13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vivir a <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong> un cono compuesto 149<strong>de</strong>l volcán se <strong>de</strong>slizó <strong>de</strong>scendiendo por <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra como un<strong>de</strong>slizamiento pasivo. Otros <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>de</strong>presiones enforma <strong>de</strong> herradura en sus cimas como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>serupciones explosivas o, como ocurrió durante <strong>la</strong> erupción<strong>de</strong> 1980 <strong>de</strong>l monte Santa Elena, una combinación <strong>de</strong> un<strong>de</strong>slizamiento y <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong> 0,6 kilómetros cúbicos <strong>de</strong>magma que <strong>de</strong>jaron un gran vacío en el <strong>la</strong>do septentrional<strong>de</strong>l cono. A menudo, ha tenido lugar tanta reconstrucción<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas erupciones que no qu<strong>ed</strong>a ningunahuel<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> cicatriz en forma <strong>de</strong> anfiteatro. El Vesuvio, enItalia, nos proporciona otro ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia compleja<strong>de</strong> una región volcánica. Este volcán joven se formóen el mismo lugar en el que una erupción que tuvo lugaren el año 79 d.C. había <strong>de</strong>struido un cono más antiguo. En<strong>la</strong> sección siguiente nos fijaremos en otro aspecto <strong>de</strong> losconos compuestos: su naturaleza <strong>de</strong>structiva.Vivir a <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong> un conocompuestoEn los últimos 200 años, han entrado en erupción más <strong>de</strong>50 volcanes en Estados Unidos (Figura 5.9). Afortunadamente<strong>la</strong>s más explosivas <strong>de</strong> esas erupciones, excepto <strong>la</strong> <strong>de</strong>lvolcán Santa Elena en 1980, suc<strong>ed</strong>ieron en regiones muypoco habitadas <strong>de</strong> A<strong>la</strong>ska. A esca<strong>la</strong> mundial, han tenido lugarnumerosas erupciones <strong>de</strong>structivas durante los últimosmiles <strong>de</strong> años, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales pue<strong>de</strong>n haber influidoen el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización humana.El continente perdido <strong>de</strong> <strong>la</strong> AtlántidaLos antropólogos han propuesto que una erupción catastróficaen <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Santorini (también l<strong>la</strong>mada Tera) contribuyóal hundimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> avanzada civilización minoica,centrada en torno a Creta, en el mar Egeo (Figura5.10). Este acontecimiento también dio origen a <strong>la</strong> leyendaperdurable <strong>de</strong>l continente perdido <strong>de</strong> <strong>la</strong> Atlántida. Segúnun escrito <strong>de</strong>l filósofo griego P<strong>la</strong>tón, un imperio insu<strong>la</strong>rl<strong>la</strong>mado Atlántida fue absorbido por el mar en un díay una noche. Aunque <strong>la</strong> conexión entre <strong>la</strong> Atlántida <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tóny <strong>la</strong> civilización minoica es algo tenue, no hay duda <strong>de</strong>que una erupción catastrófica tuvo lugar en Santorini alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l año 1.600 a.C.Esta erupción generó una columna eruptiva alta yondu<strong>la</strong>nte compuesta por gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materialespiroclásticos. Llovieron ceniza y pumita proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> esta pluma durante varios días y el paisaje circundanteacabó cubierto a una profundidad máxima <strong>de</strong> 60 metros.Una ciudad minoica cercana, ahora l<strong>la</strong>mada Akrotiri, qu<strong>ed</strong>óenterrada y sus restos permanecieron ocultos hasta1967, cuando los arqueólogos empezaron a investigar <strong>la</strong>ORCAWAMonteBakerPico G<strong>la</strong>cierMonteRainierMonteSanta ElenaMonteAdamsMonteHoodMonteJeffersonTresHermanasVolcánNewberryCráter LakeVolcánM<strong>ed</strong>icine LakeMonteShastaPicoLassenErupciones <strong>de</strong> los últimos 4.000 años40002000Años anteriores a <strong>la</strong> actualidadActualidad200Figura 5.9 De los 13 volcanespotencialmente activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordilleraCasca<strong>de</strong>, 11 han hecho erupción en losúltimos 4.000 años y 7 en sólo los últimos200 años. Más <strong>de</strong> 100 erupciones, <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales fueron explosivas, hansuc<strong>ed</strong>ido en los últimos 4.000 años. El SantaElena es el volcán más activo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordilleraCasca<strong>de</strong>. Sus erupciones han osci<strong>la</strong>do entreexpulsiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>va re<strong>la</strong>tivamente tranqui<strong>la</strong>sa acontecimientos explosivos muchomayores que el <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1980.Cada símbolo <strong>de</strong> erupción en el diagramarepresenta <strong>de</strong> una a doce erupciones enmuy poco espacio <strong>de</strong> tiempo. (Tomado <strong>de</strong>U. S. Geological Survey.)▲

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!