02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 585<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

112 si quisiéramos trasladarlo a la terminología española) nació en 2003<br />

a instancias de un grupo de trabajo compuesto de investigadores y<br />

representantes de organizaciones relacionadas con la paz, la seguridad, la<br />

prevención de conflictos y los derechos humanos 19 , movidos por el<br />

nacimiento de la doctrina de la responsabilidad de proteger en 2001, que<br />

suponía, como hemos señalado, un nuevo y fuerte apoyo a la causa.<br />

Este Servicio se define como una fuerza de respuesta rápida bajo<br />

autoridad de la ONU capaz de trasladarse en 48-72 horas al lugar en<br />

cuestión que pueda responder de manera efectiva ante grandes crisis<br />

(genocidios, violaciones masivas de derechos humanos, conflictos<br />

armados, protección de civiles bajo grave riesgo…). El número de<br />

integrantes rondaría los 15.000 y 18.000, destacando entre sus ventajas<br />

que se trataría de una unidad permanente, con sede en alguna<br />

dependencia de Naciones Unidas, bajo un mando unificado de la<br />

Organización e integrada por personal de diferentes países, entrenado de<br />

manera especializada y con conocimientos específicos en resolución de<br />

conflictos, asistencia humanitaria y derechos humanos. Su financiación<br />

correría a cargo del presupuesto regular de Naciones Unidas 20 y se<br />

desplegaría con el consentimiento previo del Consejo de Seguridad.<br />

En un principio se concibió exclusivamente para casos de<br />

genocidio, crímenes contra la humanidad, limpieza étnica y desastres<br />

humanitarios pero en los últimos años, sobre a todo a partir de la reunión<br />

celebrada en Cuenca (España) en 2005 por el conjunto de asociaciones<br />

que apoyan la iniciativa, se acordó ampliarlo a crisis originadas por<br />

desastres naturales, siempre y cuando pudieran afectar vidas humanas a<br />

gran escala o no hubieran sido abordadas por agencias o gobiernos 21 .<br />

19 El Proyecto debe su materialización a Global Action to Prevent War, red transnacional<br />

dedicada a medidas para reducir los niveles globales de conflicto y prevenir la violencia<br />

armada y las violaciones de derechos humanos y en él se han implicado más de 35<br />

organizaciones, entre las que puede destacarse Human Rights Watch, World Federalist<br />

Movement, Centre for Peace and Conflict Studies y, en España, el Centro de<br />

Investigación para la paz. Véase<br />

http://www.globalactionpw.org/wp/wp-content/uploads/uneps-brochure-may-09final.pdf.<br />

20 Http://www.globalactionpw.org.<br />

21 Véase R. C. Johansen, “Expert discussion of the United Nations Emergency Peace<br />

Service: the Cuenca Report”, A United Nations Emergency Peace Service, pgs. 43-74,<br />

disponible en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!