02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II: 287<br />

JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL<br />

sociedad española. Y sin embargo, la historia terminará olvidando su<br />

participación en aquellos momentos tan decisivos para todos, olvidando<br />

su nombre y su memoria.<br />

EL IDEARIO<br />

La UMD siempre estuvo de parte del pueblo y al servicio de la<br />

sociedad civil, con la firme determinación de apoyar a éste sin medir las<br />

consecuencias. De tal forma que acatarían cualquier opción que el pueblo<br />

eligiese, tanto monarquía como república, el pueblo tenía la última<br />

palabra. El punto uno del ideario, en el apartado ideas generales, el<br />

documento más importante de la organización dice: “La Unión Militar<br />

Democrática (...) aspira a que las Fuerzas Armadas se pongan<br />

exclusivamente al servicio del pueblo, recobrando su prestigio y su<br />

dignidad” 9 .<br />

En la parte de la historia de la organización se reflejan los<br />

contactos con diferentes partidos de la oposición democrática, pero no<br />

queda claro que la UMD se vinculara a uno en concreto, porque en<br />

principio aunque hubo contactos políticos, la organización siempre fue<br />

autónoma, de esa forma no hipotecaba su futuro ni contravenía su ideario:<br />

“en la que no tienen cabida los que estén al servicio de partidos políticos<br />

(lo mismo del gobierno que de la oposición) y los que pertenezcan a<br />

servicios de información política” 10 . Sin embargo fue fundamental para<br />

la oposición democrática saber que dentro del Ejército había un grupo<br />

importante de militares dispuesto a apoyar la venida de la democracia.<br />

«Desde entonces se supo que no había tal totalidad, sino que existía otro<br />

significativo sector militar con el que la futura democracia española<br />

podía contar (...) la acción de las fuerzas democráticas pudo plantearse no<br />

desde la óptica, mucho más siniestra, de hallarse frente a un obstáculo<br />

prácticamente infranqueable, sino desde la perspectiva, mucho más<br />

llevadera y manejable, de que un cierto sector del Ejército quería la<br />

democracia, y que aquel grupo de oficiales sólo constituía el núcleo más<br />

9 Javier Fernández López. UMD. Militares contra Franco. Historia de la Unión Militar<br />

Democrática. Mira Editores. Zaragoza, 2002, pg.152.<br />

10 Javier Fernández López, op. cit., pg. 154.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!