02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 691<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

adquirido en octubre del año 2000. Hay que recordarque se trata de una<br />

resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y, que en este sentido,<br />

resulta una estrategia global a todos los niveles (internacional, regional y<br />

nacional), lo que magnifica su potencial desde el mismo momento en que<br />

exhorta al Consejo, al Secretario General, a los Estados miembros y a<br />

todas las otras partes implicadas en la gestión de conflictos (actores no<br />

estatales, milicias, organismos humanitarios, sociedad civil etc.), a<br />

adoptar medidas para incluir la perspectiva de género entre sus<br />

actividades. Un llamamiento que exige compromisos en el marco<br />

internacional, pero, y especialmente, en todas las decisiones relacionadas<br />

con las operaciones de mantenimiento de la paz,como en los acuerdos de<br />

paz, laayuda humanitaria, el diseño de los campos de refugiados, los<br />

programas de DDR etc.<br />

Para lograr este objetivo transversal, la resolución 1325 va,<br />

incluso, más allá, declarando por primera vez y de manera oficial, la<br />

inclusión de grupos de la sociedad civil –especialmente, de mujeres- en<br />

los procesos y la aplicación de los acuerdos de paz. De este modo, el<br />

Consejo de Seguridad apadrina un proceso de diálogo y consulta sin<br />

precedentes con las organizaciones de mujeres locales e internacionales<br />

para tratar de enfocar estos temas, que ha cosechado hasta la fechalogros<br />

significativos.<br />

Ahora bien, si bien es cierto que el carácter multidimensional de<br />

las operaciones de paz presenta tanto retos como oportunidades para<br />

transversalizar la perspectiva de género, no lo es menos que el poco<br />

tiempo transcurrido desde la aprobación de la resolución 1325, impide<br />

también magnificar esta gesta. Pues un tema tan sensible como el género,<br />

con una historia plagada dediscriminaciones estructurales consolidadas,<br />

exige algo más que tiempo, como es evidente, para remover todos estos<br />

obstáculos.<br />

Efectivamente, son muchos los desafíos pendientes para cometer<br />

esta osadía. Sobre todo, porque la gestión internacional de conflictos es<br />

un tema complejo que, en lo que atañe al género, se encuentra todavía en<br />

una fase muy primaria de desarrollo. Además, una resolución del Consejo<br />

de Seguridad, no deja de ser un instrumento jurídico limitado en varios<br />

aspectos. Así por ejemplo, la ausencia de puntos de referencia, de cuotas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!