13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146 CAPÍTULO 5 Los volcanes y otra actividad ígneametros y tiene una profundidad m<strong>ed</strong>ia <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>150 metros.En sus últimas etapas <strong>de</strong> crecimiento, <strong>la</strong> actividad enlos escudos maduros es más esporádica y <strong>la</strong>s erupciones piroclásticas,más frecuentes. A<strong>de</strong>más, aumenta <strong>la</strong> viscosidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vas, lo que provoca co<strong>la</strong>das más cortas y potentes.Estas erupciones tien<strong>de</strong>n a aumentar <strong>la</strong> pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>raen el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima, que a menudo se cubre con grupos<strong>de</strong> conos <strong>de</strong> ceniza. Esto explica por qué el MaunaKea, un volcán muy maduro que no ha entrado en erupciónen los tiempos históricos, tiene una cima más empinadaque el Mauna Loa, que entró en erupción en 1984.Los astrónomos están tan seguros <strong>de</strong> que el Mauna Keaestá en <strong>de</strong>clive que han construido en su cima un e<strong>la</strong>boradoobservatorio, que alberga algunos <strong>de</strong> los mejores (ymás caros) telescopios <strong>de</strong>l mundo.Ki<strong>la</strong>uea, Hawaii: erupción <strong>de</strong> un volcán en escudo ElKi<strong>la</strong>uea, el volcán en escudo más activo y estudiado conmás <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l mundo, se encuentra en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Hawaii,en el costado <strong>de</strong>l Mauna Loa. Se han observado más <strong>de</strong> 50erupciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se inició el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s erupcionesen 1823. Algunos meses antes <strong>de</strong> una fase eruptiva, elKi<strong>la</strong>uea se inf<strong>la</strong> conforme el magma ascien<strong>de</strong> gradualmentey se acumu<strong>la</strong> en el <strong>de</strong>pósito central situado a unospocos kilómetros por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima. Durante unas 24horas antes <strong>de</strong> una erupción, multitud <strong>de</strong> pequeños terremotosadvierten <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad inminente.La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l Ki<strong>la</strong>uea durantelos últimos 50 años suc<strong>ed</strong>ió a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los f<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong>lvolcán en una región l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>l rift oriental.Aquí, una erupción fisural en 1960 sumergió <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónlitoral <strong>de</strong> Kapoho, situada a unos 30 kilómetros <strong>de</strong>l origen.La erupción fisural más <strong>la</strong>rga y mayor registrada enel Ki<strong>la</strong>uea empezó en 1983 y continúa hasta hoy, sin signos<strong>de</strong> disminuir. La primera <strong>de</strong>scarga empezó a lo <strong>la</strong>rgo<strong>de</strong> una fisura <strong>de</strong> 6 kilómetros <strong>de</strong> longitud en <strong>la</strong> que seformó una «cortina <strong>de</strong> fuego» <strong>de</strong> 100 metros <strong>de</strong> alturaconforme <strong>la</strong> <strong>la</strong>va era expulsada hacia el cielo. Cuando selocalizó <strong>la</strong> actividad, se formó un cono <strong>de</strong> ceniza y salpicadurasal que se dio el nombre hawaiano Puu Oo. Durantelos tres años siguientes, el patrón eruptivo generalconsistía en períodos cortos (<strong>de</strong> horas a días) en los quese expulsaban fuentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>va rica en gas hacia el cielo.Detrás <strong>de</strong> cada acontecimiento hubo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un mes<strong>de</strong> inactividad.En el verano <strong>de</strong> 1986 se abrió una nueva chimenea3 kilómetros hacia el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> fisura. Aquí, <strong>la</strong> <strong>la</strong>va cordada<strong>de</strong> superficie lisa formó un <strong>la</strong>go <strong>de</strong> <strong>la</strong>va. En algunasocasiones el <strong>la</strong>go se <strong>de</strong>sbordó, pero con más frecuencia <strong>la</strong><strong>la</strong>va se escapó a través <strong>de</strong> los túneles para alimentar <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>dascordadas que <strong>de</strong>scendían por el f<strong>la</strong>nco suroriental <strong>de</strong>lvolcán hacia el mar. Estas co<strong>la</strong>das <strong>de</strong>struyeron casi uncentenar <strong>de</strong> casas rurales, cubrieron una carretera principaly acabaron <strong>de</strong>sembocando en el mar. La <strong>la</strong>va se ha estadovertiendo <strong>de</strong> manera intermitente en el océano <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ese momento, añadiendo nueva superficie a <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>Hawaii.Situado justo a 32 kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa meridional<strong>de</strong>l Ki<strong>la</strong>uea, un volcán submarino, el Loihi, también es activo.Sin embargo, <strong>de</strong>be recorrer otros 930 metros antes<strong>de</strong> romper <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l océano Pacífico.Conos <strong>de</strong> cenizasComo su nombre sugiere, los conos <strong>de</strong> cenizas (tambiénl<strong>la</strong>mados conos <strong>de</strong> escoria) están construidos con fragmentos<strong>de</strong> <strong>la</strong>va proyectada que adoptan el aspecto <strong>de</strong> cenizaso escorias cuando empiezan a solidificarse durantesu vuelo. Estos fragmentos tienen un tamaño que osci<strong>la</strong>entre <strong>la</strong> ceniza fina y <strong>la</strong>s bombas, pero están formadosprincipalmente por <strong>la</strong>pilli <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un guisante auna nuez. Normalmente producto <strong>de</strong> magma basálticore<strong>la</strong>tivamente rico en gas, los conos <strong>de</strong> cenizas están formadospor fragmentos r<strong>ed</strong>on<strong>de</strong>ados a irregu<strong>la</strong>res marcadamentevesicu<strong>la</strong>res (contienen huecos) y <strong>de</strong> color negroa marrón rojizo. Recor<strong>de</strong>mos que estos fragmentos <strong>de</strong>roca vesicu<strong>la</strong>r se <strong>de</strong>nominan escoria. En ocasiones unaerupción <strong>de</strong> magma rico en sílice generará un cono <strong>de</strong> cenizas<strong>de</strong> color c<strong>la</strong>ro compuesto por fragmentos <strong>de</strong> cenizay pumita. Aunque los conos <strong>de</strong> ceniza están formados mayoritariamentepor material piroclástico suelto, a vecesexpulsan <strong>la</strong>va. En esas ocasiones, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scargas proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong> <strong>la</strong>s chimeneas situadas en <strong>la</strong> base o cerca <strong>de</strong> el<strong>la</strong> en lugar<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cráter <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima.Los conos <strong>de</strong> cenizas tienen una forma característicamuy sencil<strong>la</strong>, condicionada por el ángulo <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong>lmaterial piroclástico suelto. Dado que <strong>la</strong>s cenizas tienenun gran ángulo <strong>de</strong> reposo (el ángulo más empinado en elque el material permanece estable), los conos <strong>de</strong> cenizasjóvenes tienen pendientes empinadas, con <strong>la</strong><strong>de</strong>ras <strong>de</strong> entre30 y 40 grados. A<strong>de</strong>más, los conos <strong>de</strong> cenizas exhibencráteres gran<strong>de</strong>s y profundos en re<strong>la</strong>ción con el tamañototal <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura. Aunque son re<strong>la</strong>tivamente simétricos,muchos conos <strong>de</strong> cenizas son a<strong>la</strong>rgados y más altospor el <strong>la</strong>do por el que <strong>de</strong>scendían los materiales durante<strong>la</strong>s erupciones.Normalmente, los conos <strong>de</strong> cenizas son fruto <strong>de</strong> unúnico episodio eruptivo que a veces dura sólo unas pocassemanas y en raras ocasiones supera unos pocos años. Unavez este acontecimiento para, el magma <strong>de</strong>l tubo que conecta<strong>la</strong> chimenea a <strong>la</strong> cámara magmática se solidifica y elvolcán no vuelve a entrar en erupción jamás. Como consecuencia<strong>de</strong> esta corta vida, los conos <strong>de</strong> cenizas son pequeños,normalmente entre 30 y 300 metros y rara vez superanlos 700 metros <strong>de</strong> altura (véase Figura 5.6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!