13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen 131ResumenResumen• Las rocas ígneas se forman cuando un magma se enfríay se solidifica. Las rocas ígneas extrusivas o volcánicasse forman cuando una <strong>la</strong>va se enfría sobre <strong>la</strong> superficie.El magma que se solidifica en zonas profundasproduce rocas ígneas intrusivas o plutónicas.• Conforme el magma se enfría los iones que lo componense disponen según mo<strong>de</strong>los or<strong>de</strong>nados duranteun proceso <strong>de</strong>nominado cristalización. El enfriamientolento se traduce en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> cristalesbastante gran<strong>de</strong>s. A <strong>la</strong> inversa, cuando el enfriamientose produce rápidamente, el resultado es una masasólida que consiste en diminutos cristales intercrecidos.Cuando el material fundido se enfría instantáneamente,se forma una masa <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadosa los que se conoce como vidrio.• Las rocas ígneas se c<strong>la</strong>sifican casi siempre por su texturay su composición mineral.• Por textura <strong>de</strong> una roca ígnea se entien<strong>de</strong> el aspectogeneral <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca basado en el tamaño y disposición<strong>de</strong> los cristales. El factor más importante que condiciona<strong>la</strong> textura es <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong>lmagma. Las texturas comunes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas sonafanítica, con granos <strong>de</strong>masiado pequeños para serdistinguidos a simple vista; fanerítica, con cristales intercrecidos<strong>de</strong> aproximadamente igual tamaño y losuficientemente gran<strong>de</strong>s para ser i<strong>de</strong>ntificados a simplevista; porfídica, que tiene cristales gran<strong>de</strong>s (fenocristales)englobados en una matriz <strong>de</strong> cristales máspequeños, y vítrea.• La composición mineral <strong>de</strong> una roca ígnea es consecuencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> composición química <strong>de</strong>l magma inicialy <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> cristalización. Por consiguiente, <strong>la</strong>c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas se correspon<strong>de</strong> estrechamentecon <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> Bowen. Las rocasfélsicas (por ejemplo, el granito y <strong>la</strong> riolita) se formana partir <strong>de</strong> los últimos minerales que cristalizan,el fel<strong>de</strong>spato potásico y el cuarzo, y son <strong>de</strong> coloresc<strong>la</strong>ros. Las rocas <strong>de</strong> composición interm<strong>ed</strong>ia (porejemplo, <strong>la</strong> an<strong>de</strong>sita y <strong>la</strong> diorita) están formadas porlos minerales p<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sa y anfíbol. Las rocas máficas(por ejemplo, el basalto y el gabro) se forman con losprimeros minerales que cristalizan (olivino, piroxenoy p<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sas cálcicas); tienen elevado contenido enhierro, magnesio y calcio, y bajo en silicio, y son <strong>de</strong>color gris oscuro a negro.• La composición mineral <strong>de</strong> una roca ígnea viene <strong>de</strong>terminadaen último extremo por <strong>la</strong> composiciónquímica <strong>de</strong>l magma a partir <strong>de</strong>l cual cristalizó. N. L.Bowen <strong>de</strong>scubrió que, conforme se enfría un magmaen el <strong>la</strong>boratorio, los minerales con puntos <strong>de</strong> fusiónmás altos cristalizan antes que los minerales con puntos<strong>de</strong> fusión más bajos. La serie <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> Bowenilustra <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> formación mineral en un magmabasáltico.• Durante <strong>la</strong> cristalización <strong>de</strong>l magma, si los mineralesformados primero son más <strong>de</strong>nsos que el líquido residual,se <strong>de</strong>positarán en el fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara magmáticadurante un proceso <strong>de</strong>nominado s<strong>ed</strong>imentacióncristalina. Debido al hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> s<strong>ed</strong>imentacióncristalina elimina los minerales formados en primerlugar, el fundido restante formará una roca con unacomposición química muy diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>l magmainicial. El proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong>magma a partir <strong>de</strong> un magma común se <strong>de</strong>nomina diferenciaciónmagmática.• Una vez formado el cuerpo magmático, su composiciónpue<strong>de</strong> cambiar m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>material extraño, un proceso <strong>de</strong>nominado asimi<strong>la</strong>cióno por mezc<strong>la</strong> magmática.• Los magmas se originan a partir <strong>de</strong> rocas esencialmentesólidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza y el manto. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>composición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas, su temperatura, profundidad(presión <strong>de</strong> confinamiento) y su contenido en volátiles<strong>de</strong>terminan si estará en forma sólida o líquida.Por tanto, el magma pue<strong>de</strong> generarse m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> elevación<strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> una roca, como ocurrecuando una pluma caliente ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l manto «seestanca» <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza. Una disminución<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión también pue<strong>de</strong> fundir <strong>la</strong>s rocas.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> volátiles (agua) pue<strong>de</strong> disminuirel punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> una roca lo bastantepara generar un magma. Dado que <strong>la</strong> fusión no es generalmentecompleta, un proceso <strong>de</strong>nominado fusiónparcial produce un fundido originado a partir <strong>de</strong> losminerales que fun<strong>de</strong>n a menos temperatura, que tienenun contenido más elevado en sílice que <strong>la</strong> rocaoriginal. Por tanto, los magmas generados por fusiónparcial están más próximos al extremo félsico <strong>de</strong>l espectro<strong>de</strong> composición que <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualesproce<strong>de</strong>n.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!