02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 749<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

INDICADORES DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL ESTADO<br />

SOMALÍ<br />

La guerra civil que vive Somalia a principios de los años noventa<br />

supone uno de los pasos más importantes para la desmembración del<br />

Estado, en la medida en que crea un vacío de poder que se extiende en el<br />

tiempo. La violencia es, por tanto, uno de los principales indicadores del<br />

fracaso del Estado. Según Rotberg, los Estados fallidos están<br />

caracterizados por la violencia, “pero no es la intensidad absoluta lo que<br />

lo identifica. En realidad, es la naturaleza perdurable de la violencia” 18 , y<br />

en ese sentido, Somalia cumple a la perfección este primer requisito para<br />

ser considerado un Estado fracasado.<br />

A diferencia de otros países africanos que han vivido conflictos<br />

internos, en Somalia la expulsión del presidente del poder no dio lugar a<br />

su sustitución por alguna fuerza política capaz de manejar el rumbo del<br />

país, con las excepciones de Somalilandia y Putlandia 19 . Estas dos<br />

regiones han alcanzado grados palpables de estabilidad, pero han<br />

contribuido a configurar a Somalia como un país incapaz de controlar su<br />

territorio y de frenar los movimientos secesionistas.<br />

El conflicto interno somalí trajo consecuencias desastrosas para el<br />

país, entre ellas, la inseguridad, el colapso de la actividad económica y<br />

productiva- agravada por la sequía- que afectaba prácticamente a todo el<br />

territorio y, como consecuencia, una crisis humanitaria sobre la que<br />

organismos internacionales y medios de comunicación alertaron con<br />

vehemencia. “Según Naciones Unidas, más de 400.000 personas eran<br />

asesinadas o murieron por hambrunas y epidemias en 1992. Otro millón<br />

se refugió en países vecinos (700.000 en Kenia y el resto en Etiopía o<br />

Yibuti). Además se estima que 4,5 millones de personas, sobre una<br />

población de 8-10 millones, padecían desnutrición grave” 20 .<br />

18 Robert Rotberg, “The Failure and Collapse of Nation-States: Breakdown, Prevention,<br />

and Repair”, op. cit. pg. 15.<br />

19 Somalilandia es una región del norte de Somalia que se declara independiente en abril de<br />

1991. Aunque no es reconocida por ningún país, posee su propio gobierno y presidente,<br />

bandera, constitución y moneda. Por su parte, Putlandia se ubica en el centro.norte del<br />

país y se ha configurado como región autónoma en 1998. Al contrario que Somalilandia<br />

no desean la segregación, pero sí ha rechazado la opción de un Estado centralista.<br />

20 Itziar Ruiz-Giménez, Las “buenas intenciones”…, op. cit. pg. 73.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!