13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Denominación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas 115cas máficas son normalmente más oscuras y <strong>de</strong>nsas queotras rocas ígneas. Los basaltos constituyen el suelooceánico, así como muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s volcánicas localizadas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas oceánicas. Los basaltos seencuentran también en los continentes.Otros grupos composicionalesComo se pue<strong>de</strong> observar en <strong>la</strong> Figura 4.5, <strong>la</strong>s rocas conuna composición comprendida entre <strong>la</strong>s rocas graníticasy <strong>la</strong>s basálticas se dice que tienen una composición interm<strong>ed</strong>iao an<strong>de</strong>sítica, por <strong>la</strong> roca volcánica común an<strong>de</strong>sita.Las rocas interm<strong>ed</strong>ias contienen al menos un 25por ciento <strong>de</strong> silicatos oscuros, principalmente anfíbol,piroxeno y biotita, el otro mineral dominante es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sa.Esta importante categoría <strong>de</strong> rocas ígneas seasocia con <strong>la</strong> actividad volcánica que normalmente se localizaen los márgenes <strong>de</strong> los continentes.Otra roca ígnea importante, <strong>la</strong> peridotita, contienefundamentalmente olivino y piroxeno, y por tanto se encuentraen el <strong>la</strong>do opuesto <strong>de</strong>l espectro composicional <strong>de</strong><strong>la</strong>s rocas graníticas (Figura 4.5). Dado que <strong>la</strong> peridotitaestá compuesta casi por completo por minerales ferromagnesianos,se hace referencia a su composición químicacomo ultramáfica. Aunque <strong>la</strong>s rocas ultramáficas soninfrecuentes en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, se cree que <strong>la</strong>speridotitas son el constituyente principal <strong>de</strong>l manto superior.El contenido <strong>de</strong> sílice como indicador<strong>de</strong> <strong>la</strong> composiciónUn aspecto importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición química <strong>de</strong> <strong>la</strong>srocas ígneas es su contenido en sílice (SiO 2). Recor<strong>de</strong>mosque el silicio y el oxígeno son los dos elementos másabundantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas. Normalmente, el contenidoen sílice <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza osci<strong>la</strong> entre unporcentaje por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 45 por ciento, en <strong>la</strong>s rocas ultramáficas,y un porcentaje por encima <strong>de</strong>l 70 por ciento,en <strong>la</strong>s rocas félsicas (Figura 4.5). El porcentaje <strong>de</strong> sílice <strong>de</strong><strong>la</strong>s rocas ígneas varía en realidad <strong>de</strong> una manera sistemática,que es parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> los otros elementos.Por ejemplo, rocas con contenido comparativamentebajo en sílice contienen cantida<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hierro,magnesio y calcio. Por el contrario, rocas con elevadocontenido en sílice contienen cantida<strong>de</strong>s muy pequeñas<strong>de</strong> estos elementos y, en cambio, están enriquecidas ensodio y potasio. Por consiguiente, <strong>la</strong> composición química<strong>de</strong> una roca ígnea pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse directamente <strong>de</strong> sucontenido en sílice.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> sílice presente en un magmacondiciona en gran m<strong>ed</strong>ida su comportamiento. El magmagranítico, que tiene un contenido elevado en sílice, esbastante viscoso (pegajoso) a temperaturas <strong>de</strong> tan solo700 ºC. Por otro <strong>la</strong>do, los magmas basálticos tienen bajocontenido en sílice y generalmente son más fluidos. A<strong>de</strong>más,los magmas basálticos cristalizan a temperaturas superioresque los magmas graníticos y son completamentesólidos cuando se enfrían a 1.000 ºC.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANA veces he oído <strong>de</strong>scribir como «graníticas» a algunasrocas ígneas. ¿Todas <strong>la</strong>s rocas graníticas son granito?Técnicamente no. El verda<strong>de</strong>ro granito es una roca intrusiva<strong>de</strong> grano grueso con un <strong>de</strong>terminado porcentaje <strong>de</strong> mineralesc<strong>la</strong>ve, principalmente cuarzo <strong>de</strong> color c<strong>la</strong>ro y fel<strong>de</strong>spato,con otros minerales oscuros secundarios. Sin embargo, entrelos geólogos se ha convertido en algo habitual aplicar el términogranito a cualquier roca intrusiva <strong>de</strong> grano grueso compuestapr<strong>ed</strong>ominantemente por minerales silicatados <strong>de</strong> colorc<strong>la</strong>ro. A<strong>de</strong>más, algunas rocas se pulen y se ven<strong>de</strong>n como granitopara encimeras o como losas, cuando, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no sergranito, ¡ni siquiera son rocas ígneas!En resumen, <strong>la</strong>s rocas ígneas pue<strong>de</strong>n dividirse grossomodo en grupos <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s proporciones <strong>de</strong>minerales c<strong>la</strong>ros y oscuros que contengan. Las rocas graníticas(félsicas), que están casi totalmente compuestaspor los minerales c<strong>la</strong>ros cuarzo y fel<strong>de</strong>spato, se encuentranen un extremo <strong>de</strong>l espectro composicional (Figura4.5). Las rocas basálticas (máficas), que contienen abundantessilicatos oscuros a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gioc<strong>la</strong>sa, forman elotro grupo principal <strong>de</strong> rocas ígneas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza terrestre.Entre estos grupos se encuentran <strong>la</strong>s rocas con unacomposición interm<strong>ed</strong>ia (an<strong>de</strong>sítica), mientras que <strong>la</strong>s rocasultramáficas, que no contienen minerales c<strong>la</strong>ros, se sitúanen el extremo opuesto <strong>de</strong>l espectro composicional<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas graníticas.Denominación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneasIE N CIA SD ETIER RL ARocas ígneasDenominación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas▲Como indicamos anteriormente, <strong>la</strong>s rocas ígneas son c<strong>la</strong>sificadas,o agrupadas, en función <strong>de</strong> su textura y <strong>de</strong> sucomposición mineral (Figura 4.6). Las diferentes texturasígneas son consecuencia fundamentalmente <strong>de</strong> distintashistorias <strong>de</strong> enfriamiento, mientras que <strong>la</strong> composiciónmineral lógica <strong>de</strong> una roca ígnea es consecuencia <strong>de</strong>l contenidoquímico <strong>de</strong> su magma primario (véase Recuadro4.2). Dado que <strong>la</strong>s rocas ígneas se c<strong>la</strong>sifican en función <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!