13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Controles y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> los procesos gravitacionales 429Recuadro 15.1▲El hombre y el m<strong>ed</strong>io ambienteEl <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> <strong>la</strong> presa <strong>de</strong> VaiontAl principio <strong>de</strong> este capítulo se <strong>de</strong>scribeuna ava<strong>la</strong>ncha masiva <strong>de</strong> rocas en Perú.Como ocurre con <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los procesosgravitacionales, este trágico episodiofue <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado por un acontecimientonatural, en este caso, un terremoto. Sinembargo, los <strong>de</strong>sastres también se producencomo consecuencia <strong>de</strong>l movimiento<strong>de</strong> masas <strong>de</strong> material superficial <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nadopor <strong>la</strong>s acciones humanas.En 1960, se construyó una gran presa,<strong>de</strong> casi 265 metros <strong>de</strong> altura, a través <strong>de</strong>lcañón Vaiont en los Alpes italianos. Seconstruyó sin buenos datos geológicos yel resultado fue un <strong>de</strong>sastre sólo tres años<strong>de</strong>spués.El sustrato rocoso en el cañón Vaiontse inclinó abruptamente hacia abajo endirección al <strong>la</strong>go retenido <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong>presa. El lecho <strong>de</strong> roca estaba compuestopor estratos débiles <strong>de</strong> caliza muy fracturada,con capas <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> y numerosas cavida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> disolución. A m<strong>ed</strong>ida que elembalse se llenó <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> presa ya finalizada,<strong>la</strong>s rocas empezaron a saturarseen agua y <strong>la</strong>s arcil<strong>la</strong>s se hincharon y sevolvieron más plásticas. El ascenso <strong>de</strong><strong>la</strong>gua r<strong>ed</strong>ujo <strong>la</strong> fricción interna que habíamantenido <strong>la</strong> roca en su lugar.Las <strong>de</strong>terminaciones realizadas poco<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> llenar el embalse hacían alusiónal problema, porque indicaron queuna porción <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña reptaba lentamentecolina abajo a una velocidad <strong>de</strong>un centímetro por semana. En septiembre<strong>de</strong> 1963, <strong>la</strong> velocidad aumentó a uncentímetro por día, luego a 10-20 centímetrospor día, y finalmente hasta 80Río PiavePresa<strong>de</strong> VaiontMonte Toccentímetros por día en <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre.Por último, <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña se<strong>de</strong>sprendió. En tan sólo un instante, 240millones <strong>de</strong> metros cúbicos <strong>de</strong> roca y <strong>de</strong>rrubiosse <strong>de</strong>slizaron <strong>la</strong><strong>de</strong>ra abajo y llenaroncasi dos kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong> gargantahasta alturas <strong>de</strong> 150 metros por encima<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l embalse (Figura 15.A). Estoempujó el agua completamente fuera <strong>de</strong>lembalse en una o<strong>la</strong> <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 90 metros<strong>de</strong> altura. A más <strong>de</strong> 1,5 kilómetros corrienteabajo, el muro <strong>de</strong> agua seguía teniendouna altura <strong>de</strong> 70 metros, <strong>de</strong>struyendotodo a su paso.El acontecimiento entero duró menos<strong>de</strong> siete minutos, pero se cobró unas2.600 vidas. Aunque éste se conoce comoel peor <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia ocurrido enuna presa, <strong>la</strong> propia presa <strong>de</strong> Vaiont semantuvo intacta. Y aunque <strong>la</strong> catástrofefue <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada por <strong>la</strong> interferenciahumana en el río Vaiont, el <strong>de</strong>slizamientohabría ocurrido finalmente por sí mismo;sin embargo, los efectos no habríansido tan trágicos.Embalse<strong>de</strong> VaiontItaliaMar M<strong>ed</strong>iterráneo0 1 2KilómetrosRío VaiontLímite <strong>de</strong> inundación Límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento, 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1963▲ Figura 15.A Mapa esquemático <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l río Vaiont que muestra los límites <strong>de</strong>l<strong>de</strong>slizamiento, <strong>la</strong> porción <strong>de</strong>l embalse que se llenó <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios y <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>inundación corriente abajo. (Tomado <strong>de</strong> G. A. Kiersch, «Vaiont Reservoir Disaster», CivilEngineering 34 (1964) 32-39.)al agua a poca profundidad. Esta barrera casi impermeableimpi<strong>de</strong> o r<strong>ed</strong>uce <strong>la</strong> infiltración <strong>de</strong>l agua, lo cual se traduceen un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> escorrentía superficial durante<strong>la</strong>s lluvias. La consecuencia pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> torrentespeligrosos <strong>de</strong> barro viscoso y <strong>de</strong>rrubios rocosos.Terremotos como <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantesEn una zona pue<strong>de</strong>n existir durante mucho tiempo condicionesfavorables para los procesos gravitacionales sinque se produzca movimiento alguno. A veces es necesarioun factor adicional para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar el movimiento. Entrelos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes más importantes y espectacu<strong>la</strong>resse encuentran los terremotos. Un terremoto y sus réplicaspue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>salojar volúmenes enormes <strong>de</strong> roca y <strong>de</strong> materialno consolidado. El acontecimiento ocurrido en losAn<strong>de</strong>s peruanos, <strong>de</strong>scrito al principio <strong>de</strong> este capítulo, esun ejemplo trágico.Deslizamientos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados por el terremoto NorthridgeEn enero <strong>de</strong> 1994 un terremoto azotó <strong>la</strong> región <strong>de</strong> LosÁngeles, al sur <strong>de</strong> California. Bautizado por su epicentro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!