02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

246 <strong>LUCES</strong> Y <strong>SOMBRAS</strong> DE LA SEGURIDAD<br />

INTERNACIONAL EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI<br />

supuestos de intervención, dominio colonial, reclutamiento, uso,<br />

financiación o entrenamiento de mercenarios, terrorismo internacional o<br />

tráfico de drogas 2 . También se eliminó la referencia al uso de armas de<br />

destrucción masiva así como las armas biológicas, químicas o nucleares<br />

porque las grandes potencias se opusieron a ello. De hecho, con esta<br />

ausencia incurre en una de sus mayores contradicciones porque sí aparece<br />

recogido como crimen de guerra el uso de veneno y armas envenenadas,<br />

pero no las armas biológicas, químicas ni nucleares, lo que carece de<br />

sentido.<br />

Es muy significativa a este respecto la ausencia de la competencia<br />

sobre el crimen de agresión. Si bien aparece recogida entre las<br />

competencias ratione materiae en el Estatuto de Roma, al no haber sido<br />

definido en el propio Estatuto por la imposibilidad de llegar a un<br />

consenso al respecto, el ejercicio de esa competencia se dilata en el<br />

tiempo y se convierte en una mera virtualidad hasta que se defina el<br />

concepto de crimen de agresión 3 .<br />

Por otra parte, se permitió la inclusión de cláusulas que limitaban<br />

la competencia ratione temporis, admitiendo que los países que<br />

ratificasen el Estatuto pudiesen retrasar la aplicación de la jurisdicción de<br />

la CPI respecto a los crímenes de guerra por un período de siete años,<br />

2 Vid. Yamila Fakhouri Gómez, “La competencia de la Corte Penal Internacional:<br />

competencia material, personal y temporal y sus condiciones de ejercicio y control” en<br />

Silvina Bacigalupo / Manuel Cancio Meliá (Coord.), Derecho penal y política<br />

transnacional, Atelier, Barcelona, 2005, pg. 89<br />

3 Con respecto a ello, si podía resultar dudoso en su creación, cuando los Estados estaban<br />

inmersos en el espíritu internacionalista de la globalización jurídica, que se fuera a llevar<br />

a cabo un acuerdo en el futuro sobre la definición del crimen de agresión, ahora resulta<br />

quimérico que se vaya a dar este acuerdo cuando la guerra, y la agresión como su<br />

principal mecanismo, se han convertido en uno de los motores del funcionamiento del<br />

nuevo orden.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!