02.10.2012 Views

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

LUCES Y SOMBRAS I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO III: 607<br />

LOS CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO ACTUAL<br />

Y SU GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

financieras internacionales -como el Banco Mundial y el FMI- al plantear<br />

un ámbito de acción condicional centrado en lo económico 19 .<br />

Paradójicamente, suele darse el caso de que el donante exige al receptor<br />

de la ayuda prácticas y comportamientos que el mismo no cumple y ni<br />

tan siquiera parece dispuesto a ello 20 . Autores como LAKE 21 sugieren<br />

que quizás sería preferible crear un fondo de reconstrucción administrado<br />

por instituciones multilaterales en lugar de bilaterales, de modo que la<br />

condicionalidad estuviera vinculada al cumplimiento de los acuerdos de<br />

paz, respeto de los derechos humanos, fomento del buen gobierno,<br />

además de a la reducción de la pobreza, protección del medio ambiente y<br />

promoción de la democracia 22 .<br />

En este contexto, CHANDLER sostiene que el hecho de que la<br />

gestión internacional a menudo se base en la utilización de mecanismos<br />

de sanción y de condicionalidad económica contribuye al<br />

desapoderamiento de las instituciones 23 . Consecuentemente, del análisis<br />

de CHANDLER puede deducirse que cuando -en lugar de facilitar el<br />

desarrollo autónomo de las fuerzas políticas- se impone un marco externo<br />

para la democratización, se genera un círculo vicioso que coarta la<br />

posibilidad de una solución a largo plazo generada por la propia<br />

población. PUGH, autor de algunos de los trabajos más relevantes e<br />

ilustrativos sobre la cuestión, describe la situación del siguiente modo 24 :<br />

19 N. Ball, “International Economic Actors”, en R. Kanet y Kolodziej (Eds.), Coping with<br />

Conflict after the Cold War, The John Hopkings University Press, Londres, 1996, pg.<br />

176-177 y G. Carbonnier, Conflict, Postwar rebuilding and the Economy: a Critical<br />

review of the Literature, UNRISD, Ginebra, 1998, pg. 89.<br />

20 D. Chandler, Bosnia, Faking Democracy alter Dayton, Pluto Press, Londres, 2000.<br />

21 A. Lake, (Ed.), After the Wars: Reconstruction in Afghanistan, Indochina, Central<br />

America, Southern Africa and the Horn of Africa, Transaction Publishers, Oxford y New<br />

Brunswick, 1990, pgs. 23-27.<br />

22 En este sentido, puede considerarse un gran avance la creación en el año 2006 del Fondo<br />

para la Consolidación de la Paz. Para más información véase Discurso del Secretario<br />

General, Observaciones sobre la inauguración del Fondo de Consolidación de la Paz,<br />

Nueva York, 11 de octubre de 2006. Versión electrónica disponible en<br />

http://www.un.org/spanish/peace/peacebuilding/sg_111006.shtml. Fecha de la consulta<br />

17.04.2010.<br />

23 Chandler, D., Bosnia, Faking Democracy after…, op.cit, pg. 197.<br />

24 Pugh desarrolla una interesante comparación entre las situaciones posbélicas de Bosnia y<br />

Kosovo en Protectorates and Spoins of Peace: Intermestic Manipulations of Political<br />

Economy in South-East Europe, Working Papel, nº 36, Copenhage, 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!