13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480 CAPÍTULO 17 Aguas subterráneasEn todo el mundo, los pozos y manantiales o fuentesproporcionan agua para <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s cosechas, elganado y <strong>la</strong> industria. En Estados Unidos, el agua subterráneaes el origen <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 40 por ciento <strong>de</strong>l aguautilizada para todos los fines (excepto <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> energíahidroeléctrica y el enfriamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s centrales eléctricas).El agua subterránea es el agua potable para más <strong>de</strong>l 50 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, el 40 por ciento <strong>de</strong>l agua utilizadapara <strong>la</strong> irrigación y proporciona más <strong>de</strong>l 25 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria. En algunas áreas, sin embargo,el uso abusivo <strong>de</strong> este recurso básico se ha traducido en escasez<strong>de</strong> agua, agotamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> escorrentía, subsi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l terreno, contaminación salina, aumento <strong>de</strong>l coste<strong>de</strong> bombeo y contaminación <strong>de</strong>l agua subterránea.Importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguassubterráneasAguas subterráneasImportancia y distribución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneasEl agua subterránea es uno <strong>de</strong> nuestros recursos más valiososy asequibles, aunque nuestras percepciones con respectoal ambiente subsuperficial <strong>de</strong>l que proce<strong>de</strong> son amenudo poco c<strong>la</strong>ras e incorrectas. La razón para ello esque el ambiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas está muy ocultoa <strong>la</strong> vista, excepto en <strong>la</strong>s cavernas y <strong>la</strong>s minas, y <strong>la</strong>s impresionesque tenemos <strong>de</strong> esas aperturas subsuperficialesson engañosas. La observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>da <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que el p<strong>la</strong>neta es «sólido». Esta opiniónse mantiene cuando entramos en una caverna y vemosel agua fluir en un cauce que parece haber sidoexcavado en una roca sólida.Debido a esas observaciones, muchas personas creenque el agua subterránea aparece sólo en «ríos» <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. En realidad, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l ambiente subsuperficialno es «sólido» en absoluto. Consta <strong>de</strong> incontablesporos diminutos entre los granos <strong>de</strong> suelo y <strong>de</strong> se-IE N CIA SD ETIER RL A▲dimento, así como <strong>de</strong> estrechas diac<strong>la</strong>sas y fracturas practicadasen el lecho <strong>de</strong> roca. En conjunto, todos estos espaciosconstituyen un volumen inmenso. Es en estas pequeñasaperturas don<strong>de</strong> se reúne y se mueve el aguasubterránea.Consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> hidrosfera entera, o toda el agua <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seis décimas partes <strong>de</strong>l unopor ciento aparece bajo tierra. No obstante, este pequeñoporcentaje, almacenado en <strong>la</strong> roca y los s<strong>ed</strong>imentos situados<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie terrestre, constituye una enormecantidad. Cuando se excluyen los océanos y se consi<strong>de</strong>ransólo <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> agua dulce, se pone más <strong>de</strong>manifiesto <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas.En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 17.1 se muestra <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> aguadulce calcu<strong>la</strong>da para <strong>la</strong> hidrosfera. Por supuesto, el mayorvolumen aparece en forma <strong>de</strong> hielo g<strong>la</strong>ciar. El segundo en<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación es el agua subterránea, que constituye más<strong>de</strong>l 14 por ciento <strong>de</strong>l total. Sin embargo, cuando se excluyeel hielo y se consi<strong>de</strong>ra sólo el agua líquida, más <strong>de</strong>l 94 porciento <strong>de</strong> toda el agua dulce es agua subterránea. No cab<strong>ed</strong>uda <strong>de</strong> que el agua subterránea representa el mayor <strong>de</strong>pósito<strong>de</strong> agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.Su valor en términos <strong>de</strong> economía y <strong>de</strong> bienestarhumano es incalcu<strong>la</strong>ble.Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista geológico, el agua subterráneaes importante como agente erosivo. La acción disolvente<strong>de</strong>l agua subterránea va minando lentamente <strong>la</strong>srocas solubles como <strong>la</strong> caliza, permitiendo <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><strong>de</strong>presiones superficiales <strong>de</strong>nominadas dolinas, así como<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> cavernas subterráneas. El agua subterráneaes también un compensador <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> escorrentía. Granparte <strong>de</strong>l agua que fluye en los ríos no proce<strong>de</strong> directamente<strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> nieve. Más bien, ungran porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> precipitación se infiltra y luego se<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za lentamente bajo tierra hasta <strong>la</strong>s corrientes encauzadas.El agua subterránea es, pues, una forma <strong>de</strong> almacenamientoque mantiene <strong>la</strong>s corrientes fluviales durantelos períodos <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> precipitaciones. Lainformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 17.1 refuerza este dato. VemosTab<strong>la</strong> 17.1 Agua dulce <strong>de</strong> <strong>la</strong> hidrosferaVolumen <strong>de</strong> Porción <strong>de</strong> TasaPartes <strong>de</strong> <strong>la</strong> hidrosfera agua dulce volumen total <strong>de</strong> intercambio(km 3 ) <strong>de</strong> agua dulce (%) <strong>de</strong>l aguaCasquetes po<strong>la</strong>res y g<strong>la</strong>ciares 24.000.000 84,945 8.000 añosAguas subterráneas 4.000.000 14,158 280 añosLagos y embalses 155.000 0,549 7 añosHum<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>l suelo 83.000 0,294 1 añoVapor <strong>de</strong> agua en <strong>la</strong> atmósfera 14.000 0,049 9,9 díasAgua <strong>de</strong> los ríos 1.200 0,004 11,3 díasTotal 28.253.200 100,000Fuente: U.S. Geological Survey Water Supply Paper 2220, 1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!