13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

452 CAPÍTULO 16 Corrientes <strong>de</strong> aguas superficialestas instantáneas mucho más elevadas, pero el agua se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaen vertical, en <strong>la</strong>teral y <strong>de</strong> hecho corriente arriba enalgunos casos. Por tanto, <strong>la</strong> velocidad m<strong>ed</strong>ia <strong>de</strong>l flujo pue<strong>de</strong>ser inferior en un río plácido y ancho, que «fluye pausadamente»con mucha eficacia y bastante menos turbulencia.En <strong>la</strong> región <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabecera, don<strong>de</strong> el gradiente esmás empinado, el agua <strong>de</strong>be fluir en un cauce re<strong>la</strong>tivamentepequeño y a menudo lleno <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s pi<strong>ed</strong>ras. Elpequeño cauce y el lecho escarpado crean gran fricción einhibición <strong>de</strong>l movimiento enviando el agua en todas direccionescon casi tanto movimiento aguas arriba comoaguas abajo. Sin embargo, conforme se avanza corrienteabajo, el material <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente se hace muchomás pequeño, ofreciendo menos resistencia al flujo, y <strong>la</strong>anchura y <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong>l cauce aumentan hasta acomodarseal mayor caudal. Estos factores, en especial uncauce más ancho y más profundo, permiten que el aguafluya más libremente y, por consiguiente, con mayor rapi<strong>de</strong>z.En resumen, hemos visto que hay una re<strong>la</strong>ción inversaentre gradiente y caudal. Don<strong>de</strong> el gradiente es alto,el caudal es pequeño y don<strong>de</strong> el caudal es gran<strong>de</strong>, el gradientees pequeño. Dicho <strong>de</strong> otra manera, una corrientepue<strong>de</strong> mantener una velocidad más elevada cerca <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sembocadura aun cuando tenga un gradiente menorque corriente arriba <strong>de</strong>bido al mayor caudal, al mayorcauce y al lecho más suave.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANEl parte meteorológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona don<strong>de</strong> vivo sueleincluir información sobre <strong>la</strong> elevación <strong>de</strong>l río queatraviesa <strong>la</strong> región. ¿Qué es exactamente<strong>la</strong> «elevación»?Es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s m<strong>ed</strong>iciones básicas realizadas en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>smás <strong>de</strong> 7.000 estaciones <strong>de</strong> aforo <strong>de</strong> Estados Unidos. La elevaciónes simplemente <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l agua superficial en re<strong>la</strong>cióncon un punto <strong>de</strong> referencia fijado arbitrariamente. Lam<strong>ed</strong>ición suele realizarse en una estación <strong>de</strong> aforo. Esta estructuraestá formada por un pozo excavado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l río con un armazón a su alre<strong>de</strong>dor que protege elequipo que se encuentra en su interior. El agua entra o salea través <strong>de</strong> una o más tuberías que permiten que el agua <strong>de</strong>lpozo ascienda o <strong>de</strong>scienda al mismo nivel que el río. El equipo<strong>de</strong> registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> estación <strong>de</strong> aforo registra el nivel <strong>de</strong>l agua<strong>de</strong>l pozo (<strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l río). Luego se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los datosregistrados por vía telefónica o éstos pue<strong>de</strong>n ser transmitidospor satélite. Los datos se utilizan para publicar advertencias<strong>de</strong> inundación, entre otras cosas.Nivel <strong>de</strong> base y corrientes en equilibrioEn 1875, John Wesley Powell, el geólogo pionero que explorópor primera vez el Gran Cañón y luego dirigió el U.S. Geological Survey, introdujo el concepto <strong>de</strong> que hay unlímite hacia abajo para <strong>la</strong> erosión <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente fluvial,que se <strong>de</strong>nomina nivel <strong>de</strong> base. Aunque <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a es re<strong>la</strong>tivamenteobvia, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un concepto c<strong>la</strong>ve en el estudio<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente. El nivel <strong>de</strong> base se <strong>de</strong>finecomo <strong>la</strong> menor elevación a <strong>la</strong> cual una corriente pue<strong>de</strong>profundizar su cauce. En esencia, es el nivel al cual una corriente<strong>de</strong>semboca en el océano, un <strong>la</strong>go u otra corriente.El nivel <strong>de</strong> base explica el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> losperfiles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes tenga gradientes bajos cerca <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>sembocaduras, porque <strong>la</strong>s corrientes se aproximana <strong>la</strong> elevación por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual no pue<strong>de</strong>n erosionarsus lechos. Powell reconoció que existen dos tipos <strong>de</strong> nivel<strong>de</strong> base:Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar el nivel <strong>de</strong>l mar como un nivel <strong>de</strong>base principal, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual <strong>la</strong>s tierras secas nopue<strong>de</strong>n ser erosionadas; pero po<strong>de</strong>mos tener también,para propósitos locales o transitorios, otros niveles <strong>de</strong>base <strong>de</strong> erosión*.Al nivel <strong>de</strong>l mar, al cual Powell <strong>de</strong>nominó «nivel <strong>de</strong>base principal», se le conoce ahora como nivel <strong>de</strong> baseabsoluto. Los niveles <strong>de</strong> base locales o temporales sonlos <strong>la</strong>gos, <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong> roca resistentes y muchas corrientesfluviales que actúan como niveles <strong>de</strong> base para susafluentes. Todos tienen <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> limitar una corrientea un cierto nivel.Por ejemplo, cuando una corriente entra en un <strong>la</strong>go,su velocidad se aproxima rápidamente a cero y cesa su capacidad<strong>de</strong> erosionar. Por tanto, el <strong>la</strong>go evita que <strong>la</strong> corrienteerosione por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su nivel en cualquier puntocorriente arriba <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go. Sin embargo, dado que <strong>la</strong><strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go pue<strong>de</strong> producir erosión <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntey drenar el <strong>la</strong>go, este último representa sólo un imp<strong>ed</strong>imentotransitorio a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente paraerosionar su cauce. De una manera simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> capa <strong>de</strong> rocaresistente <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> catarata <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 16.6 actúacomo un nivel <strong>de</strong> base temporal. Hasta que no se elimineel resalte <strong>de</strong> roca dura, éste limitará <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> erosiónvertical corriente arriba.Cualquier cambio <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> base provocará el reajustecorrespondiente en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes<strong>de</strong> agua. Cuando se construye una presa a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l curso<strong>de</strong> una corriente, el pantano que se forma <strong>de</strong>trás elevael nivel <strong>de</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente (Figura 16.7). Aguas arriba* Exploration of the Colorado River of the West (Washington, D.C.: InstituciónSmithsoniana, 1875), pág. 203.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!