02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO I: 99<br />

LAS FUERZAS ARMADAS EN LOS CONFLICTOS ASIMÉTRICOS Y<br />

EN LAS OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN<br />

y rotunda manifestación en la ocupación de Afganistán ―la mayor<br />

operación militar contra el terrorismo que ha existido nunca― con el<br />

liderazgo indiscutido de Estados Unidos 9 .<br />

Por ejemplo, unos años antes del 11-S, Reino Unido ya había<br />

hecho intervenir a sus militares en la neutralización de los asaltantes de la<br />

embajada iraní en Londres 10 . Francia, por su parte, cuenta desde hace<br />

mucho con el plan antiterrorista Vigipirate. Merced a dicho plan,<br />

dependiendo del nivel de alerta seleccionado, se produce la participación<br />

de unidades de los tres ejércitos en la protección de puntos<br />

sensibles ―vías de comunicación, medios de transporte, puertos y<br />

aeropuertos― en apoyo de la Gendarmería y de la Policía. Con ello se<br />

pretende liberar el máximo número de policías y gendarmes de las tareas<br />

consideradas poco especializadas ―patrullas y vigilancia de<br />

instalaciones―, permitiendo dedicar más efectivos a cometidos<br />

antiterroristas que requieran una cualificación más específica. Es<br />

importante tener en cuenta que los militares franceses, como sucede en la<br />

9 Se recordará cómo el Presidente de EE. UU., seis meses después de los ataques, espoleó<br />

a su país y al mundo entero mediante un discurso que incluía un texto que arrancó los<br />

aplausos de los asistentes: "Todas las naciones deben saber que, para Estados Unidos, la<br />

guerra contra el terrorismo no es solamente una política sino una promesa. No<br />

descansaré en esta lucha por la libertad y la seguridad de mi país y el mundo civilizado",<br />

disponible en<br />

http://www.whitehouse.gov/news/releases/2002/03/20020311-1.es.html. Antes de que<br />

acabara 2001, Afganistán fue ocupada por una coalición de fuerzas de EE. UU.<br />

―mayoritarias―, Reino Unido y alguna unidad francesa de fuerzas especiales con<br />

carácter testimonial, más la Alianza del Norte. La operación bélica se denominó<br />

Enduring Freedom y trató de derribar el gobierno talibán y de perseguir a Al-Qaeda.<br />

Derribado ese gobierno y elegido uno nuevo por sufragio, Naciones Unidas pidió la<br />

formación de una fuerza internacional de seguridad para apoyar al nuevo gobierno y para<br />

estabilizar el país ―ISAF―, es decir, una fuerza de paz. Pasada una temporada, OTAN<br />

aceptó hacerse cargo de esa fuerza y envió un cuartel general para el mando de una<br />

fuerza internacional de 367 países. EE. UU., por otro lado, ha seguido desarrollando su<br />

operación Enduring Freedom que persigue a Ben Laden ―al margen de ISAF, bajo<br />

mando OTAN―. En 2007 se fusionaron los mandos de Enduring Freedom e ISAF en<br />

uno solo para buscar sinergias de apoyos aéreos y otros.<br />

10 El 30 de abril de 1980, seis terroristas islámicos de la provincia de Khuzestán, en Irán,<br />

tomaron 26 rehenes en demanda de la liberación de 91 musulmanes presos en cárceles de<br />

su país. Tras cinco días de secuestro, una unidad del Special Air Service ―SAS―<br />

irrumpió en la embajada y liberó a los rehenes, eliminando a cinco secuestradores.<br />

Asimismo, en enero del 2002, dos equipos de la misma unidad especial se infiltraron en<br />

Somalia para localizar a miembros de Al-Qaeda, que, supuestamente, continuaban<br />

operando desde ese país contra objetivos occidentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!