue volcado▲ Figura 10.8 Bloque diagrama <strong>de</strong> los principales tipos <strong>de</strong> estratos plegados. Las estructuras arqueadas o convexas son anticlinales. Lospliegues cóncavos o <strong>de</strong>presiones son sinclinales. Obsérvese que el f<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> un anticlinal lo es también <strong>de</strong>l sinclinal adyacente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!